![Soro III: «De niño iba a las finales de Paco Genovés y soñaba con estar yo algún día en una»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/29/media/cortadas/soroiii-R7WOxbYrAUwPqIZLs8W5nlM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Soro III: «De niño iba a las finales de Paco Genovés y soñaba con estar yo algún día en una»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/29/media/cortadas/soroiii-R7WOxbYrAUwPqIZLs8W5nlM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Francesc Soro Juan 'Soro III' (Massamagrell, 1984) acaba de retirarse como una leyenda de la pilota. De niño soñó con jugar una final del Individual, como aquellas en las que admiraba a Paco Genovés en la escala del trinquet de Sagunto. Se marcha con ... seis títulos, los mismos que el principal mito de la pilota. Sigue vinculado a la vaqueta, ahora en el programa de tecnificación que gestiona la Federació.
-De un momento a otro se ha convertido en uno de los personajes de 2022 al anunciar de repente su retirada.
-Para la gente sí puede que fuera una sorpresa. Para quienes estaban a mi alrededor, con los que conversaba en los últimos meses, no lo ha sido. La familia sabía mi sentimiento.
-Me costaba creer que no volvería al Individual pese a anunciarlo en 2021, no me convenció hasta que llegó la edición de 2022 y no estaba en el cuadro… ¿dudó en algún momento?
-No, no, en ningún momento. Es cierto que yo tenía una cuestión personal en pleno Individual que hizo que no me viniera esa idea de jugar. Si nos vamos a los meses de preparación en los que entrenaba para el Individual, en ningún momento tuve ese gusanillo. Tenía la idea muy clara, sabía lo que había padecido en los años anteriores, y más en los últimos en los que me quedé en cuartos. Nunca me vino por la cabeza. Entrenaba con José Salvador algún día y ni siquiera en esos instantes me lo planteé.
Noticia Relacionada
-Un día en Pelayo me dijo: 'Soro III se ha acabado ya'. Fue antes de verano. ¿Lo tenía ya decidido en ese momento?
-Ya el año pasado, cuando acabo la carrera, tengo la primera idea seria de que igual es el momento. Pero al final la cabra tira al monte y pienso en seguir. Pero desde que acaba la Lliga sí que tengo una idea muy clara de que retirada está próxima. En verano, antes del máster, ya está cada vez más consolidada en mi mente.
-Gana Copa, Mestres y se retira. ¿Quién escribe el guión de su adiós?
-Yo a lo mejor. Probablemente, cuando tengo decidido. Se juntan varios factores: estabilidad personal, otra profesional fuera de la pilota y tener claro de que llego al final… eso hace que yo vaya a jugar con mucha tranquilidad. A Nacho le dije el otro día que estaba hasta cariñoso jugando. Se juntan esos factores que hacen estar tranquilo. Estas últimas semanas me dedicaba a jugar sin ningún tipo de presión y si a eso le sumas hacerlo con un compañero que te lo pone fácil y te ayuda a encontrar la confianza, se escribe el guión que se ha hecho.
-Soro III es una leyenda por palmarés y legado a la pilota.
-Yo es que ahí, en si soy o no leyenda, soy muy respetuoso con lo que diga la gente. Son opiniones personales y nosotros al final jugamos mucho con el sentimiento de la gente, lo que le transmites. Y yo habrá gente a la que le habré transmitido cosas positivas y otra a la que no. Yo me voy contento de lo que he conseguido. He sido un privilegiado de poderme dedicar a lo que me gusta, a lo que se había dedicado mi familia y he podido cumplir esos sueños de pequeño. Yo iba a ver finales a Pelayo, las del Individual en Sagunto de la época de Sarasol, de Paco… después Álvaro y Grau. Yo pensaba que me gustaría algún día estar en medio de un trinquet en una final como esas. En Pelayo he tenido la suerte de estar, me hubiera gustado jugar una final en Sagunto.
-Quería llegar a una…
-A una, y he llegado a unas cuantas, y he tenido la suerte de ganarlas, Lliga e Individual.
-Y Copa
-Y Copa, pero en aquella época no existía. He cumplido el sueño de pequeño de jugar una final del Individual, como mi hermano. El suyo era ser ingeniero de motores de coche. Podemos estar satisfechos.
-Han hecho bien la labor sus padres.
-Mi padre y mi madre han sido muy generosos. Todo lo que han tenido en esta vida ha sido para los hijos y a día de hoy, aunque ya los tienen mayores y criados, siguen igual. Siempre han tenido una cosa clara, que debíamos formarnos.
-Ahora está en tecnificación, trabajando con los pilotaris jóvenes… les podrá transmitir esos valores…
-Sí, a todos y todas les doy un mensaje muy claro: que jugar a pilota está muy bien, hacerlo con los clubes o intentar llegar a profesional, pero no podemos olvidar esa etapa formativa tanto a nivel docente como personal. Da muchos recursos para la vida, pero también para el deporte. El otro día les decía a los chicos del Cespiva que a mí una de las cosas que me hacía aprender e ir adelante era organizarme. Aunque ya soy una persona muy meticulosa en eso, estudiar me obligaba a organizarme y eso hacía que las cosas me salieran mejor. Soy muy pesado con esto.
Noticia Relacionada
-De sus finales personalmente me quedo con el prepartida que compartíamos. Y usted, ¿con qué se queda? ¿Y con cuál?
-Yo estaba enganchado a dos momentos de las finales. Uno que lo pasaba muy mal y puede ser que más eche en falta, que era el pre. Cuando estaba totalmente solo. Tanto en casa, y pido perdón a mi padre y mi madre por lo mal que les hacía pasar porque me encerraba, como dentro del vestuario. Me enganchaba, era el momento para mí, Tenso y duro, pero me gustaba. Es cierto que tenía esos momentos en los que charrábamos, le quitaba tensión a la final, pero justo antes de salir a calentar el vestuario se quedaba solo. Yo hacía algo que era recostarme en la silla, subir los pies a otra, cerrar los ojos… era muy tenso pero era mi momento. Y cuando acababan las finales era muy solitario. Me reunía con la familia y los amigos, pero yo estaba al margen, pensando en lo mío, en lo que había disfrutado la partida. Y era feliz viendo la alegría de mi gente.
-¿Qué pilota deja? Qué ha aportado?
-No sé. Creo que si he destacado por algo es por el esfuerzo diario. He tenido malas tardes y de cables cruzados, como todo hijo de vecino, pero he sido muy cumplidor. Transmitía la gente que me gusta jugar, que Soro III hasta el final no abandona, yo creo que eso se ha quedado ahí.
-¿Qué futuro le ve a la pilota?
-La pilota no desaparecerá nunca. Hay una base de clubes importante que va cada día más, y cada vez más jugadores y jugadoras. El mundo profesional creo que tampoco desaparecerá. Es cierto que llevamos un tiempo, un año o dos postpandemia, en los que la afluencia a los trinquets ha bajado. Lo notamos. No sé por qué será, si será de gestión o un ciclo que por lo que sea está en este momento y a lo mejor cambia. Pero bueno, creo que le espera futuro.
-¿Qué hay que hacer?
-Cuando el jugador profesional va a partidas importantes y el club lo respalda hay más gente en el trinquet. Con eso le digo que me gustaría que hubiera una unión entre clubes y mundo profesional, creo que sería bueno y necesario. No quiero decir que no exista, pero parece que ahora sea más distante. Veo por ejemplo que el club de Castellón está muy involucrado y cuando organiza algún evento la respuesta es amplia. Igual habría que pensar en esa línea, o que aparezca gente del mundo académico que tenga una visión exterior y aporte sus conocimientos.
-¿Y qué debe hacer la sociedad valenciana respecto a la pilota?
-Los valencianos tenemos una característica muy clara que es que dentro de Valencia nos da igual todo. Yo lo digo por experiencia, he estado aquí con gente que no quiere saber nada de la pilota, y con las mismas personas fuera de Valencia, en fiestas de una conocida ciudad, defenderla como si fuera su vida.
-Las Fallas sí congregan a muchas personas.
-Pero, ¿y la gran cantidad de gente que las critica?
-Y gente que critica el Maratón…
-El Maratón es el ejemplo clarísimo. Tenemos un evento deportivo brutal y la gran cantidad de gente que lo critica. Tenemos el problema de que criticamos lo nuestro cuando estamos aquí, y la pilota no es menos. ¡Si los propios aficionados al mundo de la pilota la critican!
-¿Podemos cambiar?
-¡Noooo! Yo creo que esa mentalidad es nuestra. Eso se va un poco del debate, es algo sociológico. Pienso que el deporte hoy en día es un espectáculo que engloba más que el simple momento deportivo.
-¿Pero eso puede organizarlo la pilota?
-Antes existía. Eso lo he comentado con Rovellet para un trabajo que hice en la Universidad. Era el aspecto social que tenía la pilota. Antes la gente se reunía en el bar para comentar la partida. Muchas veces era la parte importante, incluso participaban los jugadores. Eso ha desaparecido. La entrada al trinquet ya no es el lugar donde la gente socializa. A lo mejor hay que buscar que la pilota sea algo más que el evento deportivo. La pilota era algo más, estaban las apuestas… todo eso hacia que fuera un conjunto amplio. Buscar lo que hay en el Labrit (Pamplona) los sábados. Es cierto que es otra cultura y mentalidad, pero está la gente que va a ver la partida, el bar donde la gente va a pasar la tarde... el evento deportivo es el complemento perfecto a esa jornada, hay hasta despedidas de soltero. Se crea una atmósfera que va más allá del simple hecho de golpear una pelota. Igual hay que crear, abrir a algo más que el simple aspecto deportivo.
-Su sucesor ha sido Puchol II. ¿Ve más allá de él quién o quiénes serán los referentes?
-Eso es imposible. Cuando estaba Álvaro nadie podía pensar que después viniera yo. Siempre llega alguien. ¿Que habrá alguien que domine? No lo sabemos. Tenemos a José Salvador, a De la Vega, Francés, Pere Roc II… cada uno con sus características. Conforme están trabajando las escuelas en un futuro un poco más lejano igual volvemos a ver un mitger ganando el Individual. Habrá gente. ¿Que domine? No lo sabemos. Calidad hay en la escala i corda, y en raspall también, al igual que en el mundo femenino. Victoria está dominando pero llegará su sucesora.
-¿Y llegará un Soro IV? ¿Recomendaría a un sobrino, o si tiene hijos, que practique pilota?
-Yo nunca podré dejar de recomendar algo que me ha hecho tan feliz. Yo muchas veces he dicho a mi hermano con sus hijos que les diga: 'A pilota no juegues, dedicate al tenis'. Pero no. La pilota me ha hecho tremendamente feliz y si algún familiar me lo dice, como si quiere otro deporte, le animaré. Ya se lo digo a mis sobrinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.