![Anticorrupción pide repetir el juicio por el supuesto amaño del Levante-Zaragoza](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/30/media/cortadas/tebas-R1F6H5itGdmCzzejpZMYfIO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Anticorrupción pide repetir el juicio por el supuesto amaño del Levante-Zaragoza](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/30/media/cortadas/tebas-R1F6H5itGdmCzzejpZMYfIO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
a. rallo y ep
Valencia
Lunes, 30 de diciembre 2019, 16:25
Anticorrupción ha recurrido la sentencia absolutoria por el amaño del Levante-Zaragoza de la temporada 2010-2011 . La fiscalía considera que el juez no ha valorado de forma conjunta toda la prueba de indicios que las acusaciones desplegaron en el juicio, lo que conduciría a una condena por los delitos de corrupción deportiva. El ministerio fiscal reclama la revocación del fallo y la repetición del juicio con otro magistrado. Ahora será la Audiencia de Valencia la que decida sobre el destino de los 36 exjugadores de los dos equipos implicados . De igual modo, el escrito de Anticorrupción mantiene que el titular del juzgado de lo Penal no ha argumentado suficientemente la absolución del Zaragoza como persona jurídica.
El Zaragoza sacó de sus cuentas 1,73 millones de euros por un motivo «opaco e inconfesable», según la sentencia. Pero rechazó que el destino de ese dinero fueran los integrantes de la plantilla del Levante. Condenó, no obstante, al expresidente del Zaragoza, Agapito Iglesias, y a su director financiero, Javier Porquera por un delito de falsedad en documento mercantil. Les impuso un año y tres meses de prisión. Estos procesados, no obstante, ya han recurrido el fallo porque el delito en caso de existir había prescrito y, además, todas las transferencias eran conocidas por la Agencia Tributaria.
Noticia Relacionada
La Fiscalía lamenta en su escrito que la conclusión que obtuvo el magistrado en la sentencia no resulta razonable en la lógica «ni en la experiencia humana» ya que los indicios acreditados y valorados, en conjunto, «son los que permiten concluir una condena» por corrupción deportiva. Para el fiscal Anticorrupción, el magistrado alcanza unas conclusiones fácticas «incoherentes» con los indicios que él mismo da por probados y que están apoyados en datos objetivos, informes, documentos bancarios y libros contables.
El fiscal subraya que ha quedado acreditado que se retiró una importante cantidad de dinero del Real Zaragoza «sin ninguna justificación, utilizando a los jugadores y bajo el supuesto abono de primas» y que los directivos contabilizaron «mendazmente» esas disposiciones como si fuera el pago de una prima especial por permanencia. Además, recuerda que los del Levante sufrieron una «importante disminución» de disposiciones en efectivo y por tarjeta tras el partido. Hace especial hincapié en el presidente del Levante, Quico Catalán, que la sentencia recoge que mintió al declarar que era ajeno a los rumores cuando, en realidad, hizo un comunicado en el que defendía la honorabilidad de sus jugadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.