Los grandes eventos deportivos son una fuente de riqueza. Si no existen sobrecostes ni gastos desconocidos, competiciones como la Copa América, la Fórmula 1, el Maratón o el Gran Premio de MotoGP tienen un impacto económico trascendental en Valencia. A todos ellos se ... sumará otro torneo destacado. El pabellón de la Fuente de San Luis acogerá del 14 al 18 de septiembre la fase de grupos de la Copa Davis de tenis. Y en esa eliminatoria estará España. Rafa Nadal, Carlos Alcaraz, Roberto Bautista o Alejandro Davidovich exhibirán su destreza en la cancha habitual del Valencia Basket.
Publicidad
El nuevo formato de la competición tras quedarse los derechos Kosmos, la firma inversora de Gerard Piqué, deja una competición de cinco días –antes era viernes, sábado y domingo–, con lo que la facturación aumenta considerablemente. El equipo nacional se enfrentará a Serbia, Canadá y Corea del Sur, y los dos primeros tendrán plaza para la fase final de Málaga (del 21 al 27 de noviembre). Para poder traer esta cita a Valencia, las administraciones públicas –Generalitat, Diputación y Ayuntamiento– abonarán un canon de 2,5 millones, una cifra que se multiplicará por seis en cuento a ganancia. El llamado impacto económico se irá casi a los 16 millones de euros. Por un parte se ha medido la impresión mediática (branding en la pista, experiencia de los seguidores, comunicación y los hospitality para vips), que se prevé que sea de casi siete millones y, por otra, el impacto socioeconómico, con el gasto de los asistentes –se estima que sea de 40.000 personas en total– en alojamiento, restaurantes, tiendas, transporte o entretenimiento. En este caso la cifra sería de nueve millones.
Noticia Relacionada
Valencia ya acogió una eliminatoria de Copa Davis en 2018. Era con el formato antiguo y enfrentó a España contra Alemania en la plaza de toros (en este caso no puede ser el ruedo porque la competición debe ser a cubierto y en pista rápida). La cita costó mucho menos que en esta ocasión –se pagaron 450.000 euros– pero el PIB generado también fue bastante inferior a lo previsto ahora. Se quedó en 1,2 millones. En 2022 el torneo en una ciudad dura dos días más y ya no se disputa mediante una eliminatoria entre dos países, ahora hay una fase de grupos y una decisiva (cuartos, semifinal y final).
Todos los guarismos podrían aumentar incluso si aterrizan en Valencia las grandes figuras del tenis. Además de los españoles, con Serbia podría llegar el morbo que proporcionaría Novak Djokovic tras todo lo ocurrido en el Open de Australia por negarse a esta vacunado contra el covid. Su estancia dependerá del calendario. Según los torneos ya confirmados por la ATP, el fin de semana previo a la disputa de la Copa Davis en la ciudad está prevista la final del US Open, por lo que habrá que ver cómo se desarrolla el Gran Slam americano para confirmar la convocatoria.
Publicidad
Las otras ciudades que acogerán la fase de grupos son Bolonia, Glasgow y Hamburgo. Las 16 naciones competidoras se dividen en cuatro grupos. El que se disputará en Valencia es el B. De cada uno de ellos, dos selecciones accederán a las tres últimas rondas, ya de eliminación directa, que se celebrarán en Málaga. En principio, y en función de los tenistas que formen parte de cada combinado, España es favorita para pasar, aunque Serbia y Canadá tendrán sus bazas y Corea es el teórico equipo más débil.
Las cifras de la Copa Davis son similares a las que ofrece el Maratón de Valencia. La organización cifró el impacto total del evento atlético sobre la economía valenciana de 15,9 millones en términos de renta (sueldos y salarios, más beneficios aportados al PIB). El Gran Premio de Motociclismo alcanzó número mayores. El reporte es de 38 millones. Cifra el gasto medio de cada visitante durante la semana del gran premio en 368 euros. Este dinero se reparte en 50 kilómetros a la redonda de la instalación deportiva. Lo de la Copa América que dejó escapar Valencia es otra dimensión. Un informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas estimó en 2.724 millones de euros el impacto total de la competición de vela más antigua y más relevante sobre la renta (valor añadido) de la Comunitat Valenciana.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.