![Copa Davis | El sueño de que Djokovic juegue en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/26/media/cortadas/copa-davis-kLvE-RCPLt0Rq48nd0xlXjmDNKzH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Copa Davis | El sueño de que Djokovic juegue en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/26/media/cortadas/copa-davis-kLvE-RCPLt0Rq48nd0xlXjmDNKzH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ya es oficial. La Federación Internacional de Tenis (ITF) y Kosmos anunciaron este martes que Valencia acogerá la fase de grupos de las Finales de Copa Davis por Rakuten 2022. La capital del Turia se une a Bolonia, Glasgow y Hamburgo, que fueron designadas ... hace alrededor de un mes como sedes de estas mismas eliminatorias, las últimas antes de las finales, que se celebrarán en noviembre en Málaga, entre los días 21 y 27.
También se confirmó lo que era un secreto a voces: que la eliminatoria que se disputará del 14 al 18 de septiembre tendrá como sede la Fonteta. Sí especificó el Ayuntamiento de Valencia que en el pabellón donde habitualmente disputa sus partidos el Valencia Basket habrá en torno a 8.500 localidades. Se había especulado con la posibilidad de que el evento se trasladase a la Feria de Muestras, aunque lo cierto es que la cancha de baloncesto es la instalación, en la actualidad, más adaptada para albergar una competición como es la Copa Davis. Además, aunque aún no se ha pormenorizado al respecto, serán necesarias canchas de entrenamiento y estas podrían habilitarse en L'Alquería.
Noticia Relacionada
Esto mismo vale para cuando, en el futuro, esté en marcha el Casal España, probable destino de la Davis en caso de que Valencia puje con éxito a partir de 2024 para las finales que Málaga tiene firmadas durante dos años. La posibilidad que se le abre a la capital del Turia dentro de unos meses es la de ver en directo a algunas de las principales raquetas del mundo, empezando por Novak Djokovic. Eso sin contar, en ese sueño, con la opción de que el equipo español pudiese contar con Rafa Nadal y con el emergente Carlos Alcaraz.
También Canadá cuenta con dos jugadores de primerísimo nivel, y que además suelen atender la llamada de su capitán en la Davis, como son Felix Auger-Aliassime (10º en el ránking ATP) Denis Shapovalov (16º). No hay que echar tampoco las campanas al vuelo con respecto al desembarco de tenistas top en Valencia. Las opciones están ahí, pero las convocatorias dependerán y mucho del rendimiento de los tenistas en el US Open, cuya final es una semana antes del evento en Valencia. Así pues, quien pase el ecuador del último Grand Slam de la temporada, difícil que esté en la Fonteta, a pesar de que ambos eventos son en pista dura.
Pero eliminaciones inesperadas u otros factores -como una lesión previa al US Open- pueden convertirse en una baza. Por ejemplo, ese tenista que ha de recuperarse para ponerse a tono y pelear, en las semanas siguientes, por garantizarse el Masters. Sirva como ejemplo la eliminatoria que consiguió Valencia por sólo 300.000 euros porque ninguna ciudad española pujaba por ella. Palma de Mallorca renunció porque Nadal no tenía previsto jugar, pero el balear finalmente tuvo que reconfigurar su temporada y estuvo en la plaza de toros como parte de su recuperación para llegar en óptimas condiciones a Roland Garros.
¿Pasará algo así con el propio Nadal? ¿O con Djokovic, Shapovalov...? Alcaraz acaba de debutar en la Davis y, pese a estar ya en el top-10, parece más que probable que venga a Valencia.
Sorteo Finales #CopaDavis 2⃣0⃣2⃣2⃣ pic.twitter.com/wULwuwQWsS
Copa Davis (@CopaDavis) April 26, 2022
Las 16 naciones competidoras en las finales se dividen en cuatro grupos. El que se disputará en Valencia es el B. De cada uno de ellos, dos selecciones accederán a las tres últimas rondas, ya de eliminación directa, que se celebrarán en Málaga. En principio, y en función de los tenistas que formen parte de cada combinado, España es favorita para pasar, aunque Serbia y Canadá tendrán sus bazas y Corea es el teórico equipo más débil.
«La Davis ayudará a los eventos de tenis propios que ya se celebran en nuestra ciudad, que van a tener mayor proyección nacional e internacional y que hará que vengan mejores jugadoras y jugadores vengan a participar», afirmó la concejala de Deportes, Pilar Bernabé. El alcalde, Joan Ribó, reiteró que el Ayuntamiento apuesta por eventos que perduren y no otros que sean «castillos artificiales», en referencia a que se celebren sólo una vez.
Así mutó en 2018 la Plaza de Toros de Valencia en pista de tenis
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.