Figuración del futuro Casal España. lp

El Casal España, una baza de Valencia para acoger la final de la Copa Davis a partir de 2024

La Generalitat baraja la Fuente de San Luis y la Feria para la fase previa que se disputará este septiembre con la presencia de España

Miércoles, 20 de abril 2022, 00:50

El futuro Casal España, la nueva casa del Valencia Basket, va a ser también un enorme atractivo para que eventos de primer nivel puedan desembarcar en la ciudad. Sin ir más lejos, se ha erigido en una de las bazas empleadas por la ... Generalitat para tratar de cerrar un acuerdo a medio plazo por la Copa Davis. El Gobierno autonómico puede haber aprovechado la baza de la que también ha sacado tajada Málaga: que se hayan 'caído' las finales previstas este año en Abu Dabi. Kosmos, la empresa del futbolista Gerard Piqué, se ha visto obligada a buscar soluciones de urgencia: ahí ha emergido la opción andaluza para la batalla final por la Ensaladera. Mientras, la capital del Turia parece haber adquirido una ventaja definitiva con Glasgow y Bolonia por las eliminatorias de septiembre.

Publicidad

Pero es que firmar ese contrato implica mucho más. La Generalitat negocia una relación de un lustro con la idea de traer las finales a Valencia. Se sabe que será imposible en 2022 y 2023, pues ese es el compromiso que ha firmado Málaga con Kosmos. El horizonte se fija en 2024, precisamente el año en el que está previsto que abra sus puertas el Casal España.

Noticia Relacionada

A Kosmos se le ha criticado que no ha logrado la internacionalización de la Davis que prometió. Fuera de España, precisamente, chirría que no se haya logrado un acuerdo en una gran ciudad fuera de la Península. El proyecto de Piqué empezó en Madrid y parecía que los petrodólares de Abu Dabi sofocaban las reticencias a nivel internacional de no lograr un acuerdo con grandes urbes del estilo Tokio, Miami... Pero la opción del emirato se ha caído por causas que se desconocen de manera oficial: hay una corriente que habla de que en el emirato se le exigió a Kosmos que llevase público, como se hizo en su día con el Mundial de balonmano en Catar, para evitar imágenes de gradas vacías.

Sea como fuere, a la empresa que cuenta con los derechos de la Davis no le ha quedado más remedio de buscar la solución de urgencia de la que se aprovechó Málaga y está a punto de hacerlo Valencia. «Estamos en proceso de negociación, todavía no hay una definición concreta ni del canon ni de la extensión del contrato, lo que sí hemos mostrado es interés delante de la oferta de la Federación (ITF) y de la empresa que lo gestiona, estamos en negociaciones y hay altas posibilidades de llegar a un acuerdo», señaló este lunes Ximo Puig, presidente de la Generalitat.

Publicidad

Las eliminatorias serán indoor y en pista dura, motivo por el cual queda descartada la plaza de toros, que albergó con éxito la eliminatoria de 2018 entre España y Alemania. La única instalación que, a día de hoy, cumple con las exigencias de aforo es la Fonteta. Casi con total seguridad, si terminan de fructificar las negociaciones, la Davis irá al pabellón: no hay que descartar la Feria de Muestras, aunque sería necesario instalar gradas, lo que elevaría los costes.

En 2018 el canon que se pagó fue de 300.000 euros. Ahora será algo mayor, pero no los 2,5 millones en los que en principio tasó Kosmos esta eliminatoria. En estos momentos, precisamente, la negociación se centra en la opción de que Valencia acoja las finales después de que acabe el acuerdo con Málaga. Así lo reconoció Ximo Puig, que subrayó que el anterior desembarco de la Davis en la ciudad «fue rentable».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad