David Ferrer, a la derecha, charla con Sergi Bruguera durante un entrenamiento del equipo español en la Fonteta. efe/biel ariño

David Ferrer: «No quiero compararlo con Nadal pero Alcaraz es un tenista de esa categoría. Va a marcar una época»

«Yo creo que sería viable que el Arena pudiera acoger las finales», señala el de Xàbia, satisfecho por la repercusión del evento en la Fonteta

Martes, 20 de septiembre 2022, 00:34

David Ferrer ha jugado la semana pasada en casa. El extenista de Xàbia analiza la recién concluida fase de grupos de la Copa Davis, que dirige. Habla del futuro del torneo en Valencia, de Alcaraz, de Federer...

Publicidad

-Ahora que ya han pasado unas horas ... desde que terminó el evento, ¿que balance hace de la Davis?

-La sensación es buena por la repercusión que ha tenido, la gente que ha habido en la sede de Valencia... Y luego si hablamos a nivel internacional, pues hemos contado con ocho jugadores del top 16, aunque no hayan estado Nadal y Djokovic por motivos personales y Carreño por lesión. El balance es positivo.

-¿Es para usted una especie de segunda parte o de reválida después del Open500, que le pilló en pista como tenista en activo?

-No, porque es totalmente diferente. Está claro que tenía parte de aquel torneo junto a Juan Carlos Ferrero, pero entonces yo estaba como tenista profesional. Han cambiado mucho las cosas, yo ya llevo un tiempo retirado. Y luego, ser director del Godó me ha ayudado a reconocer la otra parte, cómo llevarlo, las diferencias son tan grandes de cuando eres jugador que no te das cuenta de todo el trabajo que hay detrás.

-¿Dónde se padece más, como jugador y más siendo el número uno del cuadro, o dirigiendo?

-Como jugador tienes mucha más presión por el hecho de tener que mantenerte. Es todo muy exigente, se vive intensamente. Pero es diferente, otra etapa que no tiene nada que ver. Cuando organizas un torneo tienes la presión de que todo salga bien. Quieres que los tenistas estén satisfechos y al haber sido jugador entiendo muchas cosas. En ese sentido vives más tranquilo.

Publicidad

-¿Para la ciudad sí que era examen de recuperación en el sentido de demostrar si interesa el tenis de primer nivel?

-No lo sé, es que no lo pienso mucho, no comparo un torneo con la Copa Davis porque es totalmente diferente. Lo que sé es que en Valencia hay ambiente de tenis. Cuando vino la Davis a la Plaza de Toros en 2018 estaba prácticamente llena y esta vez desde el primer momento venta de entradas ha tenido una gran acogida. El ambiente de estos días me ha encantado. Me siento muy satisfecho de que en Valencia, en la Comunitat, en España, se respire tenis y la gente quiera venir. Como profesional de un deporte que amo, me ha encantado.

-Hubo gente que estaba un poco decepcionada por las ausencias de Djokovic y Nadal. ¿Ha salvado Alcaraz el evento?

-Es que eso es incontrolable. Por mucho que fiches a un jugador en un torneo no sabes si no va a poder venir por motivos personales. Rafa va a ser padre en breve y lleva un calendario muy ajustado, el hermano de Djokovic se casaba... tampoco puedo controlar lo que piense la gente. Es cierto que Carlos ha venido como numero uno y ganador del US Open, se dieron todas las circunstancias. Yo intento que todos los equipos estén lo mejor posible y que se vea un buen tenis. Han venido los mejores, pero es que incluso en los Grand Slam hay ausencias, como este año con Djokovic o Federer cuando sólo jugó Master 1.000.

Publicidad

-Es cierto que con Alcaraz parece que hay tenista con gancho para tiempo. ¿Hay manera de convencerle para que juegue la Davis durante muchos años?

-No lo sé, pero sí que digo que Alcaraz es especial, después de Rafa es diferente a los demás. No es solo un top ten, es un jugador que va a marcar una época. No lo quiero comparar con Rafa porque Rafa es el mejor de la historia, pero sí es un jugador de esa categoría. Es maravilloso que haya estado en Valencia, tiene mucho carisma, es muy cercano... me recuerda mucho a Rafa en los inicios, que caía bien a todo el mundo. Me alegra mucho porque además lo lleva Ferrero, que es muy amigo mío y conozco el trabajo que hay detrás. De ahí a que vaya jugar muchos años la Davis... seguro que le hace mucha ilusión ganarla.

-¿Qué mejoraría del evento de Valencia de cara al futuro?

-Cosas internas. Pequeños detalles que han podido fallar de electrónica, el tema del calor... cosas que durante el evento se han solucionado. Estamos muy contentos y la seguridad ha funcionado perfectamente. La ITF nos ha dado la enhorabuena porque el público fue muy correcto, que sabe que en la Copa Davis siempre hay problemas porque anima a su país y a ciertos países se les penaliza. Estoy contento, hay aspectos que en el futuro se mejorarán.

Publicidad

-En el pasado ya se abordó el tema de los horarios para no acabar tan tarde. Aún así, ha ocurrido algunos días. ¿Tiene solución?

-Sí, sí que tiene solución. Se decidió empezar a las cuatro por el tema de televisión. Por el tema de la duración media de los partidos se creyó que acabaríamos antes, pero está claro que no ha sido así. La pista era lenta, había mucho peloteo y dos días hemos terminado más tarde. Yo creo que de cara al año que que viene puede ser un punto empezar una hora antes para que los equipos que jueguen al día siguiente tengan más descanso.

-¿Cómo está de cerca que Valencia acoja las finales?

-Es que a ver tenemos tres años más de stage group, no lo sé. Pueden pasar muchas cosas. Ojalá, yo como valenciano y fan del tenis me encantaria que las finales se pudieran hacer en el Arena en 2025 o finales de 2024, pero no lo sé. Acabamos de empezar.

Publicidad

-Málaga tiene las finales hasta 2023

-Sí

-¿Sería muy complicado cambiar el contrato de Valencia de cara a 2024?

-No sé, tampoco llevo yo los contratos.

-¿El hecho de no ser Valencia capital de un país puede perjudicar, o el nuevo Arena ser un gran punto a favor?

-Yo creo que sería muy viable que el nuevo pabellón las pudiera acoger si se diera el caso.

-Ahora está al frente del Conde de Godó, ¿se plantea dirigir un torneo en Valencia?

-No, sinceramente no porque ahora mismo no tengo más energía. Estoy de director del Godó y de la Davis, más los compromisos que tengo con espónsors... Además, si se diera el caso lo haría con Juan Carlos Ferrero y su calendario está muy ajustado.

Noticia Patrocinada

-Ferrero, o se pelea con Alcaraz o lo tiene muy complicado para 15 años...

-¡Sí! En los próximos años va a tener muchísimo trabajo. El Open500 lo viví de forma muy bonita, pero son etapas de la vida. Ojalá en el futuro... Mire, ahora Pablo Andújar va a dirigir un un Challenger en el CT Valencia. Son pasos que se dan por el bien de los tenistas.

-¿Se plantea volver a ser entrenador?

-Ahora mismo no, pero en un futuro, ¿por qué no? Me gusta estar en pista, pero ser entrenador condiciona porque tienes que viajar mucho. Acabé como tenista profesional hace tres años e intento hacer cosas fuera de lo que ya conozco para aprender y formarme. Seguro que en un futuro tendré algún proyecto para viajar. Tengo suerte de hacer lo que me gusta, en el mundo del tenis. Estoy satisfecho.

Publicidad

-Dando por hecho que me va a responder que ahora hay una persona en el cargo y que la respeta mucho... ¿le gustaría ser capitán de la Davis?

-Pues, a ver, es que usted mismo ha contestado. Está Sergi Bruguera, a quien respeto y es amigo mio. En un futuro ya veremos. Si se da, los jugadores queren y Sergi no desea seguir, sería planteable.

-Valore la carrera de Federer.. aunque le tenga inquina por la famosa racha

-¡Noooo! Aunque me ganó 17 veces... Ha sido el jugador que quizás haya tenido un impacto más global en el tenis. Para mí el mejor de la historia es Rafa porque tiene más Grand Slams, pero Federer ha marcado una época, y en ese aspecto me alegro de haber coincidido con él. Es un jugador carismático, técnicamente la perfección, desde mi punto de vista no habrá otro tan bueno. Además, muy cercano a todos, ha ayudado mucho a mejorar a este deporte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad