Secciones
Servicios
Destacamos
Valencia se hace fuerte en la Copa Davis. Con la fase de grupos de este año en la Fonteta todavía en la retina, la capital del Turia ha dado el paso al frente con la intención de postularse para las finales, la fase que tendrá lugar en Málaga en noviembre, en un futuro próximo. Ya ha habido contactos y la ciudad se encuentra muy bien posicionada, ya que el nuevo pabellón, el Casal España, estará disponible a partir de 2024. Además, el ambiente en el pabellón ha demostrado que esta es una Comunitat entendida y que late con el deporte de la raqueta.
La Copa Davis y Valencia firmaron un acuerdo hasta 2026. Y la primera experiencia ha resultado un éxito, a pesar de no ver cumplido el sueño de ver un Nadal-Djokovic en la ciudad. La Fonteta ha respondido a la perfección para celebrar la fase de grupos y la capital del Turia aspira a que, cuando esté listo el Casal España, puedan llegar las finales. Y las fechas cuadran. Este domingo, durante la rueda de prensa de los máximos responsables de la competición, el director general de Kosmos, Enric Rojas, ha reconocido que esta posibilidad está sobre las mesa. Hay conversaciones en marcha entre la empresa que gestiona la competición y las autoridades.
Noticia Relacionada
«La idea es estar en Valencia varios años y es una realidad que se está construyendo el pabellón de al lado, el Arena, y estará disponible en 2024 y nuestro acuerdo con Málaga es hasta 2023», señaló antes de matizar: «Tenemos que seguir un procedimiento como pasa en cualquier Mundial de cualquier deporte para dar oportunidad a distintas ciudades de todos los países de todo el mundo y hacer un proceso para la selección del país que va a albergar las finales a partir de 2024. Pero obviamente Valencia nos ha mostrado su interés tanto las autoridades públicas como el sector privado en que les gustaría tener las finales aquí a partir de 2024». «Es un proceso que empezaremos probablemente a terminar la edición de este año. Pero como decía hay que seguir un proceso como en cualquier Mundial de cualquier deporte y dar la oportunidad a Valencia y a cualquier otra ciudad o país del mundo», explicó Rojas.
David Ferrer, director del torneo, está disfrutando con la celebración de la competición en su tierra. Ha paladeado la primera edición y es optimista con respecto al futuro. Quizás sienta un renacimiento, una nueva etapa tras aquellos años del Open 500, del que era copropietario y que a él le pilló en la pista, en activo. El extenista de Xàbia se mostró encantado: «Hago un balance muy positivo porque la acogida que hemos tenido desde el primer momento en que se pusieron a la venta las entradas es realmente asombrosa. Que en Valencia tengamos Davis y haya ambiente de Davis me ha encantado. Me ha encantado vivirlo de nuevo también en la otra parte. Contento por cómo han ido en las otras sedes, tanto en Bolonia como en Glasgow y Hamburgo. Ha habido muy buenos jugadores. De los mejores, casi todos han venido. Me alegra que una competición tan histórica como la Davis siga teniendo esa repercusión». En la comparecencia también participó David Haggerty, presidente de la Federación Internacional de Tenis, quien intervino por videoconferencia desde Hamburgo. En Valencia se encontraba Mark Woodforde, representante de la Federación Internacional.
Ferrer celebró el espectáculo vivido en la Fonteta: «Ha sido una semana con buen tenis. Para mí es muy emocionante ver este tenis en todas las sedes. En Valencia hemos tenido ocho tenistas top jugando. Nadal, Djokovic o Carreño no han podido estar aquí, pero estoy orgulloso, es una competición especial para mí y trabajaremos en el futuro para mejorar la competición«.
Haggerty expresó su satisfacción con el nuevo modelo. «Estamos muy felices con el desarrollo de la competición. Hemos subido en espectadores en Hamburgo. Los promotores, las federaciones y Kosmos hemos trabajado juntos y es lo que esperamos de la Davis. Buenos partidos y competidos», afirmó el presidente de la Federación Internacional, quien apuesta por unas gradas abarrotadas: «Tenemos que revisar varias cosas, pero queremos más aficionados, que los estadios estén llenos. Vigilaremos los precios, los viajes, miraremos juntos qué que hacer para atraer a la mayor gente posible».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.