EFE / redacción
Madrid / Valencia
Miércoles, 31 de octubre 2018, 19:13
El tenista profesional español Marc Fornell Mestres, que figura entre la decena de detenidos por amañar partidos para ganar apuestas, está considerado el líder de esta «organización criminal», dedicada al amaño de apuestas ilegales en competiciones de tenis españolas e internacionales, de la modalidad Future y Challenger.
Publicidad
Así lo expone el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, ante el que hoy será conducido por el tenista barcelonés, número 438 del ranking mundial, y otros siete arrestados por esos amaños, en uno de los autos que dictó en la operación practicada el lunes por estos hechos y al que ha tenido acceso Efe.
Este lunes se informó de que la Guardia Civil había detenido a catorce personas en una operación en nueve provincias, entre ellas las de Valencia y Alicante, contra presuntos amaños de partidos de tenis y de apuestas fraudulentas. Seis patrullas se desplazaron a la calle Góngora y la plaza Pablo Picasso de la ciudad de Valencia para detener a dos de los implicados y registrar sus viviendas
Entre los detenidos figuran también dos hombres de nacionalidad armenia, corredores «profesionales» de apuestas con los que al parecer Fornell se alió, al detectar que sus actuaciones estaban siendo vigiladas por TIU (Tennis Integrity Unit) y los supervisores de tenis.
A la decena de detenidos, De la Mata les investiga por supuestamente integrar una «organización criminal, principalmente dedicada a la estafa, corrupción entre particulares en el ámbito del deporte, organización criminal, usurpación del estado civil y blanqueo de capitales»
Publicidad
Según el auto, «la organización actúa como si de una empresa se tratase» y el núcleo está formado por tenistas, familiares, intermediarios, inversores y «cedentes de identidades».
En una primera fase de la actividad delictiva, Fornell, con la cooperación necesaria de sus gestores de cuentas también detenidos, Adrian B.M. y Miquel C. o Albert C, supuestamente hicieron apuestas en eventos en los que él jugaba o jugaban otros tenistas a los que él podía influir y para hacer las apuestas utilizaban como usuarios a personas de su entorno familiar o de amistades.
En una segunda fase, al saberse vigilado, comenzó a relacionarse con los dos citados organizadores armenios, «pasando a ser intermediario con otros tenistas para incitarles a alterar el resultado de sus partidos a cambio de una compensación económica».
Publicidad
Existen indicios de que de la cantidad pactada por un amaño, los tenistas implicados también percibían también parte del beneficio obtenido con las apuestas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.