Secciones
Servicios
Destacamos
El estado de alarma cogió a Silvia Soler en Sigüenza, donde te encontraba para centrarse en la recuperación de los problemas de cervicales que arrastra desde hace tiempo. La tenista ilicitana, de 32 años y que llegó a ocupar el puesto 54 del mundo en 2012, afrontó el confinamiento con un ímpetu que ahora trata de dosificar.
Adaptación
“Es una situación difícil. Al principio, cuando se instauró el estado de alarma y ya no podíamos salir de casa, tuve la sensación de 'voy a aprovechar y voy a hacer un montón de cosas'. Y ahí creo que cometí el primer error, porque me empecé a agobiar más. La gente que está en casa debe saber que las expectativas no pueden ser iguales que en una situación normal porque no es una situación normal. A partir de ahí, empecé a planteármelo de forma diferente, a establecer una rutina diaria, con alimentación sana, entrenamientos, sudar un poquito si se puede… Por suerte, tenemos un montón de oferta en Internet”.
Control mental
“Como estoy estudiando un máster de couching, estoy intentado ejercicios de meditación y de mantener la calma, que en estos momentos también vienen bien. Me ha ayudado mucho el hecho de no juzgarnos. Es una situación nueva para todos, muy difícil. Yo tengo amigos y conocidos que han contraído la enfermedad y han estado en el hospital y es difícil llevarlo, porque no puedes hacer nada. Es una situación difícil de manejar. Pero hay que aceptar que eso es así y que no podemos hacer nada por mucho que queramos. De repente te encuentras con que tienes todos los días para hacer lo que quieras y quieres hacer un montón de cosas… Yo soy bastante inquieta y empecé a estudiar, leer, ver películas, ver series, hacer ejercicio… Terminaba los días reventada. Y me preguntaba: '¿Cómo puede ser, si no he hecho nada?'. Encima me machacaba más. Entonces yo creo que hay que tomárselo con cierta tranquilidad y relativizarlo un poquito. Es verdad que van a ser unos meses difíciles, pero si lo comparamos con el tiempo que podemos llegar a vivir… ¿Qué son tres o cuatro meses en 70, 80 o 90 años? Hay que hacer ahora el esfuerzo y que, al final del día, tengas algunos momentos en que hayas sacado una sonrisa y te hayas reído. Por ejemplo, martes, jueves y sábado, sigo a un chico en Instagram que hace bailes. Yo soy muy torpe, pero bueno, me lo pongo, me río y desconecto un poco. Ese momentito es algo que te llevas positivo”.
Rutinas
“En comparación con los primeros días, mi rutina ha cambiado un montón. Más o menos hago todos los días lo mismo. Ahora da igual que sea sábado, domingo o lunes. Me despierto todos los días a la misma hora, desayuno, que es mi momento favorito del día, y después entreno. A los que estamos acostumbrados a estar constantemente en movimiento nos cuesta un poquito estar en casa. Tengo un pequeño jardín. Para raqueta de tenis no es suficiente, pero tengo unas palas de pádel y algo de contacto con la bola sí que hago”.
Explotar las aficiones
“Me gusta mucho cocinar y le estoy dedicando tiempo a probar recetas nuevas y a investigar un poquito. Y las tardes las dedico a estudiar, porque yo estoy haciendo ahora dos masters, uno en gestión deportiva y otro en couching deportivo. Eran presenciales, pero ahora lo han cambiado todo a la modalidad online y me tienen bastante entretenida. Le estoy dedicando un montón de tiempo a estudiar, leer… Nos toca reinventarnos”.
Alimentación
“Intento hacer las comidas sanas. Soy de tres comidas al día, aunque por el hecho de estar todo el día en casa la cabeza siempre se te va al comer. Y me gusta cocinar. Pero intento que sea sano. Mis caprichos también me los pego”.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.