Foto de familia tras la presentación de la Copa Davis. j. bort

Valencia quiere las finales de la Copa Davis de 2025 en el Roig Arena

María José Catalá lanza el órdago y Feliciano López, el director del torneo, lo recoge: «Suena muy bien porque el recinto es enorme y moderno»

Miércoles, 29 de mayo 2024, 13:46

El Mercado de Colón albergó este miércoles la presentación de la Fase de Grupos de la Copa Davis, que se celebrará en Valencia entre el 10 y el 15 de septiembre en la Fonteta, en lo que será uno de los últimos grandes eventos internacionales ... antes del traslado de la actividad deportiva de máximo nivel al Roig Arena. Un recinto, que tendrá capacidad para 15.500 espectadores, que desea organizar en 2025 la fase final de la Copa Davis, que en 2024 volverá a celebrarse en Málaga. La capital de la Costa del Sol termina tras el evento su contrato y Valencia será una de las candidatas para tomar el relevo, en una decisión que se tomará después del verano. Ese fue el gran titular de la puesta de largo de la sede valenciana para esta edición, que sorprendió a los organizadores ya que se enteraron en directo de ese deseo.

Publicidad

María José Catalá fue la que cambió el protocolo, puesto que nadie esperaba el anuncio que iba a hacer la alcaldesa: «Valencia es una ciudad que vibra con el deporte y con el tenis. La Copa Davis es un evento trascendente para la ciudad y que nos ayuda a promocionar el deporte entre la gente joven. En este momento atrevido que un alcalde siempre tiene que tener, como alcaldesa tengo que decir que la ciudad piensa en grande, no me asustan los retos. Aspiramos a más, somos una ciudad de golpes ganadores y Valencia contará el próximo año con el mejor pabellón de Europa. No tengo que decir más (mirando en ese momento a Feliciano López, el director del torneo)». Tras la presentación, tuvo un breve encuentro con los organizadores, con el trofeo de la 'ensaladera' de testigo, y dio pátina oficial a ese anuncio: «Le he trasladado a la ITF y a Tennium (la empresa que organiza la Copa Davis) la disposición de la ciudad de soñar un poco más grande con el tenis. Valencia merece posicionarse de forma muy clara para liderar este acontecimiento y cualquiera que nos resulte interesante ya que vamos a tener pronto el mejor pabellón de Europa».

Tras el órdago que lanzó la alcaldesa, Carlos Mazón lo cogió en el aire para también posicionar a la Generalitat en ese deseo de que el Roig Arena organice las finales de la Davis de 2025: «Esa luz de ambición tiene que ver con lo que es Valencia. Apostamos por el guante de la ambición, queda presentada la candidatura de Valencia para albergar la fase final de la Copa Davis el próximo año». Feliciano López reconoció que no le sorprendió el anuncio de María José Catalá «porque en Valencia han apostado por el tenis siempre y me gustó el atrevimiento de la alcaldesa decirlo en un acto así» y ponderó las opciones de conseguir las finales: «Dice mucho de las ganas que tienen de seguir apostando por el tenis y suena muy bien las finales de la Copa Davis porque el recinto que están construyendo es enorme y moderno».

El deseo compartido por todos, desde la organización a los aficionados, es poder ver a Rafa Nadal compitiendo en septiembre con España, en una fase donde se enfrentarán a Australia, Francia y la República Checa. Una opción abierta desde el momento en el que el propio tenista de Manacor dejó claro, tras perder en la primera ronda de Roland Garros, que no podía asegurar que hubiera sido su último partido en París. Las sensaciones con las que termine los Juegos Olímpicos, que se disputarán un mes antes de la cita en la Fonteta, serán clave para tomar una decisión final. «Hablar de Rafa Nadal ahora y pensar a medio plazo es muy difícil porque todavía no tiene claro que es lo que quiere hacer o dónde va a jugar su próximo torneo. Es difícil hablar de dónde estará en septiembre pero lo que sí que creo es que tiene muchas ganas de volver a jugar la Copa Davis. Hace tiempo que no juega y es una competición que le encanta», sentenció Feliciano López. Por su parte, el CEO de la ITF, Kelly Fairweather, se mostró encantado de el torneo vuelva a Valencia: «Quiero agradecer a la ciudad por apostar por tener el mejor tenis. Valencia es una ciudad perfecta para organizar eventos prestigiosos, es un destino maravilloso no sólo para el torneo sino para los aficionados que vengan de todas partes del mundo. Va a ser, sin duda, una competición muy abierta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad