Secciones
Servicios
Destacamos
J.ZARCO
Jueves, 16 de junio 2022, 17:28
Londres está preparada para acoger el tercer Grand Slam del año. Tras disputarse el Abierto de Australia y Roland Garros, la hierba de Wimbledon decidirá el campeón del tercer 'major' de este 2022. Será un torneo atípico, ya que la organización ha vetado la participación de tenistas rusos y bielorrusos y en consecuencia la ATP ha decidido que no se entregarán puntos para el ranking a los jugadores en esta edición.
Wimbledon arrancará el lunes 27 de junio y se extenderá dos semanas hasta el domingo 10 de julio. Eso sí, los partidos clasificatorios para el cuadro final comenzarán una semana antes, el 20 de junio. La final masculina se disputará el domingo 27 y la femenina el sábado 26. Wimbledon se podrá seguir a través de Movistar Deportes.
El veto a los rusos provoca que el número 1 del mundo, Daniil Medvedev, no vaya a estar sobre las pistas del All England Club. De igual modo que el número 8 Andrey Rublev. El que tampoco podrá jugar, pero por su lesión en Roland Garros en el encuentro ante Nadal será Alexander Zverev, número 2 del ranking ATP. Curiosamente, el hecho de que no estén ni el número 1 ni el 2 es un hecho histórico en este torneo, ya que nunca se ha producido.
Más noticias
El último en confirmar su baja ha sido el austriaco Dominic Thiem. Desde que se proclamara campeón del US Open en 2020, ha vivido un auténtico calvario condicionado por las lesiones que le ha apartado incluso del top-300. Tras su paso fugaz por Roland Garros, ha anunciado que no estará en Londres. Su plaza la ocupará el español Feliciano López.
Los aficionados del tenis no tendrán la suerte de disfrutar de Roger Federer, pero sí de la vuelta de Serena Williams, que ha recibido una invitación para jugar pese a que lleva más de un año sin competir. Lo hará en el mismo cuadro en el que estarán las españolas Paula Badosa y Garbiñe Muguruza, y en el que Iga Swiatek parte como favorita.
Rafa Nadal, tras proclamarse campeón en Roland Garros, inició un tratamiento en su pie con inyecciones de radiofrecuencia pulsátil, que tenía el objetivo de evitar tener que anestesiar su pie antes de cada encuentro. Por el momento, parece que está funcionando y está pudiendo entrenar preparando Wimbledon. Su tío Toni Nadal se mostró optimista con la posibilidad de que pueda estar en el tercer grande del año.
Carlos Alcaraz no pudo disputar el torneo de Queen's aquejado de un problema en el codo, pero su presencia en Wimbledon no debería correr peligro. De hecho, el murciano confesó que se siente preparado para poder ganarlo. Su participación en Roland Garros terminó en los cuartos de final.
La decisión de no contar con tenistas rusos y bielorrusos supuso que la ATP haya decidido que en este Wimbledon no se contarán puntos para el ranking. Por tanto, esto supondrá una revolución en el ranking ya que Djokovic perderá 2.000 puntos aunque sea campeón y Berrettini, último finalista, 1.000.
Los organizadores del torneo de Wimbledon, que comienza el 27 de junio, han comunicado que los ganadores del cuadro masculino y femenino en simples percibirán cada uno 2,3 millones de euros. La dotación total del torneo alcanza los 47 millones de euros, lo que supone un alza de más del 11% respecto al año pasado, una edición que tuvo lugar con limitaciones de aforo en el marco de las medidas contra el Covid-19.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.