Una hora de rueda de prensa conjunta de Luis Arbalejo y Esteban Albert da para mucho. El director deportivo del equipo masculino del Valencia Basket aprovechó todas las preguntas, no se escondió de ninguna, para mandar muchos mensajes de calado. Algunos, como señalar a una ... parte de la Fonteta crítica durante los partidos, sin que la hemeroteca encuentre un precedente en un cargo de similar importancia, o superior, dentro del organigrama del club. Lo hizo eso sí, en todo momento, para defender al vestuario taronja (la suma de jugadores y cuerpo técnico).
Publicidad
La salida de Ferrando a Estudiantes
Era la mejor opción porque es un club de ACB que circunstancialmente está en la LEB. Hemos pensado que era una gran opción en este momento de la temporada por un tema de volumen de minutos. Tiene un año más de contrato con nosotros y a final de temporada valoraremos todas las opciones, si vuelve con nosotros, vuelve a salir cedido o si Estudiantes sube y sigue con ellos.
Martin Hermannsson
Es él el que nos pide salir cuando hacemos la incorporación de Pangos porque considera que va a tener un rol secundario, menos minutos de lo que le gustaría. Me lo hubiera quedado hasta final de temporada, es de los mejores profesionales que ha pasado por el Valencia Basket, pero finalizaba contrato, no le podíamos garantizar una continuidad y el ALBA le ha dado dos temporadas más. No nos opusimos. La salida ha sido amistosa y buena por todas las partes. En la vida, la parte personal está por encima de la profesional. Cuando Martin viene a hablar con nosotros nos dice que el ALBA Berlín le da lo queda de temporada y dos temporadas más sin ninguna cláusula de corte, que su mujer está embarazada y que por favor le dejáramos salir. Con nosotros acababa contrato y no tenía ninguna garantía de poder seguir. Cuando te viene una persona que ya tiene una edad, que ha sido operado de la rodilla varias veces y te dice todo eso hay que ponerse delante de esa situación y decir que no. Cuando ocurrió, lo hablé con Álex Mumbrú y Enric Carbonell. Luego está lo deportivo que es que no estaba bien de ritmo, que no era el mejor Martin, y tenía un rol de minutos que le estaba constando. Espero que a Pangos no le cueste un mes coger el nivel ritmo. Contra Breogán viene de dar seis asistencias. Contra el Milán y en Zaragoza ya estará prácticamente al cien por cien. Estamos dispuestos a pagar el peaje de que Martin en su salida estaba un poco mejor que Pangos a su llegada.
Pangos y Anderson
Los fichajes de Jovic y Pangos van en la línea de tener a unos bases que hagan mejor a sus compañeros y tener una mejor dirección. Ahora Jones, aparte del uno que lo puede seguir haciendo, puede hacer el dos más liberado en las tareas de anotación que es donde realmente es bueno. Pangos llevaba dos meses apartado del Milán, trabajando en la pista anexa con los entrenadores del equipo junior. Él está en pretemporada total y no vino a Madrid porque tenía unas agujetas que no se podía mover. Cada día está mejor, es un jugador de altísimo nivel y pensamos que va a hacer mejores a sus compañeros.
Publicidad
A Justin lo fichamos en un momento en el que teníamos a Semi y Claver lesionados. Ojeleye se recuperó antes de lo esperado pero estamos contentos con el fichaje y lo volveríamos a hacer porque están cayendo jugadores constantemente en la Euroliga y su llegada a ayudado e evitar sobrecargar a otros jugadores del equipo. Tiene un contrato de 45 días prorrogable hasta final de temporada y cuando llegue el momento decidiremos si sigue hasta final de temporada. Tenemos una plantilla de 15 que podría ir a 14 si no sigue, no hemos cambiado la filosofía desde verano, reforzando el puesto de base y con un equipo más físico. No hemos cambiado la hoja de ruta que teníamos clara desde el mes de agosto.
¿Pase lo que pase va a acabar la temporada Álex Mumbrú como entrenador?
No, ésto no es una oposición de la policía local, de bombero, de profesor o de secretario de la Generalitat. Un entrenador está expuesto a que se le cese o a pagar su cláusula e irse. No hay ningún director deportivo que pueda asegurar que si un entrenador pierde 15 partidos garantiza su continuidad. ¿Que me encantaría que siguiera y muchos años más creciendo como entrenador en Valencia ganando títulos? Por supuesto. ¿Qué está haciendo un buen trabajo? Por supuesto. Me duele la crítica que le hacen, claro que me duele. Lo que pediría es que si hay que silbar y si hay que criticar se haga al final de los partidos porque es duro para los jugadores. La mayoría de los nuevos no entiende por qué su afición aplaude al equipo rival y les silba durante el partido. Eso es difícil de digerir y de gestionar. Hay jugadores nuevos que nunca han estado aquí que dicen que no lo han visto nunca en ningún lado y que no lo pueden entender. Que acabe el partido y el público si no está contento silbe me parece sensacional, ya sea con el entrenador, el club o los jugadores pero durante el partido habría que intentar animar porque como jugadores estar en medio de un campo donde el público aplaude canastas del equipo rival y silba constantemente los tiempos muertos y al entrenador eso es muy duro y hace difícil ser más competitivo. Eso en un porcentaje también es razón de que juguemos quizá mejor fuera que en casa. Está siendo duro jugar en casa muchos partidos porque no estamos encontrando esa comunión.
Publicidad
Con el tema de Álex (Mumbrú) no sé si va ser el último año, si va a estar cuatro más... pueden pasar mil cosas como cualquier deporte pero sí que sería importante, por el equipo, el club y los jugadores que durante el partido se trate de animar, el Partizan el otro día remonta 24 puntos porque la afición les empuja y les ayuda a remontar. Aquí si fuésemos 24 abajo sería un pitada brutal al equipo y al entrenador. Hay partidos que se remontan muchos puntos, partidos que se les da la vuelta y partidos donde el público es muy importante para ayudarte. No creo que ningún jugador pierda balones adrede, no creo que ningún jugador tire a fallar y no creo que Álex haga rotaciones que piense que no son buenas para el equipo. Todos estamos en el mismo barco y todos queremos ganar. Si al final del partido, y por supuesto al final de la temporada, hay que hacer una crítica y hay un descontento se valorará y se evaluará pero sí que me gustaría, y pido desde aquí y lo transmito a la afición, que durante los partidos, por los jugadores, se anime lo máximo posible porque van a venir partidos muy duros, tanto en Liga como en Euroliga, y es muy importante que empujemos al equipo en una temporada donde jugar Euroliga y la ACB es muy duro. El Baskonia no está en la Copa con un presupuesto similar y el Barça está a un partido en ACB con un presupuesto que no si es el triple o el cuádruple que el nuestro. Murcia y Unicaja, que están haciendo un temporadón, no juegan la Euroliga. Si la jugasen llevarían varias victorias menos en la ACB. Lo sabéis todos.
Presión en Valencia para los entrenadores
Ser entrenador en el Valencia Basket es muy complejo, no sé si quitando a Miki Vukovic, que es un buque insignia del club, hay otro entrenador que sea muy querido. Pedro Martínez ganó la Liga, bien, pero antes de jugar ese playoff sabéis en qué punto estaba a nivel de críticas de la afición. Luego se ganó la Liga. Si Pedro no hubiera ganado la Liga no tengo claro que estuviese al nivel (de cariño de la afición) que está ahora. Hay muchos entrenadores que han sufrido aquí y han hecho grandes carreras. ¿Por qué Álex no gustó desde que llegó? No lo sé. De inicio no gustó porque sonaba un nombre de inicio como Pedro Martínez e igual se generaron expectativas de la vuelta del entrenador que nos hizo campeones y llegó un entrenador sin experiencia en Euroliga. En la primera temporada la de Euroliga es correcta e incluso buena pero la der la ACB no y se pierde en primera ronda de la Copa y del playoff. En ésta, comenzamos muy bien y ahora cuando los resultados se han torcido en algún momento se ha vuelto a esa crítica y a ese punto de animadversión que espero que con victorias y buen juego se pase a medida de lo posible.
Publicidad
Doble cara del equipo en los partidos
Es obvio que tenemos un problema ahí. Hemos perdido con Girona, Granada o Bilbao en casa y ganado al Andorra o al Breogán al final y en la Euroliga, menos el día de Milán que sufrimos una barbaridad, hemos sido muy competitivos y ganado al Efes, Fenerbahce, Maccabi, Olympiacos o Mónaco. En ACB, esas cuatro derrotas contra equipos de abajo y victorias justas contra equipos de abajo ha generado ese punto ¿Cómo puede ser? Hay una parte física y otra mental que en algunos momentos es más importante que la física. Estamos contentos con el área de salud. Algunos de esos partidos que hemos perdido, siendo el quinto en siete días o el sexto en ocho, han sido por un colapso. Hay que ser críticos, poner el foco para intentar mejorarlo pero remontar ese partido contra el Breogán con un 17-1 de parcial tiene también mérito. Cada semana hay tres, cuatro o cinco equipo de la Euroliga que pierden en su liga doméstica contra equipo con presupuesto bajos. La ACB es la liga local más potente con diferencia. Luego hay un tema motivacional, si a los jugadores les motiva más jugar en Milán un viernes o en Zaragoza el domingo. Pues probablemente sí. Me encantaría decir que no pero no es así. Igual es más peligroso o difícil el partido de Zaragoza. No eludimos la responsabilidad de los malos partidos contra los equipos de abajo, en absoluto, estamos tratando de ver que tecla tocar a nivel físico, mental y de juego para sacar esos partidos e intentando que los jugadores que son primera rotación en la Euroliga asuman más responsabilidad en ACB, como Pradilla, Puerto o López-Arostegui. No es fácil cambiar el rol. Si no jugásemos la Euroliga no llevaríamos 11 victorias en la ACB, llevaríamos 13 o 14. Seguro además. El estar vivo en Euroliga y ser competitivos en Euroliga nos penaliza en la ACB. Vamos a intentar seguir vivos en la Euroliga hasta el final y a la vez intentar tener factor cancha en el playoff de la ACB, con la Copa por medio intentando ir con la ambición máxima. No tengáis la mejor duda, pero es complejo.
Valoración de la temporada hasta el momento
Creo que estamos haciendo una buena Euroliga, notable. Ahora jugamos contra Milán para ponernos 11-11 y todos hubiéramos firmado eso en verano porque la plaza 10 va a estar en 16 más average o 17 victorias. En la ACB estamos por debajo del notable por esos tres o cuarto partidos que hemos perdido con los equipos de abajo, especialmente en casa. Ahora mismo firmo entrar en el 'play-in' en la Euroliga y no ser cabeza de serie en la ACB. Es difícil conseguir 17 victorias en la Euroliga y ser cuartos en la ACB. Si no jugáramos Euroliga tendríamos una obligatoriedad cien por cien de estar por encima del Unicaja y Murcia en la Liga Regular pero el desgaste en la Euroliga lo dificulta enormemente. Vamos a intentar hacer una mejor segunda vuelta en la ACB y en la Euroliga firmamos hacer una segunda vuelta como la primera en la porque nos metería arriba. El equipo necesita entrenar, ahora tenemos cuatro días para entrenar y hacer un buen baloncesto y partido contra Milán y la semana anterior y posterior a la Copa también habrán días para entrenar. Necesitamos entrenar y jugar mejor a baloncesto. A partir de ahí, veremos que Copa hacemos, sin conseguimos el factor pista en el playoff de la ACB y en la Euroliga hasta cuando podemos estar agarrados mirando el 'play-in'.
Publicidad
Su manera de expresarse o pedir al público
Soy muy claro y hablo siempre muy claro. Lo haré hasta el día que me vaya o me echen. Voy a ser siempre así, lo soy en mi vida personal y también laboral. El público de Valencia es muy exigente. Este club ha ganado una Copa, una Liga y así debe ser. Lo único que les debe pedir a nuestros jugadores, y es innegociable, es el esfuerzo. Que siempre se dejen todo y se esfuercen. Lo único que estoy diciendo es que hay una serie de jugadores que han llegado nuevos que me han dicho que nunca les había pasado que su público aplaudiese canastas del equipo rival y que les silbase durante el partido, durante el segundo o tercer cuarto. Lo único que digo es que si no se está de acuerdo con lo que sea, que a final se pueda pitar, silbar o cada uno haga las manifestaciones que crea convenientes pero que me gustaría que durante el partido se anime al equipo porque todos somos del Valencia Basket. Si al final del partido hay que hacer una crítica, que se haga, y si al final de temporada tiene que salir Álex Mumbrú o yo saldremos, el mundo del deporte es así, pero sí que pido que durante los partidos, por favor, ya sé que esto no va a ser Partizan o Fenerbahce por cultura, tradición o tipo de gente. Lo tengo claro porque aquí (en España) no hay ningún pabellón así pero sí que durante los partidos tratemos de empujar un poco más a nuestro equipo porque el equipo lo necesita. El equipo lleva un desgaste muy bestia en la ACB y la Euroliga y necesita que si gente, porque creo que todos queremos ganar la Copa, jugar el playoff y deseamos seguir en la Euroliga y no en la Eurocup. Ésto es de todos, vamos en el mismo barco y el objetivo de todos es el mismo; ganar partidos, estar lo más arriba posible y que el Valencia Basket sea el mejor club posible. No es una crítica, es una petición, por favor, porque ha habido varios jugadores que no entienden qué está pasando.
¿Contento con la evolución del juego del equipo y la forma de atacar?
En los últimos ocho o nueve partidos estamos recibiendo más puntos pero también metiendo más puntos. Hemos sido capaces de cambiar el registro porque teníamos muchos problemas de anotación y ahora llevamos los partidos a más posesiones. Seguimos estando entre los equipos de arriba en puntos por posesión y ahora los partidos están yendo a más ritmo. Si me gustase como jugamos no habríamos fichado a Jovic en su momento y ahora a Pangos. El juego del equipo me gusta pero es mejorable, por eso hemos fichado a dos bases muy directores. Intentamos liberar del balón a Jones, llevarlo un poco al dos, e intentar buscar mejores opciones y que no sea tanta situación de uno contra uno con tiros precipitados. Intentar un juego más coral y fluido donde el balón vaya más rápido. Eso va a llevar a los partidos a más puntos. Los puntos anotados y recibidos hay que analizarlos por el número de posesiones no sólo por el número. Cuando se juega a más posesiones eso cambia. El análisis es más complejo. Creo que entrenando y con llegada de Pangos, con este cierre de plantilla a día de hoy y pudiendo entrenar más entre mitad de enero y febrero, creo que el equipo jugará mejor y atacará mejor. No tengo claro que vayamos a recibir menos puntos porque a lo mejor vamos a más posesiones. Hay que tratar de tener esa regularidad, poder entrenar y jugar cada vez mejor para que el volumen de partidos nos afecte lo menos posible. No creo que hayamos involucionado.
Noticia Patrocinada
Dependencia de varios jugadores y otros que no dan paso
Sí, tenemos cierta dependencia de Jones, Davies y Semi Ojeleye. Y el Real Madrid de Tavares o Campazzo o el Baskonia de Moneke. No el algo de nosotros sino de todo el mundo. ¿Algunos jugadores tienen que dar un paso adelante? Sí. López-Arostegui o Pradilla están dando pasos adelante y Reuvers y Tourá han tenido partidos puntuales. Nos gustaría que fueran más regulares y sean importantes pero los referentes seguirán siendo las estrellas de Euroliga. Estamos viendo las teclas a tocar para que otros jugadores den un paso adelante para repartir el volumen de minutos. Estoy de acuerdo, estamos buscando la fórmula y lo estamos intentando también con la llegada de Justin Anderson o de Pangos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.