Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Enric Carbonell, en las instalaciones de LAS PROVINCIAS, antes de la entrevista. damián torres

Carbonell: «Estamos negociando con la Euroliga una estabilidad para el Valencia Basket»

El director general taronja anuncia que trabajan para ampliar el contrato de Jaime Pradilla, que el futuro de Mumbrú se decidirá al final de la temporada y reconoce que intentaron fichar en 2022 a Lorenzo Brown y el Maccabi dobló esa oferta

Martes, 27 de febrero 2024

En el mundo del baloncesto hablar de números en público siempre ha sido un tabú. Una de esas rarezas del deporte de la canasta puesto que en fútbol es lo más normal. El director general del Valencia Basket se abre, en su primera entrevista de ... la temporada, a meter el bisturí a las cuentas no sólo del club taronja sino del ecosistema de la Euroliga. Ahora, para tener la foto completa, tienen que ir animándose en el resto de ciudades y equipos. Sólo con todos los números encima de la mesa se podrán debatir, con datos reales, muchos de los 'mantras' que afectan a la entidad de la Fonteta.

Publicidad

-¿Cómo valora el rendimiento del equipo masculino en lo que va temporada?

-Si vamos a los números puros, con el balance de 13-13 en la Euroliga, indexado al presupuesto creo que estamos haciendo una buena campaña. Es cierto que en ACB hay dos o tres partidos, sobre todo en casa, que tendrías que haber sumado pero en la Euroliga también hemos ganado partidos que en teoría no tocaría. Todo puesto en un balance, y teniendo claras las expectativas, tenemos que estar contentos a cómo está yendo la temporada. En la Copa, contra el Real Madrid nos vimos superados y no acabamos con buenas sensaciones. Ahora quedan meses muy importantes que van a marcar cómo va a acabar el equipo.

-¿Top 10 de Euroliga y semifinales de la ACB sería cumplir objetivos deportivos?

-Hacer play-inn de Euroliga sería una muy buena actuación, si vamos al presupuesto y a las plantillas que hay. Sería un muy buen resultado. Semifinales de la ACB sería estar donde debemos estar por nivel de presupuesto.

-¿Va a cumplir Álex Mumbrú su tercera temporada firmada?

-Lo expresó el director deportivo Luis Arbalejo en una entrevista. En el Valencia Basket nadie tenemos el puesto asegurado. Al final va a depender de los resultados y sensaciones. A día de hoy sigue en el puesto porque estoy contento con el trabajo que está haciendo.

Publicidad

-¿Cómo valora la gestión de Luis Arbalejo en su primera temporada en el cargo de director deportivo?

-Estoy muy contento con su trabajo y cómo se ha adaptado al club y ha entendido el club en el que está. Me gusta su capacidad de trabajo y de no conformarse con lo que hay y querer más.

-¿Suscribe el punto central de su discurso en aquella rueda de prensa en la que pidió que la Fonteta animara durante los partidos y dejara los reproches para el final?

-Cuando tuvo la opción de matizar la respuesta sobre los pitos lo hizo y en el mensaje central de su discurso es obvio, y es algo que hemos hablado con las peñas, que ese punto de calor de la Fonteta, que es lo que quería pedir, estamos de acuerdo que entre todos sea una caldera taronja.

Publicidad

-Arbalejo firmó cinco temporadas como director deportivo pero, cogiendo su discurso sobre Mumbrú, ¿También tendrá que pasar una evaluación a final de temporada?

-Correcto. Aquí el único imprescindible es el que pone el dinero y que esté mucho tiempo motivado y tan enganchado con el club. Es el realmente necesario, el resto somos todos prescindibles.

-El mercado del próximo verano va a estar condicionado por la escasez de cupos. ¿Han iniciado conversaciones con Jaime Pradilla para ampliar su contrato que termina en 2025 si activan la opción?

-Sí, está abierta esa negociación para ampliar su contrato con el Valencia Basket y no sólo con Pradilla sino con algún jugador más.

Publicidad

-¿López-Arostegui es otro?

-No, en su caso no tiene opción de corte este verano con lo que no es una de las negociaciones abiertas. Su caso deportivo, enlazando con Pradilla, son dos cupos con contrato con los que estamos contentos y queremos que sigan con nosotros.

-Touré sigue de baja indefinida por su lesión en la espalda. ¿Puede dar un plazo para su regreso?

-Me gustaría dar una fecha, como le gustaría tenerla el entrenador, pero Touré está teniendo problemas físicos en la espalda y no acaba de recuperarse. Esperemos que la última vía abierta sea la definitiva y pueda recuperarse de sus problemas físicos. Si por corto plazo se entiende la semana que viene no va a estar para jugar.

Publicidad

-¿El objetivo económico del club es superar los 12 millones de ingresos propios esta temporada?

-Los datos que se aprueban en la junta de accionistas son los de la Sociedad Anónima Deportiva. El Valencia Basket tiene dos personalidades jurídicas, la Fundación Valencia Basket 2.000 que engloba lo relacionado con L'Alqueria y la SAD que engloba al primer equipo masculino, femenino y los segundos equipos. Sumando las dos, los ingresos propios del club la pasada temporada fueron de 11,6 y el objetivo es superar esa cifra.

-Con los dos equipos en la Euroliga la horquilla del presupuesto es de 24-25 millones y el mensaje siempre es que hay que aumentar los ingresos propios para reducir el porcentaje que tienen que aportar los mecenas. ¿Valoran alguna opción de crecimiento donde el aumento de recursos vaya ligado al mantenimiento o subida de la aportación de Juan Roig?

Noticia Patrocinada

-Esta temporada ya es así porque para la 23-24 se ha aprobado crecer en ingresos propios y también será mayor la aportación de los mecenas. Al final, el club tiene que seguir aumentando sus ingresos y tenemos la gran suerte en el Valencia Basket de tener a Juan Roig y Hortensia Herrero con el impulso que nos dan. Somos conscientes que para ser un club de primer nivel, tanto en el masculino como en el femenino, necesitamos de su aportación.

-La ACB ya es consciente de que el Roig Arena no llega para la Copa del Rey de 2025. ¿De cara a optar a 2026 qué canon hay que pagar para tener el torneo?

-Las cantidades suelen ir entre 1,5 y 2 millones de euros y son las instituciones las que lo pagan. Puede ser el Ayuntamiento o en esta última edición de Málaga la Junta de Andalucía. Hay una parte de canon y otra de ciertos arreglos que hay que hacer en la instalación para albergar un evento así. En ese segundo escenario sí que suele ser el Ayuntamiento el que paga esa parte.

Publicidad

-¿Tienen una estimación de los ingresos que le pueden suponer al Valencia Basket cada temporada la explotación de Roig Arena?

-No de forma concreta. Ahora estamos trabajando en la forma en la que nos vamos a relacionar con el recinto. El Roig Arena tiene un operador, que es Valencia 5 Estrellas, que es una unión de empresas, de Licampa y Music Republic, y ellos son los responsables de la explotación del Arena. En el Valencia Basket, como usuario preferencial, tendremos más asientos para vender en los partidos pero aún no hemos entrado a negociar los otros ingresos. Estamos centrados en la experiencia del usuario, desde el parking a temas de restauración, y después veremos el reparto. Lo que está claro es que tendrá impacto en las cuentas.

-¿Con esos ingresos extras del Arena estaremos hablando por tanto de un volumen de presupuesto mayor que el actual?

-Es un escenario que se puede dar. No hemos hecho números pero es una hoja de ruta que se puede dar. Ahora mismo, por ejemplo, con la explotación de L'Alqueria del Basket llegamos la pasada temporada a los 2 millones. Estamos sacando provecho a esa instalación y lo mismo ocurrirá con el Arena.

Publicidad

-El gasto salarial en el primer equipo masculino esta temporada es de 14 millones brutos y 7 netos. ¿Cuánto paga el Valencia Basket de IRPF por sus jugadores?

-Lo primero que tiene que tener el aficionado claro es que cuando negocias con los jugadores ellos lo hacen en neto. Ellos negocian con el dinero que les va a entrar en el banco porque no saben en cada ciudad los impuestos que se pagan. Se acuerda con ellos en neto y a partir de ahí el club, para que ese contrato sea legal, lo convierte en bruto. En la Comunitat Valenciana tenemos el tipo de IRPF más alto, que es el 54%. Es lo que tributan prácticamente todos los jugadores, excepto el primer año que cuando no son residentes si son comunitarios es un 19% y si no son comunitarios un 24%.

-¿Cuánto IRPF pagan los clubes en Madrid, Barcelona, Málaga o Vitoria?

-Madrid, por ejemplo, tiene nueve puntos menos de IRPF. Pongo un ejemplo, nuestra plantilla tributando en Madrid tendría un coste de 1,3 millones menos. Con Vitoria, respecto al IRPF, tienen cinco o seis puntos menos y hay una parte añadida que tienen unos 300.000 euros exentos de tributación.

Publicidad

-¿Cogiendo ese valor neto, que es el más objetivo porque es el que negocia el jugador, en qué posición están en ACB y Euroliga en valor de plantilla?

-Si comparamos el valor neto salarial de las plantillas, porque es donde competimos cada verano todos para fichar, en ACB la duda es con el Baskonia pero nosotros hemos hecho público nuestro dato, con lo cual seremos terceros o cuartos, y en la Euroliga lo que sabemos es que tenemos a tres equipos por detrás nuestro y hay otro equipo con el que tenemos la duda. En la NBA es tan fácil como entrar y ver los salarios de todos los equipos.

-¿Y por qué no piden en las asambleas que se haga aquí? Acabaríamos con mucho debate.

-En el Valencia Basket no tenemos ningún problema.

-¿Cuál es el tope salarial de la plantilla masculina?

-Esta temporada, en neto, está en 1,5 millones.

-¿Y el salario mínimo?

-Entre 150.000 y 170.000 euros.

-¿Han pagado más multas los jugadores esta temporada o la pasada?

-Tenemos un régimen disciplinario de club y luego otro de plantilla. Cuando las multas son pequeñas, las de plantilla, ahí no me meto porque queda dentro del vestuario. En las de club, las disciplinarias, esta temporada no hemos tenido ninguna. La temporada pasada sí que tuvimos multas disciplinarias de club. En las de plantilla, no sé ni las de ésta ni las de la pasada.

-¿Cuál es el salario medio de un entrenador del Valencia Basket estas últimas temporadas? Contando a Pedro Martínez, Txus Vidorreta, Jaume Ponsarnau, Joan Peñarroya y Álex Mumbrú.

-No voy a decir la cifra pero sí que están todos más o menos en la misma horquilla. En cifras muy parecidas. Con los sueldos de los entrenadores prefiero no entrar en detalle pero son cifras muy parecidas. El día que todos los clubes publiquen lo que ganan sus entrenadores, el Valencia Basket lo hará.

Publicidad

-Es recurrente la petición del aficionado de la Fonteta de que fichen alguna vez a un perfil Obradovic. ¿Qué volumen salarial tiene una operación así comparando con su última respuesta?

-Estamos hablando seguro de multiplicar por dos. También hay otra parte que es que estos entrenadores llegan, como pasa en el fútbol, con varios asistentes o especialistas que meten dentro de su equipo de trabajo.

-¿Cuál es el coste salarial neto de la primera plantilla femenina, el tope salarial y el salario mínimo?

- El coste salarial neto es de 900.000 euros y el tope salarial 130.000 euros netos. En el femenino hay más contratos que se negocian en bruto porque con las nacionales, que hay un peso importante en la plantilla, se negocia en bruto. Pasa también con los jugadores españoles del masculino. El salario mínimo, es bruto, es de 50.000 euros.

-¿Y en la Liga Femenina y la Euroleague Women en qué posición está el club en masa salarial?

-Ahí vamos algo más perdidos. En Liga Femenina estamos entre el primero y el segundo, creo que en salarios no somos el primero pero en todo lo que engloba staff, médicos, fisios, gastos de viaje... ahí sí que creo que hacemos la mayor apuesta de la Liga Femenina. En la Euroliga estamos muy lejos de los equipos de Final Four y de los ocho que juegan el playoff diría que posiblemente sólo el Casademont Zaragoza esté por debajo.

-¿Entonces quedar fuera de los cuartos de la Euroliga femenina no es un batacazo total? En mi opinión sí que lo ha sido.

-Para mí no. Es una decepción y creo que la pasada temporada nos confundió un poco. Este año nos ha faltado algún partido que no contábamos con perderlo y luego la derrota del Fenerbahce contra Schio.

Publicidad

-¿Ayuda a vender el producto que Teledeporte no pare de cambiar horarios y alguno sea en día laborable? Tendrán que plantarse.

-Totalmente de acuerdo. No sólo ha pasado con el partido contra el Perfumerías Avenida, que es entre semana, sino también en el del Girona, donde también teníamos entradas vendidas y ya es un sábado de marzo con el calendario fallero. En este caso concreto, aparte de quejarnos públicamente y también de forma privada, como Liga Femenina estamos obligados a aceptar el horario de Teledeporte pero la parte más negativa es que la Liga es la que paga a Teledeporte para emitir los partidos. Cuando lo comparan con el fútbol, la gran diferencia es que para los clubes de fútbol los ingresos televisivos pueden ser el 50% o 60% del presupuesto. Nosotros, como Liga Femenina, no es que ingresemos sino que pagamos a Teledeporte para que nos emita. Algo de poder de decisión deberíamos tener. Encima que te pago voy a tener menos aficionados en las gradas.

-¿Cuánto dinero ingresa el club por jugar la Euroliga?

-La pasada temporada, el Valencia Basket ingresó de la Euroliga 750.000 euros y pagó por jugarla 500.000 euros de canon de wildcard y unos 200.000 euros de derechos de arbitraje.

-Si a esto se suman los gastos de viaje, jugar la Euroliga es deficitario para el Valencia Basket.

-Por supuesto. Sólo en gastos de viaje nos fuimos la pasada temporada a 1,2 millones entre ACB y Euroliga. Es un gasto que no se puede separar porque hay muchos viajes dobles.

-¿Cuánto reciben los equipos con Licencia A de la Euroliga?

-La Euroliga reparte el dinero de dos formas. La primera es el 'market pool', que esta temporada está aprobado que son 33,3 millones. Esto se lo reparten los clubes propietarios. Ahí nosotros no vemos nada. De ahí reciben dependiendo el contrato de televisión que cada uno aporta, donde el Maccabi es el que lo tiene más alto y el Zalgiris el más bajo. Luego está el 'sports ranking pool' que son unos 8,5 millones que se reparte entre todos. El que gana la Euroliga recibe 1,7 millones. El que queda el decimocuarto es el último que recibe dinero. Los que quedan del 15 al 18 no reciben nada. Hay otra clave que es que todos los propietarios de la Euroliga deben recibir, entre los dos conceptos, como mínimo 1,5 millones y si alguno no llega se saca el dinero de lo que recibimos los no propietarios para que lleguen a ese mínimo garantizado.

Publicidad

-¿El partido del 27 de marzo contra el Maccabi se va a disputar en Belgrado o en Tel Aviv?

-No lo sé. Lo único que sabemos es que el Maccabi está pidiendo ya jugar en Tel Aviv. El Maccabi es uno de los clubes de la Euroliga que más ingresa por venta de entradas y abonos.

-¿En caso de tener que hacerlo les gustaría que antes se disputara allí el del Zalgiris o Asvel? Da la sensación de que siempre está el Valencia Basket en el foco con el Maccabi.

-Lo que firmaría es que Valencia Basket fuera en marzo a jugar a Tel Aviv si dejase de morir y sufrir gente porque eso es mucho más importante. Eso es lo que firmaría. El despliegue en Valencia para que viniera el Maccabi fue una burrada pero recordemos que por ejemplo los equipos turcos no han podido jugar en Turquía a jugar contra el Maccabi.

-¿Nadie en la Euroliga ha alzado la voz para pedir que el Maccabi no la juegue como le ocurre al CSKA? ¿Nadie cuestiona que estén mientras se sigue atacando Gaza?

-En el Board extraordinario, donde estuvieron los propietarios, sí que hubo clubes que pidieron la suspensión del Maccabi. Se votó y no se aprobó.

-¿Qué opciones tiene el Valencia Basket de Euroliga la próxima temporada?

-Por la información que tenemos a día de hoy, Londres y París la vía de acceso para la próxima temporada es ganar la Eurocup, y con Dubai hay un acuerdo sobre las condiciones económicas con las que va a entrar pero no está claro cuándo va a jugar. Las últimas informaciones que tengo es que Dubai no va a jugar la Euroliga la próxima temporada. La opción principal que veo para el Valencia Basket es que la Euroliga está muy cómoda con el nivel deportivo de los 18 equipos de esta temporada y no tendrían ningún problema en repetir. Lo que me transmite Paulius Motiejunas (el CEO de la competición) es que el Valencia Basket es un proyecto que gusta. Tenemos ahora mismo las mismas opciones que los que no tienen la plaza asegurada, como el ALBA Berlín, Virtus Bolonia o el que no quede campeón de la Liga Adriática.

Publicidad

-¿Están negociando una Licencia A con la Euroliga?

-Estamos trabajando con la Euroliga para que el Valencia Basket tenga una estabilidad temporal sea cual sea la denominación, como Licencia A o una licencia de determinados años. Estamos negociando una estabilidad que nos permita estar a medio o largo plazo. Euroliga entiende lo que les transmitimos porque no es sólo un problema deportivo estar pendiente año a año sino a nivel de modelo de club, de aficionados o patrocinadores. Es una locura estar en marzo y no saber la competición que jugamos. Tenemos por ejemplo un Plan B en el caso de que tengamos que jugar la Eurocup.

-¿No tener Licencia A de Euroliga les obliga a ser comedidos en la crítica en situaciones vergonzosas como la violencia desplegada por los ultras del Partizan en la Fonteta?

-Más allá de lo que públicamente podamos decir, el Partizan pagará los desperfectos que se ocasionaron en la Fonteta y aunque no estoy de acuerdo en la cantidad ha sido multado por la Euroliga. A esta gente, a los delincuentes, hay que sacarlos del deporte pero al resto no. Sí quiero que las aficiones puedan viajar a todos los pabellones.

-No tener licencia también hace que no puedas fichar a ciertos jugadores. ¿Es cierto que en 2022 fueron a fichar a Lorenzo Brown y le doblaron la oferta?

-Sí, ocurrió así. Le hicimos una oferta y no la aceptó para marcharse por otras cantidades al Maccabi.

-¿Cuánto pagan por jugar en la Fonteta y cual es el gasto en personal no deportivo?

-Pagamos por utilizar la Fonteta porque es una instalación pública municipal y además el Valencia Basket se ha hecho cargo de diferentes reformas de la Fonteta, y ahí hay se han invertido varios millones de euros. El gasto en personal no deportivo está en torno a los 4 millones, entre trabajadores del día a día del club y las personas que trabajan en los partidos. Por ejemplo, lo que le cuesta jugar al Valencia Basket todos sus partidos de la temporada en la Fonteta, masculinos y femeninos, es casi un millón.

Publicidad

-¿Qué inversión realizan en el área de salud del club?

-Uno de los cambios que hemos realizado en el club esta temporada es crear el área de rendimiento, donde se engloba los médicos, preparadores físicos, fisios, readaptadores, nutrición y psicólogo. Toda esta área, englobando L'Alqueria, es de poco más de un millón de euros.

-Se habla mucho de la 'cultura del refuerzo' de forma peyorativa para referirse al Valencia Basket. ¿Cuánto dinero han pagado en cláusulas y cuánto han recibido? En esa cifra de ingresos y ventas de jugadores hay un dato objetivo para ver si son más compradores o vendedores.

-Desde que soy el director general del Valencia Basket, en las dos últimas temporadas, es más el dinero que hemos recibido por derechos de jugadores que el que hemos pagado por derechos de jugadores. Nos han pagado más de lo que hemos pagado, casi el doble.

-¿Qué coste tienen para el club los vinculados del LEB Plata en Godella y del Liga Femenina Challenge en Paterna?

-Los acuerdos que tenemos es que la parte deportiva depende al cien por cien del Valencia Basket, el coste de los jugadores, jugadoras y cuerpo técnico. El coste para el club de Godella es unos 250.000 euros y en Paterna de 120.000 euros.

-¿Están haciendo ya una estimación de lo que puede suponer en el precio de los abonos el Roig Arena?

-El Roig Arena estará terminado, más allá de las pruebas, en junio o julio de 2025 y la temporada 25-26 ya la jugaremos allí. La 24-25 la jugaremos aún en la Fonteta. Hace menos de un mes estuvimos reunidos con el Atlético de Madrid para ver cómo hicieron el cambio al Metropolitano. Una de las conclusiones es que no te tiene que costar más caro ir al Arena que a la Fonteta, lo único es que igual la posición que tienes no es la misma. Lo que se va a abrir es la experiencia, los servicios añadidos como puede ser el párking o una zona de catering o incluso agrupar peñas en zonas del recinto. Aún no tenemos las tarifas decididas. El actual precio de los abonos, comparando con Baskonia simplemente por el número de partidos, nuestros abonos más baratos son un poco más baratos que los suyos y los caros un poco más caros, pero la diferencia es que en el Valencia Basket entran todos los partidos, playoff incluido. Además que en el abono global entran los partidos de la Liga Femenina y la Euroliga femenina. A misma calidad de producto, dos Ligas y dos Euroligas, dudo que hayan abonos más accesibles.

-¿Tienen en proyecto, como crecimiento de L'Alqueria, crear una residencia?

-Por las necesidades que nos van saliendo, donde tenemos jugadores y jugadoras becados, es cierto que ayudaría tenerlos en una residencia y no en pisos con tutores. Podríamos crecer ahí en el futuro porque en verano tenemos campus en L'Alqueria donde el 50% de niños y niñas que vienen son extranjeros y una instalación así ayudaría. Sería un servicio que a corto plazo no se contempla pero en un crecimiento futuro que se podría contemplar.

-Hay muchos aficionados preocupados por cómo está el tema con Dubljevic. ¿Ha hablado con él desde que se fue?

-Personalmente yo no. Se le ofreció en su momento el acto de despedida y sabe que por el método del Valencia Basket cuando se retire le toca tener la camiseta colgada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad