![Las claves de la Copa del Rey para el Valencia Basket](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/10/RS777833_J20%20VBC-BAR%20Firmar%20acb%20Photo%20-%20Miguel%20Angel%20Polo-RU5762WkFy4dGDoshIaZi0K-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las claves de la Copa del Rey para el Valencia Basket](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/10/RS777833_J20%20VBC-BAR%20Firmar%20acb%20Photo%20-%20Miguel%20Angel%20Polo-RU5762WkFy4dGDoshIaZi0K-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Martínez quiso poner en valor tras la derrota del domingo contra el Barça en la Fonteta, porque es un dato que lo tiene, que fue el primer partido que su equipo compitió con opciones de victoria en el último cuarto en lo que va ... de temporada. Estando en febrero no es un mal dato. Poniendo un poco más de enfoque, el Valencia Basket afronta la semana de la Copa del Rey con el deseo de recuperar a los tocados para recuperar las sensaciones de un estilo de juego que necesita muchas piernas frescas, como se ha demostrado en lo que va de curso.
La realidad, complicada, de cara al torneo que arranca en Las Palmas para los taronja el viernes a las 21:30 horas (en la península) es que a la dureza física que ya se conocía desde el sorteo, donde los taronja saben que si quieren traerse la Copa deberán ganar tres partidos en menos de 72 horas, es que a un día de subirse al avión para viajar a Gran Canaria, de los 14 jugadores profesionales de la primera plantilla hay dos que se pierden el torneo por lesión (Happ y De Larrea) y de los 12 que quedan dos siguen siendo duda (Jovic por su bloqueo lumbar que ha referido tras el triunfo contra el Bourg en la Eurocup y Montero por una gripe) y un tercero, Brimah, acaba de superar un esguince de tobillo y no ha tenido minutos en los últimos dos partidos.
La estadística refleja de forma clara la importancia de la rotación en el sistema de Pedro Martínez. El Valencia Basket utiliza un modelo de muchos cambios, donde es habitual que en el primer cuarto regrese algún titular después de haber pasado por el banquillo. Eso requiere una intensidad alta en esos relevos cortos en pista. Hasta la Jornada 16 de la ACB, el conjunto taronja promediaba una anotación de 97,31 puntos por partido y estaba en disposición de hacer saltar por los aires varias estadísticas históricas de la Liga Endesa. Si había un patrón en ese momento (balance de 13-3) es que los taronja siempre le ganaban la batalla del rebote al rival, elevando el porcentaje de los rebotes ofensivos por encima del 40% de los que vuelan en al aro rival, cerrando el propio aro para poder salir en transición y, en definitiva, teniendo más tiros de campo que su oponente lo que da opciones de meter más puntos. En las tres derrotas en los últimos cuatro partidos en la ACB, el problema no lo han tenido en defensa (donde la media es de 86,12 puntos encajados y en esos tres fue de 93,33) sino que la ofensiva bajó hasta 85,3. Sumando el triunfo contra el Baxi Manresa, la victoria de ese ciclo de cuatro partidos, la media anotadora de los valencianos ha sido de 92 puntos por encuentro. Es decir, sólo 1,3 menos que los recibidos en este pequeño bache.
Noticia relacionada
Juan Carlos Villena
En ese partido contra los manresanos (112-96), el Valencia Basket ganó la lucha por el rebote (40-29) y la del rebote ofensivo (14-12 con un 45% de capturas en el aro rival). En las tres derrotas, bajaron todos los ratios que han llevado a los de Pedro Martínez a liderar varias estadísticas clave de la Liga. En el triunfo del Unicaja en el Carpena, el que privó a los valencianos del liderato de la primera vuelta, los de Ibon Navarro ganaron la lucha del rebote (48-40), el del ofensivo (9-22) y todas esas opciones de más le permitieron superar el número de tiros de campo (86-68). En Andorra, aunque el Valencia Basket venció en la lucha por el rebote global (39-40) perdió la del ofensivo (17-9) y esas segundas oportunidades permitieron más tiros de campo a los del Principado (77-59). En la derrota más reciente, contra el Barça, el dominio total del partido de los de Peñarroya se cimentó en el rebote (33-41) y aunque las estadísticas de los rechaces ofensivos (12-11) y de los tiros de campo (70-68) estuvo ganada por los locales, las 11 pérdidas y la sangría de los puntos en la pintura (con el Barça presentando un 31 de 45 en tiros de dos) fue definitiva. La conclusión es que en esta semana limpia de entrenamientos hasta el debut del viernes, la clave para la Copa pasa por recuperar a los tocados, o al menos a uno de ellos, y que el resto, que alguno también llega al límite físico, recupere energías para los cuartos contra el Gran Canaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.