Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Borja Comenge posa en la puerta del hotel Canciller Ayala de Vitoria. j. bermejo

Comenge: «La acción de Vives sobre Henry creo que no fue falta»

El Valencia Basket busca hoy en Vitoria finiquitar la serie ante el Baskonia que permitiría ganar dos días de descanso para la semifinal de la Liga Endesa

Juan Carlos Villena

Enviado Especial Vitoria

Miércoles, 2 de junio 2021, 12:17

El Valencia Basket buscará hoy en Vitoria (19:45 horas, #Vamos) sellar su pase a la semifinal de la Liga Endesa frente al Baskonia. Tras ganar el lunes por 87-86 en un partido muy intenso, los taronja tienen dos opciones de pasar el cruce de cuartos desde el 1-0. Hoy y, en caso de triunfo de los vascos, el viernes en la Fonteta. Borja Comenge, uno de los técnicos ayudantes de Jaume Ponsarnau, atendió a LAS PROVINCIAS en el cuartel general del equipo en Vitoria y se mostró muy claro con respecto a la última acción de Vives sobre Henry en el primer partido: «Creo que no fue falta y en cualquier caso si fue falta, que también es cierto que entiendo que pueda haber gente que crea que es falta nunca puede ser de tiro».

Publicidad

Para el catalán, el arbitraje de un partido hay que analizarlo desde su contexto y el del primer partido de los cuartos de final fue el de poner un listón alto en los contactos: «El arbitraje después de un partido hay que entenderlo con el criterio que ha tenido, se tiene todo que contextualizar dentro de lo que ha sido el criterio de un partido. No siempre son los mismos porque cada partido es diferente. El listón en ese primer partido de los contactos y del uso de las manos fue algo que condicionó el partido. El Baskonia consiguió tres robos, en situaciones de uno contra uno, en las que el defensor utilizó las manos. No voy a discutir si es legal o no pero ese fue el criterio durante el partido. Eso supieron hacerlo mejor que nosotros, entendiendo que el baremo arbitral durante el partido permitía ese tipo de contactos. La acción de Vives entra absolutamente en la legalidad de ese criterio que se marcó durante el partido».

¿Qué criterio espera para el segundo partido de la serie? «Lo normal sería que como los equipos son los mismos, en contexto del playoff es el mismo y los rivales son los mismos lo normal es que nos tengamos que preparar para que el criterio arbitral sea lo más parecido». En esa última acción, o en otras no señaladas, los entrenadores no pudieron solicitar el Instant Replay puesto que en la actualidad no permite hacerlo para acciones no señaladas. Preguntado sobre si sería partidario de poner ese supuesto se mostró claro: «Todo lo que sea intentar que los técnicos estemos incluidos dentro del arbitraje de un partido estoy a favor pero encontrando el equilibrio para no cortar el desarrollo natural competitivo de lo que es un partido. Sin que quite ritmo al partido, lo vaya cortando o afecte a la concentración de los jugadores. Hay que encontrar una manera de que los entrenadores podamos intervenir en el arbitraje de un partido sin que se pueda llevar a la trampa de utilizarlo por ejemplo como si fuera un tiempo muerto».

El objetivo del Valencia Basket hoy en el Buesa Arena será doble; ganar el partido para avanzar a semifinales y ganar dos días de descanso que pueden ser clave para una serie que comenzará el domingo: «En la Fase Final de Valencia vimos que el Baskonia, en la previa de la semifinal contra nosotros, tuvieron la posibilidad de tener descanso. Primero porque en su grupo había un día más de descanso entre la fase inicial y el cruce y porque en el último partido no se jugaron nada con lo que pudieron hacer descansar a jugadores como Shengelia que traía problemas de espalda. Esos dos día de más fueron trascendentales en el partido de semifinales. Si conseguimos esas 48 horas de más para afrontar la siguiente eliminatoria sería un doble premio a ganar hoy en Vitoria».

Con respecto a la Euroliga, el técnico valoró que el crecimiento del club en cuanto a estructura debe ser clave para las decisiones futuras de la competición, con una opción de Licencia A en el futuro: «La competición más atractiva de Europa, y en la que todos queremos estar, es la Euroliga. Tiene muchos atractivos, es muy exclusiva y cada vez lo es más. Una idiosincrasia que tiene, que para unas cosas es negativa pero para otras es positiva, es que premia las estructuras y las trayectorias de los clubes. La exigencia de que no sólo sea deportiva es frustrante, y eso es lo que nos toca vivir a nosotros, pero es un estímulo para que si seguimos en el Valencia Basket haciendo bien las cosas a nivel estructural y deportivo tarde o temprano podremos estar ahí».

Publicidad

«Una vez estemos ahí pertenecemos a un club muy exclusivo que te dará la tranquilidad de que un año, porque hay lesiones, una pandemia o cosas que te afecten al rendimiento de una temporada, no te penalice quedarte fuera por un mal año. Todos queremos estar ahí y por algo será. Este año, a nivel deportivo, casi lo hemos conseguido. Estamos frustrados porque el objetivo era estar en el Top 8 pero estamos en el camino, tanto como institución como equipo», analizó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad