Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

Llull arruina el intento de rebelión

El Valencia Basket mejora la imagen pero no evita el 2-0 del Real Madrid | Los cambios en el quinteto de Jaume Ponsarnau obligan al conjunto blanco a dar su nivel más alto y San Emeterio vuelve a casa lesionado del sóleo

Sábado, 8 de junio 2019, 20:30

Segunda lucha por el billete a la final. El Real Madrid vuelve a recibir al Valencia Basket para disputar la semifinal de los playoff de Liga Endesa, a las 21 horas en el Wizink Center.

El conjunto taronja, que perdió el jueves ante los de Pablo Laso, se presentan al encuentro algo más descansados y entrenados.

Jaume Ponsarnau cuenta para el choque con: Vives, Sastre, San Emeterio, Tobey, Will Thomas, Abalde, Louis Labeyrie, Diot, Van Rossom, Dubljevic, Rafa Martínez y Doornekamp.

El técnico del conjunto blanco tiene a: Campazzo, Rudy Fernández, Taylor, Tavares, Randolph, Causeur, Felipe Reyes, Ayón, Yusta, Jaycee Carroll, Llull, Deck y Thompkins.

Sigue minuto a minuto el partido de los playoff de Liga Endesa en lasprovincias.es.

LA PREVIA DE J.C. Villena desde Madrid

La mejor terapia para la plantilla del Valencia Basket, tras el duro golpe de la derrota ante el Real Madrid en el primer partido de la semifinal de la ACB por un claro 94-72, fue pisar de nuevo las tablas del WiZink Center. Las caras largas, de tensión, de por la mañana mutaron en las rutinas de un grupo que ha sabido aislarse esta temporada de los momentos malos y que, de nuevo, quiere retar hoy a sus críticos. «Toca levantarse y dar la cara», esa fue una de las frases que se escuchó ayer en el cuartel general en tierras madrileñas y que suena a toque de corneta. La plantilla taronja tiene un precedente muy cercano de cómo se puede levantar un 1-0 en una serie frente al Real Madrid. Lo hizo en la final de 2017 para acabar conquistando la Liga. Difícil, sí, pero no imposible. La estadística ofrece un dato curioso; el Valencia Basket ha ganado tres de los cinco precedentes en un segundo partido ante los blancos en una eliminatoria por el título. Siempre para empatar la serie. Se haya perdido de cinco o de veinte, las victorias en un playoff no cuentan por el average. Otro precedente, Van Rossom fue el encargado de recordarlo, ocurrió en 2013 con el CAI Zaragoza como protagonista. El entonces equipo de Perasovic humilló al del añorado José Luis Abós en la Fonteta en el primer partido (80-42) para perder los dos siguientes y quedar eliminado.

Más de un centenar de aficionados no se dejaron intimidar por la contundente derrota del jueves y teñirán hoy de taronja las gradas del Palacio, en el quinto partido de los hombres de Ponsarnau en los últimos ocho días naturales. Es obvio que el desgaste volverá a ser uno de los factores pero el reparto de cargas del primer partido, ningún jugador visitante superó los 24 minutos en pista y los más desgastados como Van Rossom no superaron los 14, debe permitir que hoy el tono físico sea diferente.

La estadística avanzada que manejan los equipos, a la que tuvo acceso ayer este periódico, refleja algún dato para la esperanza dentro de la mala defensa taronja del primer partido. Pese a no estar al nivel habitual, de los 63 tiros de campo del Real Madrid 59 estuvieron defendidos o punteados y tan sólo 4 fueron totalmente librados.

El gran peligro de los hombres de Laso, tras no lograr el título ni en la Copa ni en la Euroliga, es el hambre por no terminar una temporada en blanco. Los madrileños no pierden un partido en la Liga Endesa desde el pasado 24 de marzo contra el Barcelona y desde entonces su balance es de 13-0, con 91,7 puntos anotados de media. Todo un reto para el orgullo taronja.

El Real Madrid socavó el intento de rebelión del Valencia Basket en el segundo cuarto, donde el partido comenzó a mutar en lo ocurrido en la final de 2017, para dar otro golpe encima de la mesa y colocarse a una victoria de luchar por el título. Con el 2-0 la serie se trasladará mañana a la Fonteta, sin descanso que es una de las tónicas del presente playoff para los taronja. La imagen del equipo de Ponsarnau sobre el WiZink fue muy diferente a la del jueves pero no le sirvió para tumbar a un equipo que ha llegado a las eliminatorias por el título con un mejor punto físico y una rotación más amplia. Las caras largas en el vestuario visitante fueron las mismas que tras el primer partido pero por un sentimiento diferente, el de la impotencia de notar que no tienen gasolina suficiente como para tumbar a un rival de primer nivel de Euroliga como el conjunto de Pablo Laso. Esa gasolina debe ser la Fonteta, puesto que si los valencianos logran defenderla mañana la serie aún no habrá terminado.

La peor noticia del partido, más allá de la derrota, fue la lesión de San Emeterio. El cántabro notó un tirón en el sóleo de la pierna izquierda que le hace ser duda para el tercer partido. «Han tenido que ganarnos con muchos canastones pero ese es su talento». Así resumió Ponsarnau el momento clave del partido en el segundo cuarto. «No nos pueden dar por muertos porque el equipo ha dado muestras en la temporada de que se ha levantado. Tenemos que aprender a vivir en los malos momentos pero ahora confiamos en la Fonteta para poder hacerlo», añadió.

Los primeros 14 minutos del Valencia Basket en el parquet del WiZink Center fueron casi perfectos, reflejado en el 19-30 en el marcador todo lo que había ocurrido en ambas partes de la pista. En defensa, salieron enrabietados tras lo ocurrido el jueves y también hubo un movimiento táctico, puesto que las rotaciones siempre pusieron en pista quintetos más físicos, con Abalde jugando al dos y no al tres o Labeyrie sentando a Will Thomas en el cinco inicial para defender a Randolph. Surtió efecto y ese trabajo atrás se trasladó al ataque, donde los taronja encontraron a Dubljevic en la pintura. Cuando eso ocurre el juego del Valencia Basket fluye. El problema, así de bonito es este deporte, es que una estrella te puede hacer saltar por los aires toda una teoría. Sergio Llull lo volvió a hacer. Ante uno de sus rivales favoritos. El escolta de Mahón le pegó una patada al tablero, encadenando triple tras triple, para dar la vuelta al marcador con un parcial de 23-6 en los últimos seis minutos del segundo cuarto (42-36).

Real Madrid

Randolph (9), Rudy (7), Campazzo (9), Tavares (5) y Taylor (11) -equipo inicial-, Causeur, Ayón (10), Reyes, Llull (13), Carroll (4), Deck y Thompkins (11)

79

-

66

Valencia Basket

Labeyrie (4), Dubljevic (12), Vives (7), Sastre (5) y Doornekamp (2) -equipo inicial-, Abalde (3), Diot (2), Van Rossom (2), Thomas (10), Tobey (12), San Emeterio (7) y Martínez

  • PARCIALES: 14-22, 28-14 (42-36), 26-16 (68-52) y 11-14 (79-66)

  • ÁRBITROS: J.A. Martín Bertrán, Fernando Calatrava y Rafael Serrano. Sin eliminados

  • INCIDENCIAS: Segundo partido de semifinales de la Liga Endesa disputado en el Palacio de Deportes (WiZink Center) de Madrid ante 9.373 espectadores

Más allá del estado de gracia del internacional, el cambio de rumbo en las rotaciones se notó demasiado en la pista. La estadística en el +/- fue muy clara en dos de los puestos. Con Abalde y Labeyrie se sumó un +17 en el dos y el cuatro. Con Sastre y Will Thomas un clarificador -21. Una descompensación sobre la pista que tuvo incidencia en el marcador al descanso.

Los ajustes en el quinteto surtieron efecto desde el 12-8 inicial, de la mano de un Tobey desatado en ataque y unos buenos minutos de San Emeterio. Basado en la defensa, un parcial de 2-14 permitió al Valencia Basket sorprender al Real Madrid al término del primer cuarto (14-22) y esa cadencia continuó en el arranque del segundo, con Tobey forzando una canasta más adicional y Dubljevic anotando un triple para poner el 19-30. Pero apareció Llull. Otra vez más contra el equipo que viste la camiseta naranja. El Real Madrid sentenció la victoria en el tercer cuarto, estirando el parcial hasta un 35-8 en once minutos (54-38). El muro ya fue demasiado grande para los taronja que, eso sí, nunca bajaron los brazos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Llull arruina el intento de rebelión