Enric Carbonell lleva sólo once meses como director general del Valencia Basket pero le ha sobrado tiempo para vivir todo tipo de situaciones dentro del club. Ahora, le toca lidiar con la primera crisis deportiva seria tras las cinco derrotas consecutivas del equipo masculino.
Publicidad
-¿Qué análisis hace de este momento complicado?
-No es un buen momento a nivel deportivo, los resultados del primer equipo masculino no son los que esperábamos y tenemos que encontrar soluciones para que esa deje de ser la dinámica.
-Una de las soluciones que han estimado es el regreso de Guillem Ferrando tras la lesión de Van Rossom. ¿De nuevo mandan el mensaje de Alquería y no fichajes?
-No exactamente. No estamos diciendo no fichajes sino que en estos momentos pensamos que la mejor opción es la incorporación de Guillem Ferrando. Por varios motivos. En primer lugar porque es un jugador que ya está entrenando con el equipo. En función de cómo vaya la operación de Van Rossom sabremos el tiempo de baja y tenemos la recuperación de Hermannsson que estamos pendiente de una evaluación. Hasta que no tengamos todos los escenarios encima de la mesa y podamos tomar otras decisiones pensamos que Guillem es un jugador de la casa, que ha hecho la pretemporada con el equipo y que conocemos lo que nos puede aportar. Esto no cierra puertas a que se se pueda tomar una decisión diferente en el futuro si el contexto es diferente.
-¿En el caso de que fichen un refuerzo entraría en los 17 millones de presupuesto del equipo masculino o sería un gasto extra?
-Independientemente de cómo se haga, si por un sitio u otro, si es necesario el club fichará.
Publicidad
-Igual sería interesante que dejaran siempre un remanente en los presupuestos porque todos los años están en una situación similar, con bajas temporales por lesiones.
-Es algo que tenemos presente en el presupuesto pero la decisión no es tanto un tema presupuestario, que por supuesto se tiene en cuenta, sino después de analizar lo que deportivamente interese más al equipo. No sólo pensando a corto plazo sino en la planificación de la temporada y sin perder de vista que cuando sea un periodo muy concreto, si tenemos un jugador en L'Alqueria que nos puede ayudar es lo que vamos a priorizar.
-¿La decisión del club en este momento de crisis de resultados es la de reforzar las figuras de Álex Mumbrú y Chechu Mulero o no se descarta algún cambio?
-La decisión del club viene basada en lo que dijimos a principio de temporada. Si a un entrenador le damos tres años de contrato y construimos un proyecto donde hay un cambio en el estilo de juego, entre otras cosas por lo que nos exige la competición, no sería muy coherente ahora, reconociendo que no es un buen momento a nivel de resultados, tomar una decisión drástica a las primeras de cambio. Es cierto que no estamos contentos con los resultados, esperábamos llevar más victorias a estas alturas, pero en lo que sí que tenemos que ser muy exigentes es con la actitud. En el partido contra el Unicaja vimos actitudes que no nos gustaron. Ahí es donde tenemos que ser muy exigentes y autocríticos para revertir la situación. No tenemos que caer en la complacencia ni buscar excusas externas sino cada uno, desde nuestra responsabilidad, analizar qué estamos haciendo mal o lo que está sucediendo para que los resultados sean así. No es un tema de resultados sino de actitud.
Publicidad
-¿El mismo argumento vale para el director deportivo?
-Totalmente, la decisión es que tenemos que analizar qué hemos hecho mal y hacer algo diferente a lo que estamos haciendo para que cambien los resultados, la actitud y seguir adelante.
-¿A estas alturas reconoce algún fallo o riesgos en la planificación deportiva?
-Para analizar una planificación deportiva necesitamos más tiempo. Si la entrevista la estuviéramos haciendo después del partido contra el Mónaco, que no hace tiempo, seguramente no me harías la pregunta y mi respuesta sería la misma.
Publicidad
-La de los riesgos sí que la haría. El equipo con cinco fichajes, nuevo entrenador, nuevo estilo y sin pretemporada todos juntos por el Eurobasket es el mismo.
-Lo que hay que ser es conscientes del contexto, estamos jugando la Euroliga e incluso los equipos que entran séptimos u octavos en el playoff ves el histórico y hay años que en toda la temporada tienen las mismas victorias que derrotas. Además, jugamos la ACB que es una competición muy exigente. Sólo hay que analizar los resultados de los equipos que jugamos una doble jornada de Euroliga y luego tenemos partido de la ACB. Nos hemos intentado preparar con una plantilla más larga y física. A partir de ahí esto es deporte. Además, cuando haces una plantilla no es quiero a éste y ficho a éste. Los recursos no son ilimitados y en el mercado hay otros actores que también se mueven. Creamos una plantilla sabiendo a lo que nos íbamos a enfrentar. Ahora podemos hacer muchos análisis pero prefiero darnos más tiempo para evaluarlo.
-En el Valencia Basket cuando se pierde se habla de los entrenadores y los directores deportivos pero casi nunca de los jugadores. ¿Es un peligro que tengan siempre la sensación de que en Valencia se vive muy tranquilo pase lo que pase?
Publicidad
-Lo que nosotros tenemos que hacer es ser exigentes en el día a día. Si hay alguien que no cumple en el día a día, en su compromiso y en su actitud el club no tendrá ningún problema en aplicar medidas.
-Permítame que vuelva al verano para un par de cuestiones. Se habló mucho de candidatos al banquillo. ¿La de Mumbrú fue una decisión consensuada?
-Sí, Mumbrú fue la elección del Valencia Basket.
-Pedro Martínez le aludió directamente a usted para contestar a unas declaraciones del director deportivo a este periódico donde negó que negociaran con él.
Noticia Patrocinada
-En su momento ya dije, como director general, que el club que se reunió con Pedro Martínez al igual que con otros entrenadores. En el club hemos sido claros y es por lo que yo me tengo que preocupar.
-Es innegable que en la Fonteta hay un desafecto evidente con el equipo y el club. ¿Cuáles cree que son los motivos?
-Al final esto es deporte y seguro que el motivo principal son los resultados. Entiendo la frustración de la afición porque a nosotros tampoco nos gusta lo que vimos por ejemplo el domingo. Tenemos que ser mucho más exigentes para que esta situación cambie. La afición y el club estamos en el mismo barco y lo que queremos es venir a la Fonteta a disfrutar del equipo.
Publicidad
-¿Cree que ha calado el mensaje de que los dos primeros equipos, masculino y femenino, tengan fichas de L'Alqueria?
-Al final cada uno puede tener la opinión que considere. Todo el mundo es libre por ejemplo de decir si le gusta la apuesta por jugadores y jugadoras de L'Alqueria o no. La apuesta del club es clara, son deportistas que no tienen que demostrar a nadie el nivel porque son internacionales y con mucho peso en las categorías inferiores de España. Entiendo que haya gente a la que no le guste esta línea y prefiera otro tipo de apuesta. Por supuesto que cada uno es libre de pensar lo que quiera.
-Dentro de dos años tendrán un Arena con casi el doble de capacidad. ¿Con 7.500 abonados y este contexto da vértigo la responsabilidad de dar un giro para llenar ese aforo?
-No sería tan pesimista con el tema del desafecto. Una cosa pueden ser los pitos del otro día y voces críticas que las hay y las tiene que haber, aquí no somos perfectos, pero también hay datos. La asistencia está siendo esta temporada superior a la pasada, hemos llegado al tope de abonados que nos propusimos y el número de abonados en el femenino es histórico. Separaría la respuesta a los resultados del equipo de la desafección en general. Esto no quita que el club pueda estar haciendo cosas mal y enfade a la afición. Una cosa no quita a la otra pero no entraría en el mensaje de todo mal.
Publicidad
-Hablemos de las tres competiciones. En la Copa del Rey hay pocas dudas de que son de los clubes que más en serio se toman la exigencia de participar siempre. La última vez que no la jugaron, en 2012, le costó el puesto a Paco Olmos y desde entonces sólo Real Madrid, Barça y Valencia Basket han disputado todas las ediciones.
-Cuando planificamos la temporada uno de los objetivos prioritarios siempre es participar en la Copa. Esto es algo que todo el mundo sabe dentro del equipo.
-¿Cómo están afrontando este año disputar la Euroliga con una invitación?
Publicidad
-El otro día hablé con Paulius Motiejunas, el director general del Zalgiris, y me reconocía que comparando las ligas española y lituana nuestro caso era el de tener que compaginar la competición con rivales de mucho nivel cada domingo. También me lo comentó Chris Jones, que viene de jugar en Francia. Tenemos la suerte de que el nivel de la ACB es un espectáculo. Jugar la Euroliga es algo que está sucediendo este año gracias al trabajo de muchos años y mucha gente en Valencia. Cuando ha habido una plaza libre, la Euroliga ha pensando en el Valencia Basket por su trayectoria.
-Tenemos que hablar del Zalgiris. Lo que ocurrió en la Fonteta con esas dos filas de aficionados a pie de pista fue desagradable. ¿Qué han aprendido de todo lo que pasó?
-Siendo muy claros, fue un error por parte nuestra. Así de claro. Nada más terminar el partido sacamos una nota de disculpas a nuestra afición. Es cierto que todo viene de la petición del Zalgiris de un tipo de asientos y nosotros todo lo cercano a la pista lo tenemos vendido en abonos. En Estambul vimos como aficionados del Valencia Basket estuvieron sentados a pie de pista, detrás del banquillo, en una petición similar. Quisimos dar esta opción pero la realidad es que lo que sucedió no fue positivo ni para nosotros ni para ellos.
-¿Se ha reunido ya con el nuevo equipo directivo de la Euroliga?
-Sí. La semana pasada estuve en la sede de Euroliga y me reuní con el nuevo CEO, Marshall Glickman. La nueva dirección aún están aterrizando y la idea que me transmitió es que durante esta temporada van a presentar un plan respecto al futuro de la Euroliga. Le presenté el proyecto del Valencia Basket como club, con L'Alqueria y la construcción del Roig Arena, y que creíamos que nos debía de tener en cuenta.
-¿Le vio receptivo?
-Sí. Lo que estoy haciendo en los viajes de Euroliga esta temporada es sentarme con el propietario o el director general del equipo contra el que jugamos para que conozcan nuestro proyecto, que es serio, sólido y que aporta, y puede aportar, muchísimo al baloncesto español y europeo. Esa es la opinión que tienen en la Euroliga de nosotros, tanto los propietarios de los clubes como el nuevo CEO. A partir de ahí, tenemos que ser conscientes de en qué momento está la Euroliga porque hay un problema importante entre los propietarios y son ellos los que tienen que decidir la hoja de ruta. Si la Euroliga piensa en nuevas wildcards o nuevos equipos que siempre esté Valencia Basket. Lo que también dicen, no es nada nuevo, es que hay dos mercados donde quieren crecer que son Alemania y Francia. Nosotros tenemos que consolidar el proyecto y que crezca. Gracias al impulso de nuestros mecenas hemos invertido en estructura y en consolidar un proyecto que vaya más allá de los resultados, que ayude a dar estabilidad al baloncesto.
Publicidad
-En las últimas cuentas auditadas donde el Valencia Basket disputó la Euroliga los ingresos por jugarla fueron 800.000 euros y sólo los gastos de desplazamiento fueron 500.000. ¿Pierden dinero jugando la Euroliga?
-Teniendo en cuenta sólo el tema económico la respuesta es sí, así de claro. La cuenta final depende de cómo quedemos en la clasificación pero analizando la última participación no se cubrieron con ingresos los gastos que genera disputarla.
-¿El nuevo CEO de la Euroliga es consciente de que el modelo de negocio también tiene que mejorar?
-Es consciente. Glickman tiene una cosa muy clara, me dijo que estaba centrado en el negocio. Su principal objetivo es que la Euroliga pueda ser una competición mucho más rentable económicamente. Es una cosa que tiene claro y está centrado en ello.
-¿La wildcard que tienen para disputar esta edición tuvo un canon que pagar?
-Sí
-Con lo cual, en las cuentas de la temporada 2022-2023 la Euroliga volverá a ser deficitaria para el club si no llegan al Top 8.
Publicidad
-Sí, muy probablemente.
-Ha expresado en varias ocasiones que el objetivo del Valencia Basket es conseguir que sea un club sostenible. La pasada temporada los ingresos propios fueron 7,2 millones.
-Hay una realidad que es que el club a día de hoy es viable gracias a unos mecenas que hacen que el club pueda existir. A partir de ahí, nuestro objetivo para este año es aumentar esos ingresos de la temporada pasada y generar una estructura que poco a poco vaya necesitando menos la aportación de los mecenas. Lo importante es que la ilusión por el proyecto que tienen está intacta.
-¿Tienen algún estudio aproximativo del listón de ingresos propios al que pueden llegar cuando sea realidad el Roig Arena?
-Entiendo la pregunta pero ocurrirá como ahora en la Fonteta, no podremos enfocar los ingresos sólo en los abonados y la taquilla. Por ejemplo, este año hemos dado un salto muy importante en la explotación de L'Alqueria como instalación. No hemos estudiado todavía lo que nos puede suponer a las cuentas el Roig Arena, a nivel por ejemplo de patrocinios. Lo que está claro es que la experiencia a nivel usuario para el aficionado allí va a ser mucho mejor que en la Fonteta.
-Sí pero los números son claros. Con los dos equipos en Euroliga el presupuesto del Valencia Basket es de 24-25 millones. Para que Juan Roig y Hortensia Herrero pongan menos de la mitad tienen que conseguir 12-13 millones de ingresos propios. Es casi el doble que ahora. ¿En el modelo actual no sólo del club sino del baloncesto eso es posible?
-Es cierto que en este contexto actual no es algo fácil pero en aquello que dependa de nosotros vamos a trabajar. La palabra sostenibilidad es la que más escucho en el baloncesto.
-¿Hay algún club de Euroliga que dé beneficios?
Publicidad
-No, nadie. Donde queremos ir nosotros es ir dependiendo cada vez menos de una única fuente de ingresos.
-La apuesta por el proyecto femenino está clara. El presupuesto de 2,5 millones aprobado es el mayor del historia.
-Sí pero hay que dejar claro que en esos 2,5 millones no sólo están reflejados los salarios de la plantilla. Ahí están incluidos los gastos de participación, derechos federativos, viajes o estructura. El Valencia Basket seguro que no es el equipo de la Liga Femenina que más dinero destina a salarios de jugadoras pero sí que es un equipo que destina parte importante del presupuesto a unos buenos servicios médicos y que las jugadoras estén en un contexto lo más profesional posible y al nivel del equipo masculino. Por eso hablamos siempre de un club global. Por la parte que me toca, estoy muy orgulloso del proyecto que tiene el Valencia Basket y del comportamiento de la gente que trabaja en el club.
-¿Cómo está Rebecca Allen?
-La lesión que tuvo en el Mundial inicialmente parecía una rotura de costillas pero después, gracias a que el Valencia Basket pidió a los servicios médicos de la federación australiana que se pronunciaran, el problema fue un neumotórax, que es una dolencia que impide hacer vuelos tan largos porque es un riesgo para la salud. Como no se absorbió de forma automática se le intervino para sacarle al aire del pulmón. Lo que sabemos es que la operación fue bien, que la jugadora cada vez se encuentra mejor, y que ahora ya vemos un plazo cercano para que esté en Valencia. Estamos pendiente de una revisión para marcar los plazos.
-Hay un dato objetivo y es que jugó dos partidos del Mundial con esa lesión tan grave en las costillas. Es algo inadmisible ¿Se plantean algún tipo de medida contra la federación australiana? Al final, el sueldo de la jugadora lo pagan ustedes.
Publicidad
-En algún momento los clubes tendremos que abordar este tema con las federaciones. Hay una realidad, que es que los que pagamos a los jugadores y a las jugadoras somos los clubes. No sólo es un tema de dinero sino que ahora a una jugadora tan importante como es Allen no la podemos tener en la plantilla. Hay que buscar una solución al respecto.
-Acabemos hablando de la cantera. Hay un dato que ilusiona y es que cada vez hay más jugadores, jugadoras, entrenadores y entrenadoras con España en todas las categorías.
-Desde la inauguración de L'Alqueria, hace ya cinco años, la cantera del Valencia Basket está dando cada vez más pasos hacia delante. No sólo a nivel de número sino de importancia en las selecciones. Otro exponente son los segundos equipos, con el proyecto de Liga Femenina Challenge y el equipo de LEB Plata.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.