Enric Carbonell posa en las instalaciones de LAS PROVINCIAS antes de la entrevista. damián torres

Enric Carbonell: «Hablé con cinco personas para el puesto de director deportivo»

El gestor taronja defiende la continuidad de Álex Mumbrú: «Lo que hemos sembrado este año nos va a dar frutos en el futuro» y confirma que han habido sanciones interna en el equipo en la última temporada

Martes, 27 de junio 2023, 02:01

Tras una temporada decepcionante del equipo masculino, el Valencia Basket ha comenzado un cambio de ciclo con la salida de Chechu Mulero de la dirección deportiva y la llegada de Luis Arbalejo. Ahora, el reto es armar una plantilla que pueda competir al máximo nivel ... en la ACB y la Euroliga, si se confirma este jueves la invitación para el próximo curso a los taronja.

Publicidad

-En el deporte actual cada vez se dan menos entrevistas o explicaciones a los aficionados durante las temporadas. ¿No sería bueno abrirse más?

-Hay muchos factores ahí, no sólo es una cosa del club sino que también influyen otras como el calendario que hay veces que no ayudan. Los medios sabéis que tenéis una entrevista por temporada con el director general y los entrenadores comparecen antes y después de los partidos. Apuntamos todas las cosas para reflexionar, que la gente conozca la opinión del club es importante. El club habla pero tenemos que analizarlo.

-¿Siguen pasando demasiadas cosas a nivel físico y médico en el equipo?

-Este año hemos tenido muchas lesiones pero a diferencia de la temporada anterior hemos disputado una competición más exigente que la Eurocup. Hemos jugado 71 partidos en ocho meses. El alto rendimiento exige un cambio de chip y dar por sentado que los problemas físicos existen. A partir de ahí, tenemos que prepararnos en todos los sentidos para que los jugadores no sufran como han sufrido las últimas temporadas.

-Analizando la temporada, en la Euroliga la decepción llega porque el equipo se cae desde el partido del OAKA estando en el Top 8 y cuando se indica que en España se ha caído en la Copa y en la Liga con Real Madrid y el Barça es cierto. También lo es que cruzarse con ellos en cuartos es por no haber sido cabeza de serie que es donde tiene que estar el equipo. Eso es un suspenso claro.

Publicidad

-Coincido con la visión. En la Euroliga, a nivel de resultados podemos estar contentos con la competitividad en los partidos excepto el último mes que se nos hizo un poco largo. El equipo dio la cara y en la Liga ACB en la temporada regular los resultados no estuvieron al nivel que esperábamos. Para el Valencia Basket, los años en los que se ha jugado Euroliga normalmente se ha sufrido más en la ACB. Esta temporada puede que focalizáramos mucho en la Euroliga y eso hizo que en la Liga Endesa tuviéramos resultados por debajo de lo previsto.

-¿El cambio en la dirección deportiva, prescindiendo de Chechu Mulero, hubiera llegado con mejores resultados, con un Valencia Basket por ejemplo en el Top 8 de Euroliga?

-No sé si se hubiera tomado la misma decisión pero lo que sí tengo claro es que el Valencia Basket necesitaba tener una estructura deportiva diferente a la que teníamos, por el club que queremos ser y por lo que ya exige el baloncesto profesional a nivel europeo. No soy partidario de tomar decisiones simplemente por los resultados sino en base a lo que quieres llegar. Posiblemente habría tomado la misma decisión. En los próximos meses se verá un cambio en la estructura deportiva.

Publicidad

-¿Ha llegado por tanto un año tarde la salida de Mulero? Si la decisión no la toma por los resultados y sí por un modelo que cree mejor. ¿No hubiera sido mejor hacer el cambio cuando se apostó por otro modelo de juego con el fichaje de Mumbrú?. Lo que está claro es que no maridaron muy bien los dos en la confección de la plantilla.

-Creo que no. Si la reflexión es por mi parte, acababa de aterrizar en el club y creo que antes de tomar decisiones lo que tienes que hacer es conocer todo bien y tener tus propias conclusiones para no precipitarse en la toma de decisiones. Sabiendo dónde quería llegar, la necesidad y lo que hay en el baloncesto europeo. Era necesario conocer el Valencia Basket, las dinámicas y entender lo que sucedía. Cuando ha llegado el momento he tomado la decisión.

Publicidad

-¿En qué se basan para ratificar en el cargo a Álex Mumbrú?

-La apuesta por Álex Mumbrú, más allá de los resultados, no ha sido sólo por el trabajo que vemos en el día a día, que también, sino por la coherencia. Creo en los procesos y ya el verano pasado, en su llegada, dejamos claro que si ofrecíamos un contrato de tres años era porque confiábamos en el crecimiento y en el proceso. Ahora confiamos en que el entrenador, junto al nuevo director deportivo, sean capaces de construir. Muchas veces los resultados vienen condicionados por los contextos, que no únicamente dependen del entrenador. Si en el día a día no hubiésemos visto que tiene esa capacidad de mejora o de recorrido, o los cambios que ha implementado en la plantilla que muchos han costado comprender... lo que hemos sembrado este año nos va a dar frutos en el futuro.

-Esperemos que tenga mejor sintonía con Luis Arbalejo a la hora de confeccionar la plantilla. ¿Con cuántas personas habló para elegir al nuevo director deportivo?

-Con cinco. Los nombres no los voy a decir. En algunos casos porque son personas que tienen contrato o que siguen en los clubes donde están. Igual que el año pasado con el tema del entrenador, mi obligación como director general es hablar con las personas que considero que reúnen los perfiles adecuados. En la NBA son casi procesos abiertos, como cualquier empresa que contrata y pone su perfil en Linkedin. No pasa absolutamente nada.

Publicidad

-Bueno, como es tan abierto no pasa nada porque diga los nombres.

-No, porque hay una parte que son las personas que en este caso no han venido y entiendo que no debe ser así. Muchas veces se generan expectativas sobre gente. Leí en redes sociales que una persona estaba a punto de llegar a Valencia y no te explicas cómo puede ser.

-Habla de José Luis Mateo. ¿Está entre los cinco con los que habló?

-No, no está entre los cinco.

-¿En el equipo de trabajo que se va a crear a Luis Arbalejo cabe la promoción interna?

-Todavía no estamos en ello. Primero es la confección de la plantilla, donde seguimos condicionados por el tema de la Euroliga. Queremos hacer un equipo súper competitivo estemos donde estemos pero todo el mundo sabe que jugar la Euroliga no es lo mismo que la Eurocup. No sólo por un tema físico sino por el número de partidos. La promoción interna siempre está abierta, igual que pasó con el tema del director deportivo, pero aún no hemos pensado en esa estructura. Primero, la plantilla.

Noticia Patrocinada

-¿San Emeterio y Juan Maroto van a seguir en el cuerpo técnico o pueden haber cambios?

-Pueden haber cambios en el cuerpo técnico. Pueden seguir los dos y puede entrar gente nueva. Está todo abierto.

-¿Asumen que Dimitrijevic ha sido una inversión fallida del club?

-Sí, al final el que toma decisiones se equivoca. En el caso de Neno, que visto desde fuera todo el mundo podía pensar que después de la Penya el siguiente paso en Valencia Basket podía ser natural como ocurrió con muchos jugadores, en este caso no funcionó.

Publicidad

-De la última plantilla la primera salida, lo de Van Rossom ya se sabía antes de acabar la temporada, es Prepelic. El club dejó claro en su comunicado que no se le ofreció renovar y el jugador habló de una temporada para olvidar lo antes posible. ¿Qué pasó con él desde el arranque del curso a la decisión de Mumbrú de que no viajara a Girona?

-Quizá es una pregunta más indicada para Álex Mumbrú pero como en todos los grupos, y en todos los equipos, hay piezas que encajan más y otras menos. El hecho de que Prepelic no acabara de encontrarse la pasada temporada deportivamente a gusto en la pista en ningún momento influenció en que no se sintiera a gusto dentro del grupo. Es el resumen de lo que ha sucedido con él.

Publicidad

-A finales de noviembre declaró, en LAS PROVINCIAS, que si algún jugador no cumplía en su compromiso y en su actitud, el club no tendría ningún problema en aplicar medidas. ¿Han cumplido?

-Sí.

-¿Cuántos jugadores recibieron esta temporada que acaba de finalizar alguna sanción?

-Eso es una cosa interna, es parte del reglamento de régimen interno. Haría algo muy negativo diciéndolo.

-¿Pero han habido casos?

-Sí, han habido casos.

-El último caso público fue el de Rivero y su publicación de los emoticonos riéndose tras no ser convocado ante el Barcelona. Lo más grave no es la publicación, que en un calentón puede pasar, sino que no lo borrara ni que nadie del club le obligara a hacerlo si quería entrar ese día en la Fonteta con el polo oficial del equipo. ¿Fue un error? ¿Entiende que la imagen que se da es que no pasa nada, que un jugador en el Valencia Basket puede hacer eso porque no pasa nada?

Publicidad

-Se habló con el jugador. El problema es ponerlo, no tanto si luego lo borras o no. El jugador reconoció que se había equivocado. Hubiese sido igual de negativo que se hubiera enfrentado al entrenador o en el vestuario. Fue un error grave por parte de Jasiel (Rivero) de cara a sus compañeros. Al final estás diciendo que mereces más que otro, estás suponiendo que el que merece jugar eres tú y no otro compañero. El club hizo lo que debía pero fue una falta de respeto a sus compañeros. Esa parte de vestuario es muy importante.

-¿Qué ha ocurrido con su pasaporte español?

-Ahí hay un problema que no depende únicamente del Valencia Basket sino de su estancia en Burgos, de los tiempos en los que se gestionó esa solicitud del pasaporte español.

-¿Va a seguir en el Valencia Basket?

-Rivero tuvo una oferta de renovación y contestó que no, con lo que la oferta ya no está vigente. Ahora estamos hablando con él.

-¿La salida de Evans, por el que se pagó una cláusula al Betis para ficharlo, es reconocer otra inversión fallida?

-Creo que no. En ese momento su llegada era necesaria por cómo estaba el puesto de base en la plantilla. Recuerdo aquel partido en Vitoria donde Jones objetivamente iba cojo. El club tomó la decisión de incorporarlo y luego, a medida que se fueron recuperando jugadores, donde la lesión de Harper que parecía más larga luego se puedo recuperar antes... La operación económica fue buena, la negociación con el Betis muy buena, y el jugador hizo un esfuerzo muy importante para venir. Sabiendo el tema a futuro, cómo teníamos para esta temporada esa posición, pusimos en el contrato esta opción de corte.

Publicidad

-¿Estando Guillem Ferrando en ese momento dando un gran nivel no hubiera sido mejor fichar un cinco?

-En ningún momento el club pensó entre fichar a un cinco o un uno. En ese momento, la dirección deportiva y el entrenador consideraron que lo que necesitaba el equipo era un uno. Si hubieran pensado que era un cinco, hubiera sido un cinco.

-A lo mejor ese fue el fallo.

-En ese momento, por lo que había en el mercado y lo que teníamos por delante a nivel de volumen de partidos, pensamos que había que incorporar a un jugador en esa posición y que conociera la ACB para que se adaptara pronto, antes de que Hermannsson pudiera volver o que Van Rossom, que en aquel momento podíamos pensar que hubiera podido llegar antes la vuelta a las pistas.

-Arbalejo anunció en su presentación que van a tener una plantilla más corta. ¿Eso supone 13-14 jugadores en Euroliga y 12 en Eurocup?

-Aún no está cerrado. Es una horquilla que puede estar ahí. La idea es con respecto al año pasado bajar un poco el número de jugadores.

-¿El Valencia Basket va a jugar la Euroliga la próxima temporada?

-Tengo buenas sensaciones respecto a la Euroliga. Durante este año me he dedicado en los viajes a reunirme con muchos propietarios de equipos de Euroliga y creo que el club está en una buena posición. Se considera Valencia como una plaza seria y un proyecto de Euroliga sin ningún tipo de duda. Sigo manteniendo el contacto continuo. Que Marshall Glickmann, que entonces era el CEO de la Euroliga, viniese a Valencia habla bien de la consideración que nos tienen. Confío en que va a ser así pero serán los 13 propietarios los que decidan. Todos coinciden que la edición que acaba de terminar ha sido la más competitiva de la historia y que los 18 que la hemos disputado somos los más competitivos. La idea de muchos de ellos es que fuéramos los mismos. Soy optimista.

Publicidad

-¿Cree que en la votación de los trece propietarios tienen los apoyos suficientes?

-Pienso que sí.

-¿Y que los tres equipos españoles votarán sí al Valencia Basket?

-No sé si los tres votarán sí, no sé lo que va a votar cada uno, pero creo que el Valencia Basket tendrá la mayoría de apoyos.

-Cuando Motiejunas fue elegido el nuevo director general de la Euroliga recordé el último viaje a Kaunas. Allí tuvieron reunión al máximo nivel incluso con la cúpula del Roig Arena.

-Con Paulius Motiejunas también hablamos cuando vino el Zalgiris a Valencia. He tenido una relación muy estrecha esta temporada y a Kaunas, en concreto, viajó Héctor Hernández, que es el director financiero de Mercadona, de Marina de Empresas y el responsable del Roig Arena y Víctor Sendra, que es el director general del Roig Arena. El Zalgiris tiene una forma de gestionar el Arena y el club bastante parecida a la que vamos a tener aquí. Motiejunas era el director general del Zalgirio Arena y del club. Fuimos a que nos explicase la estructura, que no será exactamente igual pero parecida a la que tendremos en el Roig Arena. Fue una reunión muy productiva.

-Anuncian que van a cerrar una plantilla con más físico. Es cierto que esto lo dicen todos los veranos. ¿Este año va a llegar de verdad?

-Creo que de esta temporada que acabamos de terminar a la anterior, en Eurocup, el equipo era más físico. Luego vas a la Euroliga, sobre todo la última que hemos jugador, y el nivel físico es muy elevado. El objetivo que tenemos ahora es aumentar de nuevo ese nivel físico.

-¿Los siete jugadores con contrato garantizado van a seguir? Hablo de Jones, Radebaugh, Claver, Puerto, López-Arostegui, Webb III y Pradilla.

-Tienen contrato garantizado y lo normal es que sí. Ahora es el momento en el que Luis Arbalejo tiene que hacer su trabajo pero lo normal es que los jugadores que tienen contrato sigan. Lo que no sería normal es que no siguieran.

Publicidad

-Harper termina contrato y todo el mundo lo da por amortizado. ¿Tiene opciones de seguir?

-Es una pregunta para la dirección deportiva pero me gustaría decir algo sobre Harper. Creo que se ha sido injusto con él. Desde fuera, los equipos contra los que hemos jugado le han tenido todos mucho más respeto a Harper que posiblemente nosotros le hayamos tenido. Creo que es un jugador de primer nivel, que si sigue en Europa puede marcar diferencias. Hay que entender la edad que tiene y que el cambio de Estados Unidos a Europa a muchos jugadores les cuesta. Es un jugador diferente, capaz de generar ventajas como pocos. Igual dentro de unos años decimos, ostras en Valencia fuimos los primeros en traerlo.

-Acabo de escuchar a un director general definir los motivos por los quiere renovar a un jugador.

-Yo no quiero renovar a nadie, es la dirección deportiva la que tiene que tomar la decisión. Cuando un jugador termina contrato no es una cosa tan sólo del club, también hay que ver sus objetivos. En Kaunas, con dos scouts de la NBA presentes, por el jugador que nos preguntan al Valencia Basket es por Harper. Tiene mercado entre la G-League y la NBA. Ahora hay dos partes.

-Hermannsson es otro caso sensible para el aficionado. ¿Tiene opciones de quedarse?

-Tiene un contrato con una temporada opcional o de corte. Es el contrato que decidimos hacer por cómo había ido su lesión, para durante la temporada ver las dos partes en qué punto se está. Es una de las cosas que tenemos encima de la mesa para decidir.

-¿Por Prepelic se busca un perfil de tirador puro?

-Sí, al final en la posición de dos todos los equipos necesitan un tirador o un jugador capaz de generar ventajas a partir del bote. Es el perfil en el que el director deportivo está trabajando.

Publicidad

-¿Bojan Dubljevic va a seguir en el Valencia Basket?

-Es una semana decisiva. Con todos los jugadores, y en el caso de Bojan un poco más por lo que supone, hay una parte personal (los Intel que llaman los americanos en sus informes), una deportiva, una de presupuesto y otra de sociedad, de lo que el jugador supone para el club. Miramos las cuatro y aún no hemos tomado con él una decisión.

-Con lo cual no están seguros.

-No está tomada la decisión.

-¿En el caso de que no continúe, se han equivocado dejando esta decisión tan al límite del 30 de junio? Si se marcha de Valencia Basket no va a poder despedirse en la pista y siendo una leyenda con once años de taronja su despedida será un comunicado.

-En ocasiones no podemos parar los tiempos por el tema de las despedidas. Sea el jugador que sea, creo que es más importante tomar una buena decisión, donde las dos partes estemos contentos, que el acto que en este caso Bojan Dubljevic merece cuando deje el club, como lo tuvo Van Rossom, San Emeterio o Rafa Martínez.

-La última desvinculación es la de Alexander.

-Es una decisión deportiva, en el juego interior necesitamos un perfil diferente. De más nivel.

-¿Ethan Happ es una opción de fichaje?

-Cualquier jugador de nivel es una opción para el Valencia Basket en este momento.

Publicidad

-¿Guillem Ferrando y Millán Jiménez van a salir cedidos?

-Con los dos, el club tenía una opción de corte en sus contratos, por el tipo de contrato que tienen como los jóvenes, y decidió que no la ejecutaba con lo que son dos jugadores del Valencia Basket. Ahora, dentro de la confección de plantilla y de la competición que juguemos decidiremos lo mejor para ellos y para el club. Son jugadores especiales porque tenemos que pensar en su desarrollo.

-¿A Ferrando no se le mareó mucho la pasada temporada?

-Tanto en la primera cesión como en la segunda, el club puso en un cuarto o quinto plano el tema económico. Se habló con el jugador, su agente y los clubes. Se decidió siempre donde mejor iba a estar deportivamente, tanto en Melilla como en Albacete. Una de las principales cualidades que tiene es la adaptación al contexto y dentro de su formación ha sido importante. Ha demostrado que tiene nivel para ayudar al Valencia Basket, sigue creciendo y ahí entra la parte deportiva.

-España ha terminado el Eurobasket Women con una plata. En las dos últimas medallas en el torneo, el Valencia Basket ha tenido a siete jugadoras. Casi un tercio de la selección.

-Ha sido una plata muy meritoria y le doy la enhorabuena a todo el equipo y a nuestras cuatro jugadoras. Es un orgullo. Han sido cuatro y Leti Romero se quedó a las puertas pero tenía nivel de estar entre las doce.

-¿La plantilla femenina se va a cerrar con Alba Torrens?

-Es una de las piezas que queda pendiente. Esteban Albert se emplazó al final del Eurobasket para decidir. En el caso de Alba Torrens quiero poner en valor no sólo lo que es como jugadora sino todo lo que supone. Alba es una de esas jugadoras que cuando la tienes hacen crecer al club. Que Raquel Carrera haya tenido la suerte de compartir una temporada, y ojalá sean más, con Alba va a hacer crecer a Raquel. Digo a Raquel porque es la más joven pero podría hablar de Elena Buenavida o el resto de compañeras. Ha sido un descubrimiento. Cuando tienes las conversaciones en verano te lo puedes imaginar pero es una jugadora diferente. Lo es por todo lo que aporta más allá de la pista.

-¿Con Torrens más toda la plantilla que ya está confeccionada hay nivel para aspirar a la Final Four de la Euroliga?

-No sé si por la Final Four, hay mucho nivel, pero creo que hemos dado un paso con las incorporaciones. Ahí Esteban Albert trabaja con mucha planificación, con lo que necesita el equipo a corto plazo y a futuro. El año pasado lo vimos con Claudia Contell. Cuando se atacaba al club con el tema de L'Alqueria, no era de sí o no. Contell podía haber estado en nuestro equipo por nivel pero la dirección deportiva decidió que tenía que ir un año a Murcia para ser una jugadora importante y adaptarse a un contexto diferente. Ahora vuelve a Valencia.

-¿Ha crecido la desafección entre el club y la afición de la Fonteta?

-Puede ser que sí. Hay dos partes ahí. Teniendo más abonados que al final de la temporada anterior, es cierto que en los meses donde los resultados del equipo no han acompañado se ha resentido la asistencia.

-¿Cree que es sólo por los malos resultados?

-No sólo por los resultados pero hay un porcentaje importante. No es que la afición del Valencia Basket sea diferente a otras. Lo hemos visto en Málaga, en cómo terminó la pasada temporada y lo que ha ocurrido en la última. En Europa, a diferencia de Estados Unidos, los resultados y lo que se ve en la pista es importante. Eso no quita que tengamos que exigir que los resultados y las sensaciones en la pista sean agradables para la afición. Con el femenino, a nivel de público, hemos dado un salto espectacular y a través de la nueva estrategia de ticketing, 30.000 personas nuevas que no habían venido nunca a la Fonteta han visto partidos del masculino y del femenino. De cara al Roig Arena tenemos que captar a nuevos públicos y hacer atractivo el basket para más gente, pero tenemos también a un número de abonados fieles que llevan muchos años detrás del club a lo que también tenemos que ciudad y respetar con lo que hay en la pista.

-¿Cómo ve a Juan Roig? Le hemos visto cabreado como cualquier aficionado en los últimos partidos.

-A nivel de ilusión demuestra cada año con hechos. La realidad es que el Valencia Basket existe gracias a la aportación de Juan Roig y Hortensia Herrero y ojalá el próximo año el Valencia Basket vuelva a ser el único equipo en España que tenga a su equipo masculino y femenino en la Euroliga. Tenemos que ser muy autrocríticos pero también reconocer el esfuerzo que hacen. En L'Alqueria acabamos de tener un evento de la NBA y ojalá sea muchos años.

-¿Qué mensaje le mandaría a los aficionados?

-Que nos den un voto de confianza. Estamos construyendo algo que en el futuro nos va a hacer sentir muy orgullosos y que no caigamos en el derrotismo. La percepción que se tiene fuera del Valencia Basket es la de un proyecto al que se mira, tanto en el equipo masculino, femenino y L'Alqueria. Desde la máxima autocrítica, interna, y crítica externa nos tenemos que sentir orgullosos de tener un proyecto así.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad