Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Jones lanza a canasta durante el partido contra el Alba de la pasada temporada en la Fonteta. miguel ángel polo

La Euroliga escoge al Alba por delante del Valencia Basket por un motivo económico

Los derechos televisivos en Alemania, que se reparten entre los clubes propietarios que son los que tienen derecho a voto, aportan 2 millones de euros más si están los equipos de Berlín y Múnich que si sólo está el Bayern. Ese incentivo económico para blindar a los equipos nacionales no ocurre en España

Martes, 18 de junio 2024, 14:19

El Valencia Basket, tras perder la batalla del corto plazo con la Euroliga, se centra en el acuerdo a medio y largo con el Roig Arena como bandera. Ese horizonte, que se abrirá a partir de 2025 con la previsión de ampliar la competición, es ... donde la entidad taronja quiere conseguir, al fin, encontrar una solución para encajar en una competición que le sigue dando, más veces de las esperadas, la espalda. Esa opción, la de estudiar nuevas licencias, la dejó abierta Paulius Motiejunas, el CEO de la competición, en la reciente Final Four de Berlín: «No es favorable para los clubes la incertidumbre de jugar o no en la Euroliga por el presupuesto o los patrocinadores. La temporada que viene las licencias extras volverán a ser de un año pero, después, trataremos de ampliar las invitaciones a clubes para cuatro o cinco años para que haya estabilidad».

Publicidad

La llave de la decisión de los equipos que participarán en la Euroliga 2024-2025 siempre la ha tenido el París Basketball. Si el conjunto francés hubiera renunciado a su plaza deportiva ganada en la Eurocup, como ocurrió en 2023 con el Gran Canaria, el Valencia Basket habría seguido en la competición. Al cien por cien. Con París dentro, como finalmente ha sucedido entre otros motivos porque la Euroliga ha hecho todo lo posible para que así sea porque es ganar un año en la entrada de una ciudad prioritaria, había que hacer un descarte entre cuatro equipos. A la votación de este lunes en Barcelona, Partizan, Estrella Roja y Virtus llegaron con un puesto seguro. Los equipos de Belgrado porque sumaban lo que aportan en ticketing (las gradas siempre llenas) más un patrocinador serbio de la competición y el de Bolonia con un buen contrato de televisión. La elección del Alba por delante del Valencia Basket, tal y como confirmaron a este periódico fuentes presentes en el Board, fue económica. El conjunto alemán, como ha venido informando LAS PROVINCIAS, ha esgrimido en los últimos meses un documento, firmado por el entonces director general Jordi Bertomeu, que les ampliaba un año su Licencia B. Papel mojado. Nadie ha visto ese papel. Su plaza cumplirá los requisitos de las otras wildcards, es decir pagar un millón de euros (750.000 de canon por jugar la competición y 250.000 de adelanto de concepto de arbitrajes).

Al igual que el Valencia Basket mandó a Enric Carbonell y Victor Sendra, director del Roig Arena, a la Final Four a trabajar la candidatura de Valencia, el Alba utilizó su condición de equipo local para jugar una baza que ha resultado definitiva. El club presentó a Motiejunas un documento por el cual los derechos televisivos en Alemania, para la temporada 24-25, subían en 2 millones de euros en el caso de que estuvieran el Alba y el Bayern. Algo que, por cierto, no ocurre en España. Aquí no hay ningún incentivo televisivo para ayudar a un cuarto equipo de la Liga ACB.

Ese dinero va a la hucha que se reparten los 13 equipos propietarios, con lo que tener a Berlín y no a Valencia les supone más dinero en sus cuentas. Así de crudo pero real. Mejor ser consciente de las reglas del juego. Además, para esos equipos que votan (la inmensa mayoría con nivel para luchar por el Top 8) el Alba es un equipo, ahí está la hemeroteca, que permite un caladero de victorias. En las últimas tres temporadas en la Euroliga, el balance del equipo de Berlín es 28-68 (un 29% de triunfos). Si ampliamos la lupa a las dos últimas, es de 16-52 (un 23%) con el 5-29 de la 23-24 que le dejó como destacado colista de la competición. En ese mismo tramo, con dos malas temporadas de Euroliga del Valencia Basket, su balance fue de 29-39 (un 42% de triunfos). Casi el doble de triunfos para los de la Fonteta. Comparando las tres últimas temporadas disputadas de los dos equipos en la Euroliga, para los taronja hay que contar la 20-21, el balance de los taronja es de 48-54 (un 47% de triunfos).

Publicidad

Tras la decisión, Enric Carbonell valoró la situación en la queda el Valencia Basket en un vídeo que difundió el club a través de las redes sociales: «Jugar la Eurocup no es lo que queríamos y hasta le último momento hicimos todo lo que estaba en nuestra manos para jugar un año más la Euroliga. No ha sido posible. Ahora tenemos que trabajar para hacer una plantilla lo más competitiva posible, hacer un muy buena Eurocup que es una competición que históricamente nos ha dado muchas alegrías en este club y hacer una muy buena ACB, que es también muy importante para nosotros. Seguiremos trabajando en consolidar el proyecto del Valencia Basket, que en un futuro seguro que nos permite estar entre los mejores equipos de Europa de una forma sostenida».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad