Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Sikma y Tobey durante el partido de esta temporada del Valencia Basket contra el Alba. Miguel ángel polo

La Euroliga vuelve a dejar fuera al Valencia Basket en el reparto de licencias

El Board de la competición aprueba convertir las plazas provisionales del ASVEL y el Bayern en definitivas y darle un billete al Alba Berlín hasta 2023

Lunes, 8 de marzo 2021, 16:57

La Euroliga tiene a catorce equipos asegurados hasta el final de la temporada 2022-2023. Los once que tienen hasta el momento Licencia A (Barça, Real Madrid, Baskonia, CSKA, Olympiakos, Panathinaikos, Maccabi, Fenerbahce, Anadolu Efes, Zalgiris y Olimpia Milán) se convertirán en trece tras la decisión tomada hoy por el Board de la competición de elevar las invitaciones temporales del ASVEL Villeurbanne de Tony Parker y del Bayern de Múnich en permanentes.

Publicidad

El otro equipo que tiene asegurada su participación en las dos próximas ediciones es el Alba Berlín, que recibirá una Licencia B de dos años de duración (el modelo que hasta ahora tenían ASVEL y Bayern).

Berlín, junto a Londres y Valencia, eran las tres ciudades que tenían más opciones de entrar en el círculo de las licencias en la siguiente designación. La Euroliga, una vez más, ha vuelto a dejar fuera de la ecuación al Valencia Basket.

Es cierto que dejando la puerta abierta temporal de 2023. Es ahí donde caducará la licencia provisional del Alba concedida hoy. En ese momento, con el Casal España Arena ya en funcionamiento, la entidad de Juan Roig tendrá una baza potente en el siguiente reparto.

Más allá del anuncio lo que sí que han sorprendido son los tiempos. Hasta hoy, el Valencia Basket y el Alba Berlín estaban jugando una partida deportiva con una plaza en juego para la Euroliga 2021-2022. En la entidad taronja, siempre se han hecho las cuentas de que la normativa obligaba a tener que entrar en el Top 8 y, además, acabar por delante del equipo de Luke Sikma y Aíto García Reneses. Ahora ya da igual. Aunque suene paradójico, el Valencia Basket con 14-14 de balance lo tiene muy difícil para poder disputar el siguiente torneo y el Alba, con 10-18, se lo acaba de asegurar. Respira las seis últimas jornadas. Es el mercado, amigo.

Publicidad

A efectos prácticos, para el Valencia Basket la triple decisión supone estrechar un poco más su embudo. Para la edición 2021-2022 ya hay catorce plazas asignadas. La 15 será para el campeón esta temporada de la Eurocup. La 16 para el Valencia Basket si entra en el Top 8 y si no lo hace para el subcampeón esta temporada de la Eurocup. Quedarán dos invitaciones (Wildcards). Hasta hoy, eran tres. Si los taronja no entran en el playoff se pondrán en una lista que dependerá de muchos factores. Si ninguno de los dos equipos que suben de la Eurocup son españoles podría darle un margen a los valencianos.

A esas dos plazas también aspirarán el Zenit, el Khimki, el Estrella Roja o alguno de los proyectos potentes de la Eurocup (como el caso del Lokomotiv Krasnodar, UNICS Kazán o Virtus Bolonia) en el caso de no haber conseguido plaza. Como siempre ocurre con las decisiones del Board, deberán ser ratificadas por la Asamblea de la Euroliga del próximo verano. Un formalismo porque siempre se ratifican las decisiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad