Ahora que comienza un nuevo ciclo olímpico, que para las generaciones que han terminado su etapa de formación engloba un sueño deportivo tanto para Los Ángeles 2028 como para Brisbane 2032, en todos los deportes se produce un reajuste generacional. En el baloncesto, L'Alqueria exhibe músculo con sus jugadoras. La generación de 2006, la que ha terminado con su etapa junior la edad de formación, está liderada por Awa Fam. Su crecimiento está en otra pantalla del videojuego porque con sus 18 años recién cumplidos ya ha debutado en el primer equipo del Valencia Basket, metiendo en el zurrón sus primeros títulos profesionales, y este verano ha doblado con la selección, consiguiendo dos platas (en los Eurobasket U20 y U18). En el primero fue la MVP del torneo con dos años menos que el corte del torneo, y quinteto ideal, y en el segundo también terminó en el mejor cinco del campeonato. El futuro le pertenece.
Publicidad
Fam tiene dos escuderas valencianas de lujo en su generación que también lograron la plata en el Eurobasket U18 de Matosinhos, tras no poder superar a Francia en la final (70-80). El caso de Lucía Rivas es un claro ejemplo de resiliencia. La jugadora de Llíria se rompió el cruzado de la rodilla derecha el 16 de enero de 2023 y 461 días después culminó el Campeonato Junior Autonómico liderando al Valencia Basket al título, en la Final Four de Pego, promediando 21.7 puntos, 14.3 rebotes y 32.7 de valoración. Lo que le permitió llevarse el MVP. De aquellas lágrimas de emoción el Pego enlazó la plata en el Campeonato de España en Huelva y la plata en el Eurobasket U18. «Tras un campeonato hay mucho esfuerzo detrás. Es un mes entero de concentración, sumando el trabajo en Ribadeo y luego el Eurobasket en Portugal. Ha sido una experiencia, bonita, intensa y dura que ha acabado con una plata. Es cierto que te deja un sabor agridulce volver a perder contra Francia, que a nuestra generación ya nos ganó el Eurobasket U16, pero la visa siempre da más oportunidades. Seguro que nos volveremos a encontrar e intentaremos ganarles», declaró nada más aterrizar en Valencia este lunes.
El desafío para Rivas, como para su compañera Twehamye, es dar el salto a la categoría senior. Algo que, en muchas ocasiones, es algo así como hacerlo al vacío porque el escalón es grande. «Es un gran reto. Dar el salto a la Liga Femenina Challenge es un nuevo objetivo, una nueva meta. Dar el paso de las etapas de formación al primer año senior es un nuevo mundo y lo afronto con muchas ganas de trabajar», sentenció la pívot. «Siempre sueñas con todo, creo que eso nos pasa a todas y es lo bonito del deporte», apuntó Mirembe. La alero, que el próximo 8 de octubre cumplirá 18 años, también culminó su etapa de formación con la doble plata en el Campeonato de España y el Eurobasket: «Es una experiencia más que te ayuda a crecer y aprender mucho. La gente con la que convives hace que todo sea mucho más ameno. Hacemos un trabajo duro que ha tenido la recompensa de una medalla de plata. Lucía (Rivas) y Awa (Fam) son dos personas muy especiales para mí, con las que he compartido muchas emociones en la pista».
Las dos formarán parte de La Cordà de Paterna esta temporada en la Liga Femenina Challenge. Allí tendrán como entrenadora a Gloria Estopà, que ha formado parte del cuerpo técnico de la selección en el Eurobasket junior. «Vamos a ver como va la temporada porque hacer el cambio de categorías de formación al primer año de senior nunca es fácil pero nosotras estamos para ayudarlas», analizó para LAS PROVINCIAS antes de ponderar la plata conseguida en Portugal: «A veces no somos conscientes de lo difícil que es ganar una plata. Cuando sucede algo así hay mucho trabajo detrás y en nuestro caso ha sido así. Lo que tenemos que hacer es valorarla como un premio al trabajo que han hecho todas las jugadoras».
La entrenadora es consciente de que después de un verano donde Francia le ha ganado a España las finales en el U20 y U18 es momento de reflexionar para ajustar detalles: «Es cierto que Francia está poniendo un punto físico por encima de donde estamos nosotras pero hay que seguir trabajando. En este contexto hay que reflexionar, a nivel de clubes y Federación, para poder poner el listón alto en el sentido físico. Aún así la final del Eurobasket U18 fue competida, luchamos y nunca nos vinimos abajo, remontando el parcial que nos metieron en el tercer cuarto. Eso significa que las generaciones que están saliendo en España tienen mucho carácter y compromiso. No damos nunca nada por perdido». Eso sí, son dos platas con mucha presencia del Valencia Basket y L'Alqueria, algo que debe servir de estímulo: «Cuando lo compartes con gente que tienes cerca durante la temporada hace una ilusión especial. En la U20 hemos tenido en el cuerpo técnico a Rubén Burgos y Roberto Hernández, además de jugadoras como Alicía Flórez, Elena Buenavida o Awa Fam que ha doblado en los dos campeonatos. Es un orgullo para el club».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.