Alexander se levanta para anotar ante el Jairis. miguel ángel polo

La importancia de la segunda unidad en el Valencia Basket

El conjunto taronja sabe sufrir pese a las bajas ante el Jairis y Vitola es clave en el último cuarto para conseguir la victoria (82-72). Las de Rubén Burgos siguen a un partido de distancia del líder Girona y terminan 2024 compartiendo la segunda plaza con el Avenida de Salamanca

Domingo, 29 de diciembre 2024

El Valencia Basket termina 2024 con toda la plantilla que diseñó en verano ya trabajando en la Fonteta pero con una fotografía que le hace tener que saber sufrir en las próximas semanas. Con Carrera de baja de larga duración, Romero y Erauncetamurgil se perderán ... los próximos partidos y Fiebich acaba de aterrizar. Son cuatro bajas que dejan en ocho las jugadoras con ficha profesional. Eso, sumado al esfuerzo del viernes contra el IDK, complicó el choque contra un Jairis que está en la lucha por clasificarse para la Copa de la Reina. La importancia de la segunda unidad, con el resurgir de Vitola en el último cuarto, fue clave par que las de Burgos terminen el 2024 con una victoria, sigan a un triunfo del líder Girona y compartan la segunda plaza de la Liga Endesa con el Avenida de Salamanca, con un balance de 12-2, a un partido para el final de la primera vuelta.

Publicidad

Fingal, con 14 puntos, 9 rebotes, 3 asistencias, 3 robos y 21 de valoración fue la jugadora más destacada del Valencia Basket, con 30 minutos en pista, y Casas también tuvo que sumar una minutada, 33, dada la corta rotación exterior de las taronja. Las locales dominaron el primer cuarto, y el arranque del segundo, pero desde el 25-20 el Jairis avisó de su peligro, con un parcial de 0-11 para ponerse por primera vez por delante (25-31) a seis minutos para el descanso. Un triple de Fingall (28-31) inició la reacción de las valencianas que, al menos, lograron empatar el marcador al final de la primera parte (41-41).

En la segunda parte creció la importancia de tener una gran profundidad de plantilla. Con el partido igualado, y Flórez ejerciendo de base para dar descansos a Turner, una canasta más adicional de la leonesa, celebrada por todo lo alto en el banquillo por Iagupova, permitió al Valencia Basket marcharse por arriba al final del tercer cuarto (63-61). Una indisposición de Mavunga comprimió aún más la corta rotación valenciana y ahí es donde emergieron las figuras de Torrens (que contestó un triple de Alarcón que había subido el 63-64) y sobre todo de Vitola. La letona anotó nueve puntos seguidos, los tres últimos con un triple para poner un 75-70 que tranquilizó los ánimos en las locales y encendió aún más a la Fonteta. La defensa taronja, y dos tiros libres de Iagupova, sirvieron para cerrar un triunfo del Valencia Basket muy trabajado. «Que el 2025 nos traiga salud y que volvamos a tener la capacidad de merecer estar compitiendo por todo que es lo que se nos exige», pidió Rubén Burgos en la rueda de prensa tras el partido. No está mal tirado lo de la salud, puesto que el regreso de Raquel Carrera será clave cuando estén en juego los títulos.

Valencia Basket: Turner (4), Casas (12), Iagupova (12), Fingall (14) y Alexander (12), quinteto titular, Mavunga (4), Torrens (6), Vitola (13) y Flórez (5).

Hozono Global Jairis: Ayuso (2), López-Senechal (16), Alarcón (8), Bertsch (19) y Nelson (2), quinteto titular, Grande (1), Ginzo (5) Holesinska (13) y Massey (6).

Publicidad

Parciales: 19-15, 22-26 (41-41), 22-20 (63-61) y 19-11 (82-72).

Árbitros: Mikel Cañigueral, María Ángeles García y Nicolás Murillo.

Incidencias: 3.857 espectadores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad