juan carlos villena / lourdes martí
Valencia
Martes, 9 de abril 2019
El mecenas del Valencia Basket, Juan Roig, no da puntada sin hilo. Ayer, durante la presentación del Proyecto FER 2019, y en un auditorio donde estaban presentes, entre otros, el director general de la Euroliga, Jordi Bertomeu, mostró su contrariedad con respecto a la situación administrativa en la que se encuentra el proyecto de construcción de un Arena para Valencia de 17.000 espectadores para partidos de baloncesto. Tal y como informó LAS PROVINCIAS el pasado 11 de marzo, los trámites burocráticos apuntan a los dos años. El proyecto presentado por Licampa S.L., la mercantil creada para la construcción del pabellón, fue aprobado en el pleno del Ayuntamiento el pasado 26 de julio de 2018 y para que el Valencia Basket pueda disputar sus partidos como local en el arranque de la temporada 2022/2023 las obras no pueden arrancar más allá de agosto de 2020. La licitación, si no se aceleran los trámites, se podría retrasar hasta el verano del próximo año.
Publicidad
Con ese panorama, Juan Roig mandó ayer un mensaje claro desde L'Alqueria al equipo municipal gobernado por Joan Ribó: «Esta instalación une dos vehículos muy importantes para nosotros, el Valencia Basket y la Fundación Trinidad Alfonso y nos hace falta una tercera pata, la construcción de un Arena para la Comunitat Valenciana y la vamos a hacer para 17.000 espectadores, sólo falta lo de siempre, los trámites burocráticos. En eso da igual el partido que esté, se unen entre ellos. Llevamos dos años con estos y con los otros tardamos cinco años en hacer L'Alqueria. ¿No me meto más, no?».
Fuentes municipales respondieron a Juan Roig, al destacar que los procedimientos administrativos «deben acatarse con el fin de hacer efectiva la seguridad jurídica. En este sentido, se está modificando el planeamiento para proceder al concurso público a través de Patrimonio, para que cualquier entidad pueda presentar su proyecto. El Ayuntamiento no puede hacer adjudicaciones previas, por muy interesantes que sean las opciones».
El Arena de Valencia tendrá una inversión de 192 millones de euros en una edificación de 40.000 metros cuadrados de superficie. «Será un recinto bueno para todos, para el baloncesto y para Valencia y abre muchas posibilidades de futuro para todo el mundo puesto que situaría al Valencia Basket en la Primera División de Arenas de este estilo, como el de Kaunas o Belgrado», apuntó Jordi Bertomeu. El máximo responsable de la Euroliga no quiso entrar en el debate político, al recordar que en otros países también se han tenido esos retrasos por la burocracia, pero sí que mandó un mensaje claro a las administraciones: «Sería bueno que se dieran cuenta de la relevancia de estos proyectos, que cuando alguien del sector privado invierte en cosas que debería hacer el sector público, deberían corresponder acelerando trámites. Sería una buena manera de compensar».
No fue el único mensaje contundente de Juan Roig. Del baloncesto pasó al atletismo. También le recordó a Paco Borao, presidente de la SD Correcaminos, el reto de conseguir el récord del mundo de maratón «para el año 2020».
Publicidad
La Fundación Trinidad Alfonso presentó su memoria de resultados de 2018. El año pasado, Juan Roig invirtió 25 millones de euros en deporte en la Comunitat Valenciana. 11 de ellos fueron destinados a la Fundación y los 14 restantes recayeron en el Valencia Basket.
Una de las iniciativas impulsadas por la Fundación es el Proyecto FER (Foment d'Esportistes amb Reptes) en el que el empresario valenciano ha invertido alrededor de un millón de euros en su séptima edición. En el horizonte ya se vislumbran los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020. Llegar a medio centenar representantes de la Comunitat Valenciana es el objetivo de su mecenas. «Queremos que 50 deportistas nuestros compitan los próximos Juegos. Respecto al medio maratón, logramos ya el récord en mujeres y en hombres y ahora tenemos que ir a por el maratón. Ya somos el mejor de España, sólo falta el récord del mundo», dijo Juan Roig en la presentación de la iniciativa que tuvo lugar por segundo año consecutivo en l'Alqueria del Basket y que tiene como lema 'Conquista el barro para tocar el cielo'.
Publicidad
A la presentación del Proyecto FER, además de los deportistas becados y los 13 entrenadores que también reciben una línea de apoyo, asistieron Elena Tejedor, directora de la Fundación Trinidad Alfonso, Trini y Fernando Roig, representantes del Valencia CF o Levante UD, entre otros, además de Alejandro Blanco. El presidente del COE entregó a Roig el galardón 'Valores Olímpicos': «Nadie mejor que tú puede saber qué significan estas dos palabras, no sólo eres una persona de éxito, también de valores. El destino te ha llevado al deporte. Con un lema muy importante, 'la cultura del esfuerzo', estás intentando demostrar que nada se consigue sin esfuerzo. Inculcar esto en todos los deportistas es más importante que una medalla. Sabemos que si no trabajamos no conseguiremos ninguna medalla. Resalto tres valores tuyos, honestidad, integridad y transparencia. Este es tu legado, pasará el tiempo, vendrán mejores o peores resultados para intentar alcanzar las metas. Es para mí un honor entregarte esta distinción», concluyó.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.