Álex Mumbrú, durante un partido del Bilbao Basket. acbphoto/ A. Arrizabalaga

Los motivos de la apuesta del Valencia Basket por Mumbrú

El club taronja cambia de modelo, firma por tres temporadas a su nuevo entrenador (2025), el extécnico del Bilbao se impone a Pedro Martínez en la elección y se confía en su perfil emergente para un proyecto que apunta a la Euroliga

Martes, 14 de junio 2022, 18:55

Álex Mumbrú y el Valencia Basket se han comprometido tres temporadas para que el barcelonés sea el entrenador taronja hasta 2025. Ese enunciado ya es, por sí, una noticia relevante puesto que marca un cambio en el modelo de la entidad de Juan Roig desde ... el despido de Perasovic en enero de 2015. Desde entonces, los inquilinos en el banquillo de la Fonteta han ido firmando año a año (Carles Duran, Martínez, Vidorreta, Ponsarnau y Peñarroya). Un cambio de modelo, llegado con Enric Carbonell como director general del club, que ya se vislumbró en febrero puesto que Peñarroya tuvo encima de la mesa un contrato para renovar dos temporadas por el Valencia Basket. La rechazó.

Publicidad

La opción de Mumbrú se ha impuesto a la otra vía abierta, la de Pedro Martínez, puesto que el Valencia Basket también ha negociado con el entrenador con el que se consiguió la Liga de 2017. El tiempo, siempre implacable, es el que dictará si Mumbrú llega a la Fonteta como primera opción desde el inicio de la búsqueda activa en el banquillo, una vez que El Correo anunció el fichaje de Peñarroya por el Baskonia el 18 de mayo, o si el contrato que se acabó de pulir en los últimos días llegó tras quedar descartado un Pedro Martínez que puso encima de la mesa unas peticiones muy parecidas a las que le abrieron la puerta de salida del Valencia Basket antes del arranque del playoff de 2017.

El fichaje de Álex Mumbrú es una apuesta, por la duración del contrato y la oportunidad que se brinda a uno de los técnicos nacionales que han demostrado en las últimas temporadas un mayor crecimiento. El catalán, que cumplió 43 años el pasado domingo, asumió el banquillo del Bilbao Basket en 2018 nada más colgar las botas en Miribilla, para ascender al equipo desde la LEB Oro y dejarlo, con uno de los presupuestos más bajos de la ACB, al borde del playoff. Si la Euroliga decide este jueves en la reunión del Board conceder una invitación al Valencia Basket, Mumbrú debutará en la máxima competición continental en el banquillo. En la Fonteta se asume como parte de la apuesta, lo cual no quiere decir que sea bueno o malo. Sería una situación calcada a la de Pablo Laso en 2011, cuando llegó al Real Madrid también con 43 años tras cuatro temporadas en San Sebastián, una en el Cantabria y algo más de media en el Pamesa como único bagaje.

Como técnico, el perfil de Mumbrú se considera continuista con el trabajo a corto plazo en el club. Dos de los aspectos fuertes del catalán, así lo han confirmado varios exjugadores a su mando a este periódico, es la gestión del vestuario y la apuesta por un baloncesto directo y dinámico donde la calidad individual y los roles tengan la misma o más importancia que los sistemas y la pizarra. A Mumbrú, que como jugador demostró mucho carácter, le gusta convencer a cada uno de los miembros de su plantilla que son capaces de acometer una misión en pista.

Publicidad

Como jugador, Mumbrú se formó en la cantera del Joventut. Es otro aspecto que puede ser importante en las sinergias de trabajo que tendrá por delante hasta 2025, puesto que la apuesta del Valencia Basket por hacer hueco en sus primeras plantillas a los jugadores formados en L'Alqueria es una realidad. Tras descartar a Hanlan y Tobey, el club deberá decidir si ejecuta la opción sobre Labeyrie (el francés se da por amortizado), la de Hermannsson (aunque con el islandés está abierta la opción de negociar un contrato nuevo puesto que no va a volver a jugar hasta el primer trimestre de 2023 como mínimo) y si se renueva a Van Rossom. Tras todo eso, a fichar.

Reencuentro con San Emeterio y Claver tras brillar con España

Una de las curiosidades de la llegada de Mumbrú al Valencia Basket es que reencontrará con dos antiguos compañeros de selección con los que ganó medallas. El catalán formó parte del equipo que ganó el Mundial de 2006 y repitió oro en el Eurobasket de Polonia de 2009, en el que se estrenó Claver con la selección. Con San Emeterio, que tiene contrato como miembro del cuerpo técnico junto a Juan Maroto, ganó la plata en el Eurobasket de Eslovenia en 2013. Mumbrú no llegará a la Fonteta con alguno de sus ayudantes en el Bilbao Basket, que fueron Javi Salgado y Javi Rodríguez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad