El Valencia Basket se reencontrará hoy con Ponsarnau en Zaragoza (20:45, Movistar Deportes) en el que será el debut esta temporada de Jasiel Rivero, dejando la enfermería taronja en cuatro inquilinos. Un alivio, entre otros, para el director deportivo del club, ... Chechu Mulero.
Publicidad
-¿Tenía algún indicio de que podía producirse un cambio o fue una sorpresa para usted la salida de José Puentes?
-Sé cómo es el club, he trabajado perfectamente con Paco Raga las temporadas anteriores, luego con José Puentes y ahora vuelvo a trabajar con Paco Raga. Saber qué cambios se van a producir, lo desconocía y me imagino que todos mis compañeros igual.
-¿Se considera un superviviente? En el sentido de que si cambia mucha gente y usted sigue tantos años es porque quien tiene que decidir está contento con su trabajo.
-Lo que estoy es muy contento, encantado de estar en el Valencia Basket, de llevar dieciocho años y espero llegar muchos más. Estoy muy feliz de estar aquí.
-¿Cómo se sale de una espiral de lesiones como la actual?
-Como lo están haciendo los entrenadores y la plantilla, trabajando y esperemos que acabe la mala suerte porque algunas se han debido a mala suerte, no cabe la menor duda. Siendo positivos y mirando hacia adelante.
Publicidad
-¿La decisión de no fichar temporeros es una filosofía de club?
-Fichar jugadores por periodos de tiempo muy cortos es una idea que tenemos asumida aquí que no lo hemos hecho en temporadas anteriores. Si fichas a un jugador por un mes y necesitas quince días para que se entere de los sistemas, cuando quiere ponerse a jugar ha acabado el contrato. Luego hay que valorar los momentos en los que hay que fichar jugadores, si son momentos en los que hay mercado o en los que no hay. No es lo mismo en marzo que en septiembre cuando están los campus de los equipos NBA. La solidez económica de los clubes ahora es mayor, no hay situaciones de impagos pero mucho menos las hay en septiembre. La decisión de no fichar un jugador temporal viene dada porque tenemos un segundo equipo en el que pensamos que hay jugadores que van a ayudar como lo están haciendo. Perderemos por un lado pero ganaremos por otro con esa medida.
-¿Considera que cala ese argumento o que cuesta entenderlo?
-A algunas personas les costará entenderlo pero habrá otras que les guste ver a Guillem Ferrando o a Millán Jiménez jugando los partidos o minutos importantes.
Publicidad
-Usted ha formado muchos años parte de cuerpos técnicos. Peñarroya dejó claro que el club sabía lo que el pensaba de este asunto. Su tono y la respuesta daban a entender que le gustaría tener algo más que jugadores del filial. ¿Lo entiende?
-Entiendo las inquietudes que tienen los entrenadores, que lo que quieren es tener los mejores medios entre manos para afrontar los partidos y su trabajo diario. Entiendo a todo el mundo pero precisamente por eso luego hay que tomar decisiones, en un sentido u otro.
Publicidad
-Si López-Aróstegui no se hubiera lesionado es complicado pensar en un impacto en este arranque de temporada como el de Puerto. Si se ficha un temporero, lo mismo. ¿Es un blanco o negro o habría alguna forma de encontrar una escala de grises?
-Eso es así. Lo que está claro es que los jugadores no sabes la dimensión que pueden tener si no les pones a jugar. Por el motivo que sea Puerto ha tenido estos minutos de juego, de la misma manera que Guillem, Millán o Gonzalo (Bressan) están teniendo unos minutos que seguramente no esperábamos que tuvieran cuando se hizo la plantilla.
Publicidad
-Es decir que la decisión de no fichar es una filosofía de club.
-Evidentemente, no fichar es una decisión que hemos tomado.
-López-Aróstegui vino lesionado de los Juegos sin parte médico. ¿Tuvieron toda la información de cómo llegó de Tokio?
-Cuando llegó a España mandamos al médico y al fisioterapeuta a Madrid para que examinaran al jugador. Dentro de este proceso, cómo se da todo esto es mejor que lo explique un médico mejor que yo. Lo que está claro es que lleva más de dos meses parado después del problema que tiene el día después de haber jugado contra Japón el primer partido de los Juegos. La explicación médica yo no la puedo dar.
Noticia Patrocinada
-¿Cuándo va a volver?
-Espero que pronto. Está haciendo pista, intentando recuperarse con sesiones individuales pero no ha hecho trabajo de equipo.
-En el parte médico de Tobey se especifica que su molestia en el pubis también la tenía en Tokio con Eslovenia. ¿Es necesario que se replanteen los calendarios?
-Por supuesto. Los deportistas no pueden jugar tantos partidos, con viajes. Eslovenia tuvo un Preolímpico, luego enlazó con los Juegos y la pandemia ha acortado los plazos entre competiciones. Hay que hacer una revisión del número de partidos. La temporada pasada nosotros tuvimos 77 y hay que sumar los de Eslovenia. El club es el que tiene que pagar las consecuencias de un número de partidos que en este caso han provocado que su problema se haya incrementado.
Publicidad
-¿Es inaceptable que el equipo femenino tuviera que jugarse una plaza en la Euroliga sin descanso tras la Supercopa?
-Jugar la Supercopa y 48 horas después irte de Tenerife a Italia para jugarte la previa de la Euroliga no se puede comprender. El equipo masculino jugó un viernes a las 19 horas en Manresa y un domingo a las 12:30 en Valencia. Todos nos preguntamos por qué los partidos de los cuatro equipos implicados el domingo por la mañana no se jugaron el jueves. Hay que pensar en los clubes y en los jugadores y jugadoras que son los que padecen.
-¿Por qué los clubes siempre se quejan de estas cosas pero no las cambian, cuando son los clubes los que deciden las normas en la ACB?
-Estás dentro de una organización que es la Liga Endesa que tiene una ejecutiva. Yo también creo que las ejecutivas están para tomar decisiones, creo que estamos yendo ahora por un buen camino pero hay a veces decisiones que no estás de acuerdo y que no entiendes. En este caso, lo ocurrido con la segunda y tercera jornada con el Valencia Basket les hicimos saber que no lo entendíamos.
Publicidad
-¿Está viendo ya detalles del equipo que quiere Peñarroya?
-Sí, cuando fichamos a Joan la idea que teníamos sobre lo que nos iba a dar y construir en el equipo es lo que está plasmando. Tiene mucha personalidad y lo perciben los jugadores desde el primer día. Tiene las ideas claras, quiere un juego directo, sencillo, que exige el máximo esfuerzo y eso desde el principio lo estamos viendo. Estoy encantado.
-¿El principal objetivo sigue siendo el regreso a la Euroliga?
-Es un objetivo que siempre va a tener el equipo porque el objetivo de nuestro club es jugar con los mejores y los mejores están en la Euroliga. Nuestro objetivo importante es jugarla pero eso pasa por competir en todas las competiciones al máximo. No lo hicimos en la Supercopa y ahora tenemos la Liga Endesa y la Eurocup. Nos gustaría volver a jugar la Euroliga la temporada que viene porque ahí están los mejores y nos sentimos parte de ellos.
Publicidad
-¿El inicio de la Eurocup es el límite temporal que se marcan para acabar con el problema de lesiones?
-No, no. Es ya.
-Quiero decir que con el mismo escenario pero con dos partidos por semana es algo insostenible.
-Vamos a ver cómo llegamos. Lo que está claro es que en el momento en el que empieces a disputar dos partidos por semana la situación cambia. Esperemos que en el arranque de la Eurocup tengamos el mayor número de jugadores sanos disponibles. Es una obviedad decir que no es lo mismo afrontar un partido por semana con siete jugadores, algo que sería imposible si tienes que jugar tres partidos por semana.
-¿Se han quedado algo cortos en el presupuesto para la Eurocup con la irrupción de proyectos como el de Partizan o Bolonia?
-Lo veremos al final. Es cierto que este año la Eurocup, a priori porque luego pueden haber sorpresas como la del año pasado donde nadie esperaba que el campeón iba a ser Mónaco, hay equipos como el Partizan o Lokomotiv y Bolonia que son equipazos que tienen la misma aspiración que el Valencia Basket. Eso se tiene que medir al final porque los cuatro equipos tenemos el mismo objetivo.
-¿Qué sensación tiene con el reencuentro con Ponsarnau?
-Con Jaume compartimos cinco años, dos como entrenador ayudante y tres como primer entrenador, y mantengo una excelente relación con él. Sabe que le deseo, le deseamos los que hemos compartido tiempo con él, lo mejor y él a nosotros. Es un entrenador magnífico y seguro que lo va a hacer muy bien en Zaragoza.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.