Secciones
Servicios
Destacamos
El director deportivo del Valencia Basket, Chechu Mulero, atiende a LAS PROVINCIAS en la recta final de la Liga Regular de la ACB. Con la toma de decisiones, como siempre ocurre en el club, agrupadas cuando acabe la temporada, es un buen momento para analizar cómo está trascurriendo el actual curso y el futuro más cercano.
-Los números fríos de la temporada hablan hasta el momento de 30 victorias y 34 derrotas del Valencia Basket. ¿Qué análisis hace de ellos?
-Los números son fríos, porque siempre lo son, pero la verdad de los partidos oficiales que hemos jugado es esa. Hay que tenerlo en cuenta. Más allá del dato, que es completamente cierto, la nota de la temporada hay que ponerla al final, obviamente, pero sería partidario en estos momentos de hacer una diferenciación entre el papel del equipo en la Euroliga y el que está teniendo hasta la fecha en la ACB. Ganar 15 partidos en esta Euroliga es un buen número de victorias. Entiendo que se nos tiene que quedar la decepción de no haber peleado hasta el último segundo por entrar en el playoff, pero hemos vivido una gran Euroliga con el mal sabor de boca que de los últimos diez partidos simplemente ganamos dos. Estoy satisfecho del papel que hemos realizado en esa competición. En la Liga ACB no estamos contentos del papel que estamos desarrollando ahora. El puesto del Valencia Basket no es ser el octavo de esta competición.
-Hay un dato objetivo y contundente que es que el Valencia Basket se ha caído tras la Copa del Rey. ¿Por qué?
-Es un análisis que tenemos que hacer en profundidad y que tendrá que ver con muchas cuestiones internas del juego. Creo que hasta el final de la primera vuelta hay una competición en la ACB, luego los partidos previos a la Copa te marcan el desarrollo final y es evidente que a partir de la Copa hemos sumado derrotas en la Euroliga. En la ACB, al inicio de la segunda vuelta perdimos en Barcelona y Málaga pero después ganamos los partidos contra los equipos canarios y parecía que nos agarramos. Sin embargo, hemos vuelto a tener en los últimos partidos fuera de casa, en Zaragoza, Badalona y Murcia, los mismos errores que hemos tenido en la fase inicial de la competición.
-En la planificación de la temporada hicieron muchos cambios. En el mismo verano apuestan tres años por un entrenador, con cambio de estilo de juego, juntan por primera vez a cinco jugadores del continente americano, con Hermannsson lesionado de larga duración y casi sin pretemporada por el Eurobasket, donde tuvieron a cuatro jugadores. ¿No fue muy arriesgado hacer tantos cambios a la vez?
-No lo creo. Creo que fue una planificación de cara a una competición donde lo primero que decidimos fue tener un número de jugadores superior a 12 porque no es lo mismo jugar la Euroliga. Es verdad que hubo cambio de entrenador pero si hubiera sido un proceso tan convulso como dices también lo hubiéramos padecido en la Euroliga. Sin embargo, nuestra competición en la primera fase fue correcta.
-¿No se arrepiente por tanto de nada de esa planificación?
-Seguro que hay algún cambio que ahora mismo podría llevar a cabo pero las notas hay que ponerlas al final.
-Álex Mumbrú tiene contrato hasta 2025, con las cláusulas de todo contrato de deportista. ¿La idea del Valencia Basket es que siga siendo el entrenador la próxima temporada?
-La idea es que Álex Mumbrú siga siendo el entrenador del Valencia Basket la próxima temporada. No tengo ninguna duda de que tiene contrato para la próxima temporada y por tanto nuestra intención es que continúe con nosotros.
-¿Está contento con su trabajo?
-Estoy contento con el trabajo que realiza el cuadro técnico, sí.
-Con Mumbrú es un dato objetivo que desde el primer partido no ha tenido un clima favorable en la Fonteta. ¿Ha hecho un análisis de por qué desde que llegó, sin haber disputado un partido, ya recibiera pitos en su presentación?
-No lo sé. No sé por qué sucedió eso. Es algo que puedes pensar, puedes tener una opinión, pero creo que no pasa de ser algo que esperemos que con el tiempo... es una situación que hemos vivido con otros entrenadores, pero es verdad que no en el primer partido o primeros partidos de la competición. Estoy convencido que con el tiempo todo eso quedará en el olvido.
-¿Piensa que esos aficionados quisieron expresar desde el principio que querían otro entrenador? Se habló mucho de la opción de Pedro Martínez.
-No lo creo.
-Con el razonamiento de que Mumbrú va a seguir la próxima temporada como entrenador del Valencia Basket, como acaba de expresar, ¿Este verano vamos a una segunda fase del cambio en el modelo?
-Aquí va a haber un factor muy importante, que es la competición europea que vamos a disputar. Si jugamos otra vez la Euroliga, la plantilla volverá a ser larga, de catorce jugadores, y si jugamos la Eurocup no necesita ese número. Si al final acabas jugando la Eurocup, el proceso y los cambios que tiene que llevar a cabo la plantilla es un número bastante limitado.
-¿Qué feeling tiene? Hay un modelo que indica que el Valencia Basket tiene opciones de tener invitación para la próxima Euroliga si el campeón de la Eurocup no es español y si el campeón de la Liga Adriática es el Partizan. ¿Está en ese pensamiento?
-Todo son hipótesis. Apostar ahora es complicado pero esas hipótesis las enlazas con un razonamiento bastante lógico. Todos estamos en la misma línea. Esperemos a la semana que viene que finalice la Eurocup. No nos queda tanto tiempo para tener más datos objetivos encima de la mesa.
-A mitad de temporada hubo un ajuste con el fichaje de Evans. En el contexto, Jones se perdió partidos por su dolencia en la rodilla y Hermannsson aún estaba lesionado. También tenían a Guillem Ferrando en la plantilla rindiendo a buen nivel. ¿Tuvieron dudas de si reforzar el puesto de base o el juego interior?
-No hubo dudas en cuanto al puesto porque pensamos claramente que el puesto que había que reforzar por todos los problemas físicos era el base. En ningún momento nos planteamos incorporar a otro pívot. Es verdad que hemos tenido problemas físicos en diferentes posiciones, ahora mismo lo volvemos a tener, pero en esa situación recuerdo un partido en Vitoria donde en el puesto de base estábamos muy limitados. Nombras a Ferrando. Estábamos encantados con el rendimiento de Guillem. Tuvo la posibilidad de que se pudiera quedar con nosotros pero pensamos que para su desarrollo y su evolución como jugador era bueno que saliera para tener los minutos que está teniendo en Albacete.
-Lo bueno del deporte es que todo es debatible desde la educación y el respeto. ¿Entiende que haya gente que piense, yo lo pienso, que el equipo también necesitaba un refuerzo interior a mitad de temporada?
-Respeto que todo el mundo tenga opinión. Me parece lo más normal del mundo.
-Pero no está de acuerdo.
-No, no estoy de acuerdo. Creo que un equipo con un juego interior como el que nosotros tenemos no necesitaba en ese momento un jugador más.
-La renovación de Jones es un movimiento estratégico. ¿También es el mensaje de que en la planificación de la próxima temporada parte como pieza angular?
-Es un movimiento que teníamos que hacer en la fecha en la que lo hicimos porque si no el jugador no hubiera continuado en Valencia. Es evidente que queremos que Jones esté más temporadas con nosotros. Era una situación de necesidad porque entendíamos que con las ofertas que tenía en ese momento, y que no iban a demorarse más a la hora de tomar una decisión, si queríamos que Chris estuviera en Valencia teníamos que acometer en ese instante.
-Hay un jugador del que hablamos poco que es Dimitrijevic. ¿En algún momento pensaron repescarlo antes de fichar a Evans?
-No tenía posibilidad de vuelta. Neno está jugando francamente bien. Anotó 32 puntos en el último partido del playoff. Le estamos haciendo un seguimiento en profundidad y el jugador tiene contrato en el Valencia Basket para la próxima temporada.
-Tienen a cinco bases con contrato para la próxima temporada. ¿De verdad tiene opciones Neno de volver a Valencia o se plantean negociar con él la rescisión?
-Voy a repetir lo mismo con él y con todos los jugadores. Cuando acabe la temporada tomaremos las decisiones.
-El pasaporte de Jasiel Rivero está condicionando la temporada. ¿Cuando decide que Harper complete la plantilla tenía claro que el pasaporte español iba a llegar este curso? ¿Por qué no está ese pasaporte a finales de abril?
-Es muy fácil. Pensábamos que durante la temporada, más que pronto que tarde, íbamos a tener la posibilidad de jugar en la ACB con Jasiel, Jared y James juntos. Los temas administrativos se han demorado y sigue siendo un jugador extranjero a la hora de conformar la plantilla. Evidentemente, no era la idea inicial que teníamos pero sabíamos el riesgo que conllevaba porque no teníamos un plazo garantizado de que fuera a ser así.
-¿Si no tiene pasaporte español en verano le cierra las opciones a renovar?
-El tema del pasaporte no está siendo un problema a la hora de pensar en la continuidad, o no, de Jasiel para la próxima temporada.
-¿Han comenzado a negociar con él?
-Ahora mismo no estamos negociando con los jugadores del equipo porque no es el momento.
-¿Tampoco están negociando con Dubljevic?
-Tampoco. Bojan tiene contrato el año que viene.
-Es cierto que tiene una temporada opcional, el +1 por parte del club, pero supeditado al contrato actual que tiene. Con las condiciones económicas que marca el contrato en vigor. ¿Existe con él la opción de que siga en el equipo pero con otro contrato?
-Existen todas las opciones. Hay una cuestión que quiero dejar clara porque esta pregunta me la has hecho más veces. Un jugador que tiene una opción del club con un coste económico, para mí ese jugador tiene contrato. Dubljevic tiene contrato con el Valencia Basket para la próxima temporada. Todo lo que pase después, es un proceso que ya se verá.
-Van Rossom sigue recuperándose de su lesión y ojalá le veamos pronto jugando. Su caso es particular, como lo fue en su momento el de Rafa Martínez. ¿Tienen tomada con él una decisión?
-No, ahora mismo estamos centrados, él el primero, en su recuperación. Las últimas semanas está evolucionando bastante bien y esperemos verle cuanto antes con el equipo. Cuando acabe la temporada, tomaremos las decisiones que tengamos que tomar.
-¿El resto de jugadores sin contrato para la próxima temporada tienen opciones de seguir? En esa horquilla está el propio Rivero del que hablábamos antes, Prepelic, Alexander y Harper. ¿Tienen ya alguna idea ya con ellos?
-Seguro que tenemos alguna idea, pero no te lo voy a decir.
-Se lo diría en todo caso al aficionado del Valencia Basket, que es el que estará leyendo esta entrevista.
-Todo lo que pase de aquí a final de la temporada puede hacer que la opinión que ahora mismo tenemos puede cambiar. Si me preguntas eso cuando llevamos 64 partidos, obviamente que hay decisiones tomadas e ideas tenidas en la cabeza después de tanto tiempo. Es lo más normal. Ya veremos cómo acabamos porque pueden cambiar.
-Le hago la pregunta a la inversa. El Valencia Basket es un club que respeta los contratos. ¿Los jugadores con contrato garantizado para la próxima temporada seguirán? ¿El contrato que tienen firmado les garantiza seguir?
-La mayoría de ellos va a continuar, evidentemente. Ahora mismo el club tiene una serie de jugadores que tienen el contrato garantizado para la próxima temporada y otros donde el club tiene la opción, y el jugador, de continuar o no. Sobre los primeros, la mayoría van a seguir. Si me preguntas por los segundos, sobre los que el club tiene una opción, te digo que muchos de ellos también van a continuar. En eso, también va a ser muy importante el número de jugadores que tengamos en plantilla. Eso lo enlazo a si jugamos Euroliga o Eurocup.
-¿Cuando Mumbrú expresó tras el partido de Badalona que estaba decepcionado con algún jugador, usted sabía a quién se refería?
-Claro.
-¿Estaba de acuerdo con él? ¿Está también decepcionado como director deportivo?
-No voy a profundizar sobre quién era ese jugador o quiénes eran los jugadores. No estoy contento con el rendimiento que el equipo ha dado en los partidos de ACB fuera de casa, uno de ellos fue en Badalona. No hemos tenido el rendimiento como equipo que deberíamos tener. Aquí siempre todos somos los responsables.
-¿Piensa que la situación es reconducible?
-Estoy convencido que los cinco partidos que restan de Liga Regular los vamos a afrontar con la mejor de las formas posibles. El equipo está entrenando francamente bien esta semana y la hemos aprovechado bien. La semana que viene será igual y espero que lleguemos al playoff y ahí demos el máximo de lo que tengamos. Un playoff a tres partidos, todos tenemos la experiencia en un sentido y en otro, que puede pasar de todo.
-¿La Copa del Rey marca tanto una temporada como parece? Al final de ahí sale un ganador y en las últimas ediciones el Valencia Basket siempre sale tocado.
-La Copa marca demasiado la temporada en el análisis final que se hace de la misma. Nosotros jugamos un buen partido contra el Real Madrid, perdimos en los instantes finales y se es demasiado injusto cuando se pone en el mismo saco de la valoración, dos competiciones de 34 partidos y otra de 1 partido. Todos vamos a la Copa con una tremenda ilusión y es verdad que en las últimas temporadas no hemos tenido los resultados que deseábamos en la Copa. Igual que nosotros, otros equipos. Juegan ocho y sólo sale uno contento porque el que pierde la final tampoco lo está. La Copa es una competición muy particular, que es maravillosa y lo más bonito que hay en el baloncesto europeo. Sin duda, creo que hay que mantenerla igual. La van a copiar hasta en la NBA.
-¿Vislumbra a un Valencia Basket en el futuro más próximo, con el Roig Arena, como uno de los equipos con una seguridad en la Euroliga que acabe con la alternancia crónica de competiciones?
-Ojalá. Creo que esta temporada, cuando hemos hablado con los otros clubes y hemos ido a las otras pistas, todos los equipos entienden que el Valencia Basket es un equipo con potencial de Euroliga. Te lo pueden decir de una manera u otra pero todos valoran que seamos uno más dentro de esa élite de equipos de baloncesto en Europa que tienen la fortuna de jugar siempre la Euroliga. Es una cosa necesaria para la ciudad y para el baloncesto valenciano, pero también para nosotros. Hay una cuestión muy complicada que es esta alternancia de competiciones europeas. Jugar un año la Eurocup y otro la Euroliga hace muy difícil el trabajo. Muy difícil para nosotros y para el aficionado, por supuesto. Después del nivel de los rivales que hemos tenido esta temporada todos se merecen ver a los mismos equipos la siguiente.
-¿Si la Euroliga decidiera las invitaciones por votación de los clubes socios piensa que la candidatura de Valencia Basket obtendría mayoría?
-Estoy convencido de que sí. Si es una cuestión tal cual la estás planteando de preguntar a los equipos si creen que el Valencia Basket merece una de las wildcards, estoy convencido que saldría que sí.
-¿Cree que los tres equipos españoles votarían sí?
-Creo que también, creo que votarían sí.
-Acabamos hablando de usted. ¿Cómo se encuentra y qué feeling tiene con respecto al futuro? Lleva en el Valencia Basket desde 2004.
-Me encuentro bien, con ganas y energía. Viniendo al trabajo con la misma ilusión que hace 19 años que es cuando llegué a Valencia. Espero seguir a largo plazo aquí en el Valencia Basket.
-¿Quiere lanzar un mensaje final al aficionado taronja?
-Quiero agradecer a los aficionados el apoyo que siempre están dispensando al club. Sólo hay que ver el número de abonados que tenemos. Les pedimos que sigan apoyando y que en estos últimos partidos sigan viniendo a la Fonteta y nos ayuden a sacar las tres victorias en la Liga Regular de los partidos en casa. Después ya pensaremos en el futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.