

Secciones
Servicios
Destacamos
La NBA y la FIBA dieron este jueves en Nueva York el paso definitivo para anunciar la creación de una competición en Europa. Con ... la idea de que esté en marcha para la temporada 2026-2027. «La opción de diseñar una liga de cero te permite coger lo mejor de los dos modelos», anunció el comisionado de la NBA, Adam Silver, con respecto a la fórmula mixta entre una competición con equipos fijos y plazas por méritos deportivos. En el primer borrador de la competición se está estudiando un diseño de 16 equipos, con 12 plazas fijas y 4 que se decidirían a través de las competiciones de clubes que organiza la FIBA.
En España, la intención de la NBA es convencer al Real Madrid y al Barça para que dejen la Euroliga, como primer paso, y el Valencia Basket, tal y como avanzó este periódico el pasado 31 de enero, es el tercer proyecto español que se está analizando. Una de las claves de la candidatura valenciana es el Roig Arena. Sin nombrarlo, Adam Silver desveló que los Arenas modernos es uno de los factores que van a tener en cuenta para la elección de las franquicias: «Estamos buscando infraestructuras de pabellones existentes, de Arenas en Europa. Parte de la oportunidad aquí es potencialmente construir Arenas de baloncesto de última generación en Europa. Es ahí donde vemos una oportunidad para incentivar a los socios. En el sur de Europa hay un tremendo interés en nuestro deporte». Desde este verano, el Arena más moderno de Europa, y que competirá en prestaciones con los Top 3 del continente, estará en Valencia.
Andreas Zagklis, el presidente de la FIBA, reconoció que se están sondeando a una bolsa de clubes «porque vamos a tener conversaciones directas y abiertas con todos» y eso incluye tanto a clubes del universo Euroliga como a fondos de inversión que quieran crear equipos nuevos en capitales europeas como Londres, uno de los mercados que quiere la NBA. Entre las plazas que se designarán por méritos deportivos no sólo hay que pensar en la BCL. También en las ligas nacionales. Esa puede ser otra vía para el Valencia Basket. La ACB es una liga privada, que no está organizada por la FEB, pero que sí que tiene un convenio con la Federación que le permitiría llegado el caso, tal y como ha podido confirmar LAS PROVINCIAS, votar por parte de sus socios un futuro acuerdo con la NBA y la FIBA para que el campeón de la ACB tuviera una plaza en la competición.
Noticia relacionada
¿En qué situación deja el anuncio al Valencia Basket? La expedición taronja, con el director general Enric Carbonell al frente, se enteró del anuncio de Nueva York en el trayecto en autobús desde el aeropuerto de Sofía a Borovets, la estación de esquí que sirve de cuartel general a los partidos de Samokov donde los de Pedro Martínez jugarán este viernes el segundo partido de la semifinal de la Eurocup contra el Hapoel Tel Aviv. El club se remite, como versión oficial, a la entrevista que Carbonell realizó el pasado 6 de febrero en este periódico donde fue preguntado directamente por la postura de la entidad en el caso de que la NBA les ofrezca entrar en la competición: «Como club tenemos que escuchar a todo el mundo y si la NBA nos llama por supuesto que hablaremos. En el Valencia Basket tenemos un proyecto donde nuestros aficionados tienen que ver pasar por el Roig Arena a los mejores equipos de Europa. Esa es la guía que tenemos. El Valencia Basket siempre tiene que velar por sus intereses y pensar lo que es mejor. En este momento tenemos la suerte, al ser un club global, de que con la FIBA tenemos relación y de tener el abanico muy amplio porque, también, gracias a L'Alqueria tenemos forjada una relación con la NBA con las Junior Finals».
A nivel estratégico, el Valencia Basket está en una buena situación. Con el Roig Arena como carta de presentación, un pabellón de 15.500 espectadores donde la FIBA también podría poner sus miras como una de las sedes del Mundial 2031, y sin ataduras con la Euroliga. En el caso de ganar la Eurocup, la licencia de Euroliga será de un año. Es decir, hasta 2026. La hasta ahora máxima competición europea firmó una extensión de su contrato de patrocinio de IMG hasta 2036 pero clubes como el Real Madrid, el Barçá o el Olympiakos no lo firmaron. Su vinculación actual termina en 2026, justo en la fecha donde está prevista que arranque la competición europea bajo el manto de la NBA.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.