Cristina Ouviña tiene claro que quiere cumplir el año de contrato que le resta con el Valencia Basket. damián torres

Ouviña: «Mi mente va más rápido que mi cuerpo y me está costando asimilarlo»

La jugadora del Valencia Basket reconoce que le afecta la tensión que percibe cuando juega de taronja en Zaragoza: «Me duele por mi madre porque ya no quiere ir al Príncipe Felipe cuando vamos a jugar, es duro escuchar insultos hacia su hija»

Miércoles, 24 de abril 2024

Cristina Ouviña Modrego (Zaragoza, 1990) nunca ha sido de esconder, cuando concede una entrevista, las sensaciones con el baloncesto que su cuerpo tiene en ese instante. En el arranque del playoff de la Liga Femenina, donde el Valencia Basket defiende título, no iba a ser ... menos. La internacional inicia la conversación mirando fijamente las seis banderas de campeonas que lucen en el techo de la Fonteta.

Publicidad

-¿Imponen?

-Es impresionante contemplar desde aquí abajo las banderas todas juntas porque aunque parezca mentira cuesta mucho ganar los títulos. No es algo fácil. Me estaba fijando y pensando que ya me queda muy lejos el de la Eurocup en 2021, que fue el primero y lo ganamos en medio de la pandemia en Hungría en un pabellón sin público.

-Suena a mundo distópico pero ocurrió hace tres años.

-Es verdad, el recuerdo que tengo de aquella temporada fue bueno porque fue el volver a las pistas a jugar y reencontrarnos todas. Medio tocarnos porque veníamos de un confinamiento y de no tener contacto con casi nadie. Ahora que han pasado tres años recuerdo ese título como una experiencia muy bonita.

-¿Se prepara mentalmente un playoff de forma diferente cuando pasas de ser el aspirante al título al defensor del mismo?

-No. Sabemos que cada temporada es un mundo y en este caso cada lucha por el título de la Liga Femenina también. Los estados de forma en cada momento de la temporada son distintos y no creo que afrontemos de forma diferente el inicio del playoff por ser las vigentes campeonas. Tenemos el logo en la camiseta pero no una presión extra por ello. Es una nueva temporada, da igual lo que pasó en la anterior.

Publicidad

-¿Cómo llega a la lucha por el título? Durante la temporada se le ha visto, por momentos, algo frustrada en pista por no encontrar sus resortes habituales.

-Es que soy más mayor y tengo que adaptarme a cosas de la edad que vas cumpliendo. Es lo que más me está costando. Hay momentos que frustra porque veo que ahora mismo mi mente va más rápido que mi cuerpo. Es una fase en la que tienes que adaptarte como viene y reconozco que me está costando mucho asimilarlo. Lo mejor que puedo hacer es saber que no soy la misma jugadora que ganó la Eurocup hace tres años o la Supercopa de Europa (vuelve a mirar a las banderas del techo de la Fonteta) y seguir el proceso, aunque cuesta.

-¿Es aquello de que cuando ya has jugado el mejor partido de tu carrera te tienes que centrar en aportar otras cosas?

-Es una buena reflexión. Sin duda que el mejor partido de mi carrera ya lo he jugado y ahora me estoy adaptando a eso. Veo que puedo aportar otras cosas al equipo y lo estoy intentando. Aunque es cierto que a mí me está costando asimilarlo hay otras personas que me lo refuerzan.

Publicidad

-¿Tiene el mismo sueño de Queralt Casas de retirarse aquí?

-Estoy ya pidiendo la hora (se ríe). No es algo que aún me haya planteado, igual termina la próxima temporada, me he adaptado a un nuevo rol y si físicamente me encuentro bien nunca sabes lo que puede pasar. Tengo claro que la temporada que me queda con el Valencia Basket (la 2024-2025) la quiero cumplir y luego no sé lo que pasará. Ahora mismo lo que necesito es adaptarme a mi nueva situación y volver a sentirme la jugadora que soy.

-¿El reto del próximo curso de taronja es la Euroliga?

-A día de hoy, si hablamos de ese crecimiento paso a paso del proyecto, el objetivo primero tiene que ser conseguir un billete para disputar ganando el título de la Liga Femenina y luego soñar. Conseguir una Euroliga con el Valencia Basket sería cerrar un círculo perfecto.

Publicidad

-Ha habido mucha polémica con los horarios televisivos de algunos partidos. ¿Hay que cuidar más el producto?

-Siempre intento ponerme en la cabeza de todo el mundo en casos así. Entiendo el posicionamiento de las jugadoras, porque necesitamos en ocasiones otros horarios para cuidarnos más, pero también pienso que Teledeporte está dando una difusión en abierto al baloncesto femenino. También hay que valorarlo. Nunca estamos contentas al cien por cien pero nos está ayudando a fomentar nuestro deporte.

-En los últimos años han aumentado los mensajes ofensivos hasta usted desde Zaragoza. ¿Le duele como aragonesa sentir eso en su tierra?

-Me duele por mi madre porque el sentimiento que tiene ella es que ya no quiere ir al Príncipe Felipe cuando vamos a Zaragoza a jugar con el Valencia Basket. Yo tengo asumido que no puedes gustar a todo el mundo, y cuando más mayor te haces más haters tienes, pero para una madre o un padre es duro escuchar insultos hacia tu hija cuando van con toda la ilusión a verte jugar después de estar tantos años en el extranjero. Ahora prefieren no venir y eso me duele.

Publicidad

-¿Afronta los Juegos de París como un último baile?

-Me hizo ilusión la clasificación porque me sentí importante en el Preolímpico. También me hace ilusión ahora vivirlos pero realmente ayudar a que España consiguiera el billete para París.

-¿Ver la ilusión de las jugadoras jóvenes es una vitamina?

-Me alegro porque veo que tienen muchas ganas de ser jugadoras profesionales. Por ejemplo, veo trabajar día a día a Awa Fam y en dos años ha tenido un cambio de chip brutal, cosa de la que me alegro mucho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad