Joan Peñarroya (Terrassa, 1969) está viviendo en sus primeros meses como entrenador del Valencia Basket algo que no había experimentado en su carrera; convivir de forma continua con una plaga de lesiones desde que arrancó la pretemporada y, además, con la decisión del club de ... no fichar jugadores para cubrir esos puestos, ni siquiera en los casos de más larga duración como el de Tobey, y suplir todas las fichas con jugadores del filial. Tan aprendido lleva el dato que rompe su silencio desde que comenzó el curso, no había concedido aún ninguna entrevista, con una charla en el edificio de LAS PROVINCIAS donde, sin que se le pregunte, recuerda que lleva 63 bajas por lesión en los primeros 17 partidos del curso. Una barbaridad.
Publicidad
-¿Cómo ha pasado la semana más extraña de su carrera como técnico sin poder entrenar por falta de jugadores?
-Estamos a martes y hoy podremos medio entrenar pero hasta ayer lunes en Valencia seguía estando sólo Josep Puerto. Llevamos ocho o nueve días con sólo un jugador de la primera plantilla disponible para entrenar. Es una situación muy extraña. Siempre pasa que se te van jugadores y en el Valencia Basket tenemos la suerte de que tenemos muy buenos jugadores y al no estar en Euroliga todas sus selecciones los reclaman. Se han ido siete y no han sido más porque el resto están lesionados.
-¿Qué información tiene sobre cómo llegan los siete internacionales antes de tener la primera sesión de equipo mañana después de diez días?
-No me atrevo a decir nada hasta que los vea mañana a todos en la pista. Sé que están bien, nos dicen que no hay contratiempos. Mañana será el primer entrenamiento de equipo en los que estarán todos menos Jasiel Rivero, que por tema de horarios llegará mañana por la noche, pero hasta que nos los vea en la pista entrenando no me atrevo a hacer ninguna valoración. Vendrán contentos porque han hecho buenos partidos y muchos han conseguido victorias importantes. Vamos a ver cómo aterrizan.
Noticia Relacionada
-Vienen de competir bien y la mayoría ganando sus partidos. ¿Es la única parte positiva a sacar a esta situación extraña?
Publicidad
-Me niego a sacar nada positivo a una situación tan extraña.
-Hace bien. ¿Tiene algún sentido el actual calendario del baloncesto?
-El calendario es un sinsentido, es algo en lo que está de acuerdo todo el mundo. Los grandes perjudicados, los primeros, son los jugadores que son los que tienen más riesgos de lesión, que pueden perjudicar sus carreras y el espectáculo. Al final nosotros jugamos para dar espectáculo y con el calendario que tenemos los jugadores nunca pueden estar a su mejor nivel.
-Y los clubes.
-En este caso en el Valencia Basket hemos sido muy perjudicados porque hemos estado diez días de parón absoluto en mitad de una temporada cuando los demás rivales de las competiciones la gran mayoría siguen entrenando con toda normalidad. Tiene poca explicación pero es lo que hay, tenemos a los estamentos más importantes del baloncesto peleados entre ellos y hasta que eso no se solucione va a ser así. Nos tenemos que adaptar.
Publicidad
-¿Qué nivel de satisfacción tiene del rendimiento de su equipo a estas alturas de la temporada más allá de los fríos números que marcan un balance de 7-4 en la ACB y 3-2 en la Eurocup?
-Es una pregunta complicada de contestar. Hemos tenido 63 bajas en 17 partidos, eso lo marca todo. Si lo miro desde ese punto de vista podemos estar muy satisfechos pero sé en el club que estoy, por qué vine aquí, cuál es la ambición y qué es lo que queremos. Es un balance que está bien, el 7-4 en ACB es el mejor de los últimos años a estas alturas, pero tengo la mirada un poco más hacia un futuro. Lo que se trata ahora es de construir para ganar el máximo número de partidos y llegar a los momentos importantes en la mejor disposición posible. Estoy contento del trabajo que están haciendo los jugadores.
Noticia Relacionada
-Repasando las estadísticas en la ACB, con el asterisco que da el que no tenga aún a toda la plantilla, su equipo es quinto en recuperaciones, quinto en asistencias o el tercero que más faltas recibe. Indica que es un equipo agresivo atrás y vertical en la parte ofensiva. ¿Es una pincelada del juego que quiere Peñarroya?
Publicidad
-Hay muchas veces que se dice que un equipo sólo vive del triple y cuando ves la estadística te das cuenta que sólo tira tres tiros más que el resto. El baloncesto, para mí, es un juego en el que se trata de dotar a los jugadores de espacios para que muestren su calidad individual en la pista. Intento adaptarme a los jugadores que tengo para sacar el máximo de virtudes que tienen para que esas individualidades sumen para el equipo.
-Habla muy bien de la polivalencia de su equipo.
-Tenemos jugadores que juegan al cinco pero que tiran muy bien de tres pero que también juegan al poste bajo o cuatros que juegan el poste bajo a las mil maravillas, que eso en la ACB ahora no hay muchos. Tenemos polivalencia que es la idea con la que se hizo la plantilla.
Publicidad
-¿Analizando la plantilla al completo, con los doce, es el equipo más versátil que ha entrenado?
-He llegado al mejor equipo que he entrenado seguramente en mi carrera, el que a priori tiene que ser el mejor equipo porque al final esto lo marca el final de temporada. Lo que es cierto es que a día de hoy estamos trabajando bien, sacando partido pero nunca había vivido los tres meses y medio que llevo en Valencia, donde lo máximo que he tenido en los tres meses son nueve jugadores entrenando. Eso no me permite aún tener tantas armas y equivocarme. El día que las tenga me equivocaré más porque como son buenos se dirá por qué juega éste y no el otro. Eso pasará. Ahora pasa poco porque no tengo jugadores que se queden en el banquillo sin jugar muchos minutos. Tengo ganas de que me preguntéis por qué no juega éste que lo estaba haciendo bien y sí otro.
-Han remontado dos partidos que han ido perdiendo por 21 puntos. ¿Qué tienen que mejorar para evitar tener que llegar a ese extremo?
-Lo importante siempre es que el jugador en ese momento también se cabree y reaccione. En nuestro deporte cada vez se dan más situaciones de este tipo. También en el partido que jugamos en Valencia contra el UCAM Murcia ganábamos con una distancia importante y al final no la mantuvimos y se llevaron el partido. Nuestros inicios de partido contra Virtus y Bilbao no fueron buenos pero jugamos en dos competiciones donde los equipos tienen calidad. Es algo que tenemos que mejorar pero no es fácil cuando juegas dos partidos a la semana, viajas y tenemos que controlar mucho las cargas de trabajo porque yendo tan justos de efectivos tenemos que mirar que no caigan más.
Noticia Patrocinada
-Se habla mucho de los soldados de Peñarroya. ¿Tener a un grupo unido que cree en el entrenador y que cierra filas pese a las bajas es un gran punto de partida?
-De lo que más orgullosos estamos todos los formamos el equipo es que no estamos buscando excusas, que nos estamos adaptando a las situaciones y que intentamos sacar el día a día y los partidos adelante. La manera en la afrontamos todas esas situaciones nos está reforzando como grupo. Estoy muy contento de la respuesta de los más importantes, que son los jugadores. De los que se han recuperado y casi no han hecho pretemporada cómo sufren para entrar en el equipo y otros cómo llevan el día a día complicado y anormal. Entrenamos muchas veces siete u ocho con la ayuda fantástica que tenemos de nuestros chicos de L'Alqueria tirando siempre con los tres jugadores más habituales pero durante mucho con cinco jugadores de nuestro LEB Plata, que estamos haciendo que los pobres vayan cojos porque prácticamente no pueden entrenar con su equipo. Me sabe mal pero aquí hay idea clara; todo lo que está montado en L'Alqueria y todo el proyecto que hay montado en nuestra base es para que los chicos vivan lo que están viviendo estos tres o cinco chavales con el primer equipo.
-El director deportivo, Chechu Mulero, reconoció en LAS PROVINCIAS que no fichar temporeros por las lesiones era una decisión de club. Es lógico pensar que un director deportivo o un entrenador, si pudieran decidir, en una acumulación de lesiones les gustaría que les reforzaran el equipo. ¿Es una locura decirlo?
Publicidad
-No lo sé. ¿Qué quieres que te diga?
-Su opinión.
-Lo que es evidente es que la situación que está viviendo el Valencia Basket en estos tres meses no la he visto nunca en ningún equipo de la ACB.
-Incluyendo que no venga ningún fichaje por ningún lesionado.
-Cuando hablo de eso hablo que una plantilla de doce jugadores, cuando acumulas 63 bajas en 17 partidos es una situación no anómala sino que no se ha vivido en ninguna de las temporadas de la Liga Endesa. Si hiciéramos un estudio de investigación estoy convencido que no ha pasado nunca en ningún club. A partir de ahí, hay muchas patas dentro de un club. Yo soy una parte más, más o menos importante, y me dedico a hacer mi trabajo.
Publicidad
-También es lógico que cuando se acumulan las lesiones en un equipo, casos como el de Tobey que acaba en operación o el de Claver, con cambio de tratamiento y sin fecha precisa de vuelta, existan roces entre los criterios médicos y los deportivos. ¿Usted cómo lo está llevando con los médicos?
-Estamos preocupados, los servicios médicos, de recuperación y preparadores físicos los primeros. Es evidente que nos están pasando demasiadas cosas. Con algunas no puedes hacer nada, son lesiones traumáticas, jugadores que vienen lesionados del verano o torceduras de tobillo y otras que evidentemente estamos haciendo un análisis de por qué nos están pasando. Sobre todo en todas aquellas de tipo muscular, que nos están pasando ya algunas y evidentemente estamos preocupados, analizando e intentando encontrar las respuestas para mejorar y que no nos pasen. Mentiría si dijera que no estoy preocupado. Claro que estoy preocupado.
Publicidad
-Usted ha sido jugador. ¿Cuándo se repiten esas lesiones musculares en un equipo es cuando un vestuario puede empezar a tener dudas o recelo a nivel interno con los servicios médicos? Cuando eso ocurre hay que encontrar soluciones.
-En eso estamos, intentando mejorar y que sean menos. Cuando entras en esa cadena donde te faltan jugadores, juegas y entrenas menos, unos entran y otros salen, el riesgo de tener ese tipo de lesiones aumenta pero es evidente que estamos preocupados. Hay un análisis interno y tenemos que mejorar.
-¿Lo más bonito del deporte profesional es soñar o luchar por los títulos?
-Uno está aquí, y todos los jugadores del Valencia Basket están aquí para intentar luchar por títulos, sabiendo que siempre hay equipos en todas las competiciones que jugamos que están más obligados que nosotros porque en las dos competiciones importantes hay transatlánticos más importantes que nosotros pero que queremos estar en la lucha. Ese es el objetivo que nos marcamos, estar en la lucha para intentar adelantarles.
-Diez equipos de la ACB tienen en la actualidad entrenadores que han estado en el Valencia Basket. Nueve de ellos españoles y Spahija. ¿Qué análisis hace del dato?
-Me dice que el entrenador español es muy importante dentro del baloncesto mundial porque la Liga Endesa es la mejor liga nacional que existe. Me dice también que el Valencia Basket tiene muy buen ojo para los entrenadores.
Publicidad
-También que cambian mucho de entrenadores.
-La historia del Valencia Basket es grande y al final, de las últimas temporadas el que menos ha estado es Txus Vidorreta que estuvo un año.
-Usted firmó un año de contrato, que es lo que siempre firma el Valencia Basket. ¿Le hubiera gustado firmar más años?
-Es una pregunta que ya respondí en verano. Si no me hubiera gustado o no estuviera motivado no habría firmado. Tomo mi decisión, el club apuesta por mí y yo también hago mi apuesta por hacer algo que no había hecho nunca en mi carrera que es firmar por un año. Vengo a un sitio donde tengo un proyecto muy importante y a día de hoy en eso estamos.
-¿Si le pusieran hoy encima de la mesa una oferta de renovación la firmaría?
-Primero que no me la han puesto y segundo que no es un tema para valorar hoy. Las cosas no se hacen a bote pronto, luego hay un análisis de cómo han ido las cosas. Lo tiene que hacer el club y en este caso el entrenador. Si llega el momento, que espero que llegue porque será señal de que las cosas han ido bien, el club tendrá sus ideas y el entrenador las suyas.
-¿Le gustaría entrenar al Valencia Basket en el nuevo Arena?
-A mí me gusta entrenar donde me quieren y estoy a gusto. Es algo que estoy cumpliendo. Eso es de aquí unos años, ya veremos.
-¿Siente que tiene el apoyo unánime de la Fonteta?
Publicidad
-Estoy muy contento con la Fonteta, con el público. Sí que es verdad que en muchos partidos parece que nos ha faltado un poco de gente pero es una situación normal postpandemia que está pasando en muchos campos. Hemos perdido partidos en casa y hemos salido con la gente aplaudiendo. Eso me congratula porque indica que el equipo, pese a perder, transmite lo que yo quiero que transmitan los equipos a los que entreno, que es que lo da todo. Luego te pueden salir o no las cosas pero lo da todo. Llevamos un emblema en nuestra camiseta que nos tiene que definir. Estoy satisfecho de cómo la Fonteta cuando hemos perdido ha valorado el trabajo y el esfuerzo. Lo que quiero es que esté llena y disfrute del espectáculo que da su equipo.
-¿El objetivo del Valencia Basket esta temporada es conseguir una plaza en la Euroliga?
-A mí nadie me ha fichado y me ha dicho que el año que viene tienes que clasificarte para la Euroliga. No hace falta que me lo digan. Ya sé en el equipo que estoy. Mi objetivo es sacar el máximo rendimiento al equipo y sé que todas las cosas que pasan son consecuencia de algo. Si trabajamos bien y sacamos rendimiento tenemos un equipo que puede optar a todo. Sabiendo que hay equipos que son mejores, tanto en Eurocup como en Liga Endesa, estoy confiado en que podemos hacer las cosas bien y dar guerra. Claro que quiero clasificar al Valencia Basket para la Euroliga.
-¿Si le pregunto por las conversaciones que haya tenido con Juan Roig?
-Valencia tiene una gran suerte y es tener a una persona como Juan Roig y su señora, Doña Hortensia, que apuestan de la manera que lo hacen por un club de baloncesto. Nosotros, los que somos profesionales de este club, lo que tenemos que hacer es que nuestros mecenas estén contentos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.