Figuración completa del proyecto del Valencia Arena, incluyendo el aparcamiento en superficie a la altura de la Fonteta y el parque público. LP

La primera piedra del Valencia Arena, para junio de 2020

La promotora quiere terminar la obra en noviembre de 2022, en febrero de 2020 está prevista la aprobación de la modificación del PGOU por la Generalitat y en marzo la solicitud de la licencia de construcción

Jueves, 2 de enero 2020, 00:04

Con el inicio del 2020 comienza la cuenta atrás para la construcción del Valencia Arena, que se convertirá en la nueva casa del Valencia Basket. En la documentación que la promotora del proyecto, Licampa 1617, presentó el pasado noviembre al Ayuntamiento está el calendario completo de actuación. El escalado de fechas, al cual ha tenido acceso este periódico, proyecta para junio de 2020 el inicio oficial de las obras y para noviembre de 2022 la entrega de llaves del recinto. La horquilla de construcción se ha concebido variable, la fecha oficial prevista de inauguración es marzo de 2023, para poder ajustar el proyecto a las necesidades futuras. Un buen ejemplo es el traslado del Valencia Basket, el usuario preferente del Arena, que no se descarta que llegue en el arranque de la temporada 2022-2023 si la obra ha logrado acortar los plazos.

Publicidad

En la parcela recayente a las calles Antonio Ferrandis, Ángel Villena y Bomber Ramón Duart, se levantará el edificio principal en un solar de 21.000 metros cuadrados para conseguir un recinto con capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto y 18.600 para conciertos. Para ganar tiempo, la promotora ha adelantado el estudio geotécnico. La cata efectuada a finales de noviembre culminó con un informe sobre la composición del suelo para determinar el tipo de cimentación que hace falta ya que la calidad de la tierra calibrará el grosor y profundidad de los muros pantalla de hormigón. El estudio marcó el nivel freático, la profundidad que alcanza la capa superior del agua acumulada en el subsuelo, vital en una obra que contará con un parking bajo tierra de 680 plazas.

La licitación está, a día de hoy, culminando el plazo de recepción de otras ofertas. Lo lógico es que esa exposición pública termine tan sólo con de Licampa 1617 con lo que está previsto que antes de que termine enero el Ayuntamiento redacte el pliego oficial de condiciones del proyecto. Una vez aceptado por la promotora, la Generalitat aprobará la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana para ejecutar todos los parámetros de una obra que, además del Arena, conlleva la demolición del actual Colegio Les Arts y su traslado o la construcción de un aparcamiento en superficie colindante a la Fonteta, tal y como informó este periódico el pasado 22 de diciembre, para 620 plazas en cinco alturas.

Una vez conseguido este trámite administrativo llegará el momento de firmar la concesión demanial con el Ayuntamiento, que está pactado que sea de 50 años. Si todo transcurre en el calendario previsto, Licampa solicitará de forma oficial la licencia de obras durante marzo de 2020 para que la concesión, que en este tipo de construcciones puede llegar a los tres meses desde su solicitud, llegue en junio. Nada más se reciba por parte del Ayuntamiento el permiso, se presentará de forma inmediata el proyecto de ejecución y se iniciarán las obras. La primera piedra, el cronómetro de la obra se iniciará en cuanto entre la primera máquina para remover la tierra y comenzar a excavar, está prevista para junio de 2020 y la finalización de la obra para noviembre de 2022. Todas estas fechas están redactadas en el documento oficial presentado al Ayuntamiento.

La complejidad de la obra requiere que todos los plazos se ajusten. La inversión total prevista, de 220 millones, aglutina los 183 en los que está presupuestado el Valencia Arena, 15 millones para el aparcamiento subterráneo, 8 millones para el aparcamiento en altura, 4 millones para el parque de 20.000 metros cuadrados que se construirá en el solar que dejará el actual colegio Les Arts tras su demolición, 8 millones para la construcción del nuevo equipamiento educativo y 2 millones para la urbanización.

Publicidad

Uno de los aspectos más especiales del proyecto, de los que obligarán a una modificación del PGOU, es la afectación al actual Colegio Les Arts, colindante a la Fonteta. En los actuales edificios escolares de infantil y primaria se construirá el aparcamiento subterráneo del Arena. El inicio de las obras del nuevo centro educativo, en la llamada Parcela 3 del proyecto de Licampa, están previstas en septiembre de 2020 si el plazo de licitación, entre marzo y agosto, se cumple. Las obras durarán 10 meses con lo que está previsto su finalización en junio de 2021 para que arranquen las clases en el curso 2021-2022. En cuanto esté terminado el nuevo centro se procederá a la demolición del actual colegio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad