El Valencia Basket afronta este domingo en Murcia (17 horas, Movistar Deportes 3) el tercer partido de una semana exigente que comenzó con dos victorias. Casi sin descanso, y con Harper lesionado que regresó a Valencia nada más aterrizar en Alicante desde Lyon, los ... taronja tratarán de asaltar el fortín de un UCAM que no ha perdido en casa ningún partido este curso en la ACB. Josep Puerto atiende a este periódico en el hotel de concentración en tierras murcianas, donde deja claro que es consciente de la responsabilidad que tienen los deportistas profesionales de cara a la sociedad.
Publicidad
-¿Cómo se aguanta mental y físicamente estas giras?
-Ahora que llevamos varios meses de temporada, en las semanas de tres partidos vas un poco por inercia. Personalmente sí que intento siempre pararme a valorar un poco lo que estoy haciendo y cómo va el equipo. Es importante siempre tener un momento de pausa para saber de dónde vamos y hacia dónde queremos ir. Hay que tener siempre un momento de calma para mirar las cosas con perspectiva.
-¿Llega a agobiar el calendario?
-Este calendario a veces es un poco agobiante pero te tienes que adaptar e intentar afrontarlo todo con la mejor mentalidad posible.
-En su evolución se aprecia el trabajo. El mejor ejemplo está en el triple. En sus últimos dos años en Euroliga está en un 41%.
-Tienes que trabajar porque es lo que te obliga el crecimiento del equipo. Este año creo que tenemos una de las mejores plantillas que haya visto en el Valencia Basket. Para estar al nivel y jugar tienes que trabajar. Hace ya tiempo que me di cuenta que para estar a este nivel tenía que entrenar más. Me fijo en lo que hacen mis compañeros, que son todos unos grandes profesionales, y para tener minutos en este equipo tienes que dar el máximo. No hay otra forma que entrenar muchas horas.
Publicidad
-Cuando no tiene un buen partido en el tiro siempre sale de vestuarios en la Fonteta a practicar. ¿Lo hace por marcharse a casa con más confianza?
-Es cien por cien por una cuestión mental y de sensaciones. Siempre hay un porcentaje de mejora pero en ese momento lo que busco son sensaciones. Es algo que me ayuda a ganar confianza porque a partir del entrenamiento es donde me doy cuenta de las cosas que puedo mejorar. Ahí busco irme a casa con buenas sensaciones y un sabor de boca diferente.
-¿Tener ahora de entrenador a un jugador que como alero fue una estrella nacional le ayuda?
-Tener un entrenador que ha jugado en tu posición y al máximo nivel siempre ayuda. Siempre me da consejos de cómo puedo mejorar e ir progresando.
Publicidad
-Cuando Scariolo habla de los jóvenes que vienen apretando desde atrás para optar a la selección siempre le nombra.
-Con el calendario que tenemos es complicado ponerse a pensar en esas cosas porque hay poco tiempo. Ahora estoy centrado en la temporada con el equipo y si en verano viene esa oportunidad estaré agradecido y con ganas.
-Pero no negará que el Preolímpico en Valencia es una ilusión
-Por supuesto que me haría ilusión jugar un Preolímpico con España y además en Valencia. Sería algo muy bonito.
-¿Es el único de sus amigos que no tiene redes sociales?
Publicidad
-Sí, soy el único de mis amigos que no tiene redes sociales. Hace años me preguntaban el motivo pero ahora estoy creando un poco de moda porque tengo algunos que o las utilizan muy poco o se están planteando quitárselas.
-¿Por qué no tiene?
-No tengo redes sociales porque así soy más productivo. Me ayuda en el día a día a no perder el tiempo, a vivir más tranquilo y con mejor salud mental.
-Una reflexión contundente y más viniendo de una persona tan joven y que es nativa de la generación digital.
Publicidad
-Hablar ahora de salud mental no es un tema tabú, como vimos con Ricky Rubio, y tal y como avanza la sociedad hay más casos de depresión o ansiedad. Como deportista es positivo que mostremos siempre la realidad. Somos personas normales.
-¿Se plantea volver a tenerlas con otro enfoque?
-He tenido redes sociales y me las acabé quitando un poco por todo. ¿Cuánta gente pierde por ejemplo tiempo en Instagram antes que hacer una tarea que pèndiente? También depende del uso que le des o de tu forma de ser. Soy una persona un poco introvertida y eso también influye. Lo de subir fotos por ejemplo no es una cosa que me llame la atención.
Noticia Patrocinada
-¿A qué dedica su tiempo libre?
-Me gusta mucho leer libros. Dedico mucho tiempo a la lectura tanto en los viajes como en mi tiempo libre y luego tengo mis aficiones con amigos.
-¿Cómo ve al equipo?
-Creo que tenemos un equipo para pelear. A pesar de noviembre, que no ha sido bueno, estamos demostrando que otra cosa no pero nos agarramos a los partidos. Partiendo de esa base, creo que con el talento que hay en la plantilla, tanto físico como a nivel de calidad, podemos luchar contra todos y afrontar la pelea cuando llegue por los títulos.
-¿Qué aspectos cree que puede mejorar como jugador?
-A este nivel y edad la mejora ya viene más por la experiencia que vas cogiendo en la pista que por el entrenamiento técnico. Siempre te ayuda a pulir movimientos o detalles pero a este nivel lo más importante es saber ejecutar la toma de decisiones. Creo que mi nivel de mejora puede llegar desde ser consciente de cada acción en el partido y en función de esa experiencia ir avanzando. La experiencia no se puede entrenar de ninguna forma que no sea a base de fallos y aciertos acumulando partidos.
Publicidad
-¿Convertirse en un jugador de un sólo club es un sueño?
-Sería algo muy bonito porque además creo que encaja con mi forma de ser. Me lo estaba imaginando cuando lo estabas diciendo y me ha salido una sonrisa. El Valencia Basket es el club de mi vida, creo que vamos creciendo juntos y desde que se ganó la Liga se van dando pasos. Me he unido a esa senda, estoy creciendo a la par y sería algo muy bonito.
-¿Qué recuerdo tiene de ser uno más de la grada de la Fonteta?
-De estar en la grada el recuerdo que tengo es el de ir a la Fonteta y ver una afición entregada y que cree en el equipo. También recuerdo salir de entrenar de las naves y que en la Fonteta se estuviera jugando un partido del primer equipo y escuchar desde fuera el rugir de la gente. Es algo que tengo grabado en la cabeza. Recuerdo especialmente el año de la Euroliga de 2010 donde se rozó el paso a la Final Four, con Pesic en el banquillo y en el equipo con Savanovic, Claver, De Colo, Rafa Martínez... Me gustaba mucho ver a ese equipo. Entonces tenía 10 años pero recuerdo mucho esos partidos.
Publicidad
-¿Qué siente cuando un niño o niña de L'Alqueria le pide un autógrafo o una foto?
-Es algo bonito porque has estado en su situación y entiendes la ilusión que hace cruzarte con un jugador del primer equipo. Volviendo al principio de la conversación, eso también te crea una responsabilidad. Si los más pequeños te ven como un referente o un modelo a seguir además de un orgullo tienes que transmitir unos valores. Ese condicionante tienes que trasladarlo en la pista, que es nuestro trabajo, pero también en la vida fuera de ella. Ahí entran las redes sociales. Tienes que ser consciente de eso en la cabeza porque hay gente que te valora o te admira y tienes que ser un buen modelo a seguir.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.