Puerto sueña con la Copa del Rey desde 2013

El alero presenció con el equipo de la Minicopa el partido por el título en Vitoria. Tras ver las lágrimas de Rafa Martínez hace once años en la grada, el de Almussafes busca este sábado contra el Real Madrid su primera final en el torneo

Juan Carlos Villena

ENVIADO ESPECIAL MÁLAGA

Sábado, 17 de febrero 2024, 01:39

Josep Puerto Guaita sabe lo que es sufrir en la grada perder una final de la Copa del Rey. El alero de Almussafes era uno de los integrantes del infantil taronja que participó en la Minicopa de 2013 en Vitoria. Como premio, recibieron entradas para ... presenciar la final de los primeros equipos, la que acabó ganando al Barça al Valencia Basket por 85-69. A Puerto le impactaron las lágrimas de Rafa Martínez, uno de sus ídolos de aquel equipo. Hoy tiene la oportunidad junto a sus compañeros de volver a otra final en el torneo. Para ello tendrán que tumbar este sábado al Real Madrid en Málaga (18.30 horas, Movistar Plus), donde los valencianos buscan llegar a su sexto partido por el título.

Publicidad

«Cada vez que pienso en la Copa es el primer recuerdo que me viene. El de estar con mis compañeros del infantil en la última grada del Buesa viendo aquella final y sufriendo al final porque no dejamos de animar. Vivir aquel ambiente es algo que me impactó mucho y ahora poder estar a un paso de disputar una final con el primer equipo es un sueño cumplido y un orgullo para todo jugador de la cantera», razona Puerto mientras camina por la calle Larios de Málaga, uno de los puntos neurálgicos de la Fan Zone de la presente edición. No puede evitar esbozar una sonrisa cuando pasa junto al panel que recuerda el título conseguido por el entonces Pamesa en 1998. Parada obligatoria y foto con una camiseta histórica de Berni Álvarez. «Jugar una semifinal de Copa es una pasada y a un partido puede pasar cualquier cosa», reconoce mientras posa con la elástica roja hablando ya sobre el reto que tienen por delante en la semifinal contra el Real Madrid: «Tenemos que concentrarnos para intentar jugar un buen partido y pasar a la final. Más que estar pendientes del rival lo que tenemos que hacer es hacer nuestro juego y ser fieles a lo que sabemos hacer. Defender muy fuerte y atacar lo mejor posible. Si lo logramos, tendremos nuestras opciones de ganar. Para la afición también es un título muy deseado, porque se está haciendo mucho de rogar, y la Copa del Rey es un torneo increíble».

Si algo nadie puede negar del torneo copero que organiza la ACB es que es impredecible. El mejor ejemplo es lo ocurrido en el choque de los cuartos de final del Valencia Basket. Llevaba el conjunto taronja perdiendo en siete de sus últimas nueve participaciones en la primera ronda y accedió a semifinales en uno de los peores partidos contando esas siete derrotas. No hay que ser jefe de scouting de una franquicia NBA para saber que si los de Mumbrú quieren tener opciones de tumbar al Real Madrid no pueden repetir la nefasta primera parte que hicieron contra el Gran Canaria. «Es cierto que no fue buena», reconoce Puerto «pero también es verdad que el equipo luego se supo recomponer, sobre todo en la prórroga. Lo que pasó durante el partido nos tiene que servir para saber cómo tenemos que salir en los partidos y más con el Real Madrid que es un equipo que no te da margen de error».

Uno de los aspectos que más tendrá que cuidar el conjunto taronja es la fluidez del juego ofensivo. Algo que castigó el Bilbao de Ponsarnau en el último precedente liguero y que, afortunadamente para los intereses taronja, no acabó de hacerlo en conjunto de Las Palmas en los cuartos de Copa. El de Almussafes reconoce que uno de los puntos en los que más énfasis está poniendo Mumbrú en los entrenamientos y también en la charla de doce minutos, más larga de lo habitual, en el descanso el encuentro del jueves en el Carpena: «Nos está insistiendo mucho en que movamos el balón y que en el ataque haya más pases y menos botes. Es cierto que en algunos partidos nos está costando. Más que una bronca lo que hubo es una charla larga para mejorar lo que estábamos haciendo mal y que jugáramos más en equipo».

Publicidad

Para acceder a su sexta final de la Copa del Rey, el Valencia Basket tendrá que ganar al único equipo al que nunca ha tumbado en el torneo. Cinco precedentes y otras tantas victorias del Real Madrid. La última en los cuartos de la pasada edición, en Badalona, por un apretado 86-85, y la más dolorosa en la final de 2017 en Vitoria. Esta temporada, el historial de enfrentamientos también es favorable para los blancos en los tres enfrentamientos previos. Es cierto que en el más reciente, los taronja forzaron la prórroga con un triple de Harper. Davies volverá a estar disponible para la cita. Por cierto, una de las informaciones que más recorrido está teniendo en Málaga durante el torneo es el descarte del Roig Arena para la Copa del Rey de 2025, cuando estaba en todas las quinielas de los últimos años. 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad