![Van Rossom: «Nunca pensé que la lesión iba a acabar con mi carrera»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202008/22/media/cortadas/RS266978_Firmar%20acb%20Photo-R7BGtYMXvBQqb4LkZ8JOM9O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Van Rossom: «Nunca pensé que la lesión iba a acabar con mi carrera»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202008/22/media/cortadas/RS266978_Firmar%20acb%20Photo-R7BGtYMXvBQqb4LkZ8JOM9O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sam Van Rossom (Gante, 1986) afronta su octava temporada defendiendo la camiseta del Valencia Basket. Tan sólo Dubljevic, con nueve, le supera en número entre los jugadores extranjeros que han jugado en el club. Branson, con seis, y Pietrus, con cinco, ya quedan lejos.
–Llegó en 2013 con 27 años. Ya no era un chaval. ¿Se imaginó seguir de taronja en 2020?
–La verdad es que no. Cuando llegas a un club está claro que lo quieres hacer bien y cuando es del nivel del Valencia Basket si logras quedarte tantos años todo jugador estaría encantado. Al principio no me lo imaginaba porque siempre llega un momento donde las cosas no salen o se cansan de ti y no te renuevan. O al revés, en ocasiones es el jugador el que quiere nuevos aires.
–¿Y el crecimiento del club?
–Sinceramente, cuando llegué noté que era un club que aún podía crecer mucho. Ya estaba bien organizado pero cuando piensas en el momento actual, con L'Alqueria y el Arena que ya se está construyendo, el Valencia Basket va a aspirar dentro de muy poco a ser un equipo Top absoluto de Europa. Ninguna ciudad de Europa tiene estas instalaciones y tenemos la suerte de tener a Juan Roig y Hortensia Herrero que creen mucho en el baloncesto y hacen un gran esfuerzo para que todo sea posible. Creen en un crecimiento global que incluye al equipo femenino y no hay muchos equipos que tengan a los dos a gran nivel. El club lleva ya muchos años dando los pasos adecuados. El siguiente es el Arena.
–¿El destino también forma parte del deporte? Tras ganar la Liga de 2017 sale del club y la lesión de Diot en la Supercopa le abre otra vez la puerta.
–Sí, hay muchas cosas que influyen a este nivel. También era por mi parte porque me tuve que operar por segunda vez de la rodilla y había muchas dudas sobre mi salud y si podría volver al mismo nivel después de dos operaciones en la misma rodilla. El club en ese momento era normal que tuviera muchas dudas y lo entendí perfectamente. La puerta no estaba cerrada del todo y el destino hizo el resto.
–¿En el peor momento de esa lesión de rodilla pensó que se le había acabado la carrera?
–Nunca llegué a esa conclusión tan rotunda. Es verdad que después de la segunda lesión en la rodilla, lo había pasado muy mal en la primera, y es cierto que me entraron muchas dudas antes de que me operaran la segunda vez sabiendo del calvario que había pasado en la primera, que duró mucho tiempo y que parecía que no me recuperaba. Tuve miedo pero nunca pensé que la lesión iba a acabar con mi carrera, no quería terminar así. En esa época ya había demostrado que tenía baloncesto para jugar en alto nivel y eso me tranquilizó. Tras la operación trabajé duro para volver y llamó el Valencia Basket.
–Su motivación en esa segunda operación fue parecida a la que contó Rafa Martínez. Una carrera deportiva se merece terminar jugando, en la pista.
–Claro, eso es lo que piensa el deportista que pasa por esa situación tan complicada. Ninguno quiere retirarse por culpa de una lesión, todos lo queremos hacer en la pista disfrutando del deporte que siempre has querido. El carácter es lo que te permite hacer fuerza para que no llegue ahí el final de una carrera.
–Ponsarnau afronta su tercera temporada al frente del banquillo del Valencia Basket. ¿La estabilidad es importante para un proyecto?
–Si quieres construir algo a largo plazo está claro que la estabilidad es una clave importante. Si las cosas se hacen bien es importante seguir. Llevamos juntos tres temporadas contando la que acaba de empezar y en mi caso son dos más porque estuvo como ayudante dos años. Creo que su trabajo ha sido bueno y por eso sigue, yendo siempre de menos a más. Cada año el equipo, en los momentos importantes de la temporada, siempre ha estado.
–Su caso recuerda al de Albelda en el Valencia. Todos los años le fichaban un mediocentro más joven y el titular seguía siendo él. En los análisis muchos le ponen como tercer base.
–Tienes que sobrevivir (se ríe fuerte). No es algo que me motive en particular. Cada uno tiene su derecho de opinar y de decir lo que piensa. Si al final son mejores será así. En lo único que me fijo es en lo mío, en hacer mi trabajo lo mejor posible para ayudar al equipo. Luego ya veremos si es como primer, segundo o tercer base. Nunca me han preocupado estas cosas. Dentro de un equipo cada uno tiene su rol y estando en un equipo de catorce en algún momento tienes oportunidad de ayudar mucho.
–No he dicho el cuarto porque el técnico ha declarado que es Colom. ¿Cuando ocurre algo así lo único que pueden hacer es arropar al compañero?
–Todos nos llevamos bien con Quino (Colom) porque es muy buena persona. Estuvo con nosotros la pasada temporada, le conocimos bien y está claro que la situación no es ideal. Eso lo sabemos todos pero le vamos a apoyar. Nosotros le vamos a ayudar a él y él si hace falta nos ayudará a nosotros. La situación no es ideal ni para Quino ni para el club pero ahora mismo está con nosotros dentro del equipo.
–La hemeroteca recuerda que es mejor no enterrar a nadie.
–No tienes que enterrar a nadie. Quino está entre los catorce y si el entrenador opina que está mejor que uno de los otros tres bases tendrá su ocasión.
–¿Es la mejor plantilla en la que ha jugado en Valencia?
–Estas preguntas son peligrosas porque al final la mejor plantilla es la que encaja mejor. Por muchos nombres que tengas, o talento, si luego en la pista no formas un equipo no serás la mejor plantilla del Valencia Basket. En la historia reciente del club se han ganado dos Eurocup, una Liga y una Supercopa. Hasta que no ganemos nada esta plantilla no será mejor que las otras. Está claro que tenemos mucho talento esta temporada y bastante más físico si lo comparamos con el año pasado pero ahora tienen que encajar todas las piezas en la pista. Ese es el trabajo que tenemos.
–La Fase Final se jugó en una burbuja pero ahora inician una temporada sin esa red. ¿El deportista va a tener que adaptar la precaución máxima ante el virus como una rutina más como cuidar la alimentación?
–Tenemos que cuidar ese aspecto y aprender a convivir, con el resto de ciudadanos, con las medidas. Ahora mismo una vida sin mascarilla no existe y hay que cuidar la higiene de manos y la distancia. Todo el mundo tiene que tener cuidado y nosotros también, no somos diferentes.
–¿Lo que más preocupa a los jugadores es la incertidumbre de los viajes en la Euroliga?
–Pues sí porque si ves la realidad muchos países tienen restricciones, como estar dos semanas de cuarentena si viajas allí. Habrá que ver como evoluciona la pandemia, seguro que la ACB y la Euroliga tomarán las medidas que sean necesarias. Estamos en un club que está muy concienciado con las medidas de seguridad y estamos muy tranquilos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.