Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Scariolo: «Valencia debe servir de polo de atracción para el baloncesto»

El entrenador italiano reconoce que en varias ocasiones estuvo cerca de la Fonteta y que esa puerta no está cerrada: «Hay una relación buena»

Domingo, 29 de noviembre 2020

España necesita ganar hoy a la débil Rumanía en la Fonteta (19.30 horas, BeMad) para certificar su clasificación para el Eurobasket 2022. De no hacerlo deberá esperar a la Ventana FIBA de febrero para sellar el pase. Un dolor de cabeza que quiere evitar el equipo de un Sergio Scariolo (Brescia, 1961) que reconoce que en varias ocasiones estuvo muy cerca de sentarse en el banquillo del Valencia Basket.

Publicidad

–La nueva normalidad del baloncesto FIBA nació antes de la pandemia. Los seleccionadores siguen sin poder elegir con libertad para los partidos clasificatorios oficiales.

–Es así pero hay que saberse adaptar e intentar hacerlo lo mejor posible con la situación que tienes delante. No sirve para nada darle demasiadas vueltas a las cosas. A nosotros nos toca vivir los efectos y lo único que nos queda es trabajar e intentar que las cosas salgan lo mejor posible.

–¿Pero no le da rabia que sea una causa perdida? Al inicio de toda la polémica entre la FIBA y la Euroliga parecía que había una posibilidad de encontrar una solución.

–Me da rabia que seamos incapaces de encontrar un terreno común y de juntar y optimizar recursos en el mundo del baloncesto europeo sabiendo que no tenemos grandísimos recursos. Eso sí que me da rabia pero la situación concreta de los partidos de calificación honestamente los veo como una oportunidad y una ocasión para ampliar la base de la selección y convocar a jugadores que no habían podido ni soñar con ella antes. Le enseñamos a los más jóvenes que hay que seguir e insistir porque la oportunidad puede llegar cuando menos te lo esperas. Siempre hay valores positivos en cualquier cosa.

–El calendario de la NBA va a condicionar los Juegos de Tokio 2021. ¿Ese problema sí que es más gordo?

–Sí pero hasta que no lleguen las fechas no sabemos lo que nos afectará porque no sabemos hasta dónde llegarán los equipos donde juegan los españoles. Va a depender del recorrido de cada equipo en el playoff. Es fácil decir que Marc Gasol (Lakers) o Ibaka (Clippers) pueden tener más opciones de terminar la temporada muy pegados a los Juegos que Ricky Rubio o Juancho Hernangómez que están en los Timberwolves. Otra cosa que hemos aprendido con la pandemia es limitar la planificación a lo que es realmente necesario y de tener muchas opciones diferentes entre las cuales elegir.

–¿Le ha extrañado que haya podido convocar a Colom para los partidos cuando pertenece a un equipo de Euroliga? Si está con España es porque no cuenta deportivamente para el Valencia Basket.

–Desde luego su situación no es normal pero por otro lado son situaciones totalmente diferentes. La selección no es un listado de los doce jugadores que más anotan o juegan sino un equipo que tiene su cantera, identidad, valores y continuidad. Como selección tenemos parámetros diferentes en este caso al nivel competitivo de la Euroliga y de la Liga Endesa, donde hay mucha exigencia.

Publicidad

–En su rueda de prensa al inicio de la concentración comentó que había hablado con los responsables del club para conocer el estado del jugador.

–Sí, lógicamente. A Colom lo hemos seguido a lo largo de estos meses y sabíamos que entrenaba con el equipo, casi siempre, y que la condición física era buena.

–¿Cómo se demostró en la Fase Final de la ACB la burbuja de Valencia es un lugar perfecto para estas concentraciones mientras dure la pandemia?

–En esta concentración L'Alqueria lamentablemente no la hemos pisado y nuestra burbuja está siendo entre el hotel y la Fonteta pero la fórmula de la burbuja me parece la única en estos momentos, cuando se organiza bien y se puede invertir en ella. Es la única que te garantiza que se pueda llevar a cabo una competición a cualquier nivel, eso está más que demostrado. Es duro para los jugadores pero en este caso es una semana. En la NBA nosotros con los Raptors estuvimos casi tres meses. Eso ya es un periodo de tiempo bastante largo para estar en una situación de semi aislamiento.

Publicidad

–En 2023 estará operativo el Casal España Arena, colindante a L'Alqueria. ¿Valencia se va a convertir en la ciudad del basket?

–A nivel de estructura pocas comparaciones pueden haber. La estructura arquitectónica es un componente fundamental, imprescindible, pero es uno de los componentes. Luego hay más que son los que tienen que completar la dimensión que pueda tener una ciudad en el mapa del baloncesto europeo y mundial, como la competitividad, la organización de un club o los resultados deportivos.

–¿Ha descrito el gran reto del Valencia Basket, que el contenido esté a la altura del continente a partir de 2023?

–Cada uno en su casa privilegia y pone los tiempos, los plazos y los objetivos que considera oportunos. Como aficionados al baloncesto nos tenemos que felicitar que exista una realidad como la de Valencia que debe servir de polo de atracción para el baloncesto europeo. También puede servir de ejemplo, que haya alguien que se pique. El gran ejemplo que está dando Juan Roig, su familia y el Valencia Basket puede servir de contagio, esa es la gran esperanza que tenemos.

Publicidad

–Tenemos que hablar de Jaime Pradilla y de su evolución. ¿Es una de las grandes esperanzas de la generación que viene apretando por detrás a la actual de la selección?

–Con Jaime Pradilla tenemos esperanzas desde que era un niño. Además coincide en generación con mi hijo con lo que he podido seguir la evolución de sus equipos en las categorías inferiores de la selección por motivos personales además de profesionales. Pradilla tiene unas cualidades de baloncesto, de manos, de toque y de inteligencia en el juego realmente muy buenas.

–¿Dónde tiene su listón?

–Hay mucho margen de mejora, sobretodo a nivel físico y atlético porque el baloncesto va en una dirección obligada que es la de juntar los componentes técnicos y atléticos. Eso es lo te da la dimensión de jugador de nivel internacional. Con una sola de las dos no te sirve, no es suficiente. Si juntas las dos puedes pensar en ser un jugador de alta proyección internacional. En eso están todos, el propio Jaime, ahora el Valencia Basket y nosotros a nivel de la Federación siguiendo ese proceso con mucho interés en su evolución.

Publicidad

–¿Su esperanza a corto plazo es tener disponible a Pau Gasol en los Juegos de Tokio?

–Tener a Pau Gasol en Tokio querría decir que ha podido jugar una temporada con buen nivel, con buen rendimiento, con salud y con buenas sensaciones de haber recuperado si no cuantitativamente, porque eso a nivel de minutaje sería irreal pensarlo, sino a nivel cualitativo de lo que puede hacer o se siente cómodo para hacer. En un tiempo inferior pero que le sirva para estar recuperado al completo. Eso sería una gran noticia. Todos esperamos verle competir en un campeonato, en una Liga que él elija, y que nos pueda permitir volver a mirarlo y a disfrutar de él en una cancha de baloncesto en una temporada oficial.

–¿Cuantas veces hubo una opción real de que usted llegara a ser entrenador del Valencia Basket?

–Es una pregunta curiosa y divertida (se ríe) porque es muy difícil decirlo. Me quedo con la fantástica relación que tengo con toda la gente del Valencia Basket y con el aprecio que le tengo a su actual entrenador, Jaume Ponsarnau. Hay relaciones no sólo de estima y de respeto sino también de cariño y afecto que no tienen por qué convertirse en relaciones profesionales. Yendo hacia atrás es cierto que hubo conversaciones.

Noticia Patrocinada

–Que Manuel Llorente fuera a su casa de Málaga a intentar ficharlo fue una opción real.

–Sí, pasó en su momento y luego hubo otro pero realmente creo que en ningún momento hubo una actitud de rechazo por ninguna de las dos partes. Siempre hubo una simpatía recíproca pero cuando la cosa luego no cuajó no es porque hubo algo malo que dejara un mal sabor de boca. Me gusta pensar que hay una relación muy buena y que ojalá Jaume (Ponsarnau) siga muchos años como entrenador del Valencia Basket porque es una realidad que merece tener éxito. A Valencia iré muchas veces seguro pero puede ser como espectador. He venido muchas veces a Valencia como espectador y como amigo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad