Borrar
La Fonteta, en el último partido de la temporada. miguel ángel polo
Valencia Basket | Un Valencia Basket que no está a la altura los días clave

Un Valencia Basket que no está a la altura los días clave

análisis de la temporada 2021-2022 ·

El equipo de Peñarroya firma un buen día a día en las tres competiciones pero falla en el partido decisivo tanto en la Copa, la Eurocup y la Liga Endesa

Martes, 31 de mayo 2022, 20:33

La temporada del Valencia Basket 2021-2022 merece muchos análisis reposados, puesto que le han ocurrido tantas variables que da la impresión de que han pasado varios años y no los meses habituales de cada curso. Un símil para explicar, tan sólo con los resultados finales de cada competición, lo que le ha ocurrido al conjunto taronja con un curso académico. El Valencia Basket ha sido ese alumno que se ha aplicado en el día a día, ha sacado los parciales pese a haber faltado a clase unas semanas por enfermedad, pero que ha suspendido los tres exámenes finales. A la Copa del Rey, los de Peñarroya llegaron como cabezas de serie pese a afrontar una primera vuelta con la plaga de lesiones a pleno funcionamiento. Perdieron en cuartos contra el UCAM Murcia. En la Eurocup, fueron el tercer mejor ránking de la primera fase y afrontaron con ventaja de campo todas las rondas hasta la final. En semifinales, perdieron frente la Virtus y, con ello, la opción del billete a la Euroliga y la lucha por el título. En la Liga Endesa, los valencianos fueron terceros. En cuartos, perdieron frente al Baskonia en el partido decisivo y terminó quinto la ACB.

Un buen estudiante que suspendió todos los exámenes finales. Ahí, como es obvio, deben entrar el profesor (Joan Peñarroya como entrenador) y el jefe de estudios (Chechu Mulero como director deportivo). El fracaso deportivo en los días clave, es de todos. También del director del colegio (Enric Carbonell) y del dueño del complejo educativo (Juan Roig). Ganan todos, pierden todos.

Abriendo el análisis, la plaga de lesiones y la decisión de no reforzar con jugadores durante todo la temporada (cuando se hizo con Hanlan ya no podía disputar la Eurocup) también ha sido una rémora clave. Se puede analizar con las convocatorias de los canteranos, los famosos rapaces. Entre Ferrando, Jiménez, Bressan y Bellver, han sumado más de 120 convocatorias con el primer equipo, las mismas ausencias por lesión de sus compañeros. En la primera vuelta, se sumaron hasta cinco bajas en el mismo partido (en la victoria del Palau por ejemplo) y ese desgaste acabó pasando factura a los que se fueron manteniendo sanos, por la carga de minutos. Antes o después todos fueron cayendo.

El Covid ha sido un condicionante para todos los equipos, eso es obvio, pero es cierto que el Valencia Basket sufrió un brote en un momento delicado, principios de diciembre, que se pudo llevar por delante el billete para la Copa y la buena clasificación en la fase de grupos de la Eurocup. El contagio de Van Rossom durante una de las ventanas de selecciones, en cada una de ellas el conjunto taronja ha heredado un problema, terminó con un contagio masivo en el regreso en autobús desde Fuenlabrada que estalló en el viaje a Venezia.

El desgaste acumulado terminó con la negativa de Joan Peñarroya a renovar su contrato el pasado mes de febrero, con una oferta de dos temporadas pero sin subida salarial. Ese punto puede haber sido el de no retorno, puesto que en el Valencia Basket dan por perdido al catalán, al que se le ha vinculado ya por dos temporadas con el Baskonia... y nadie lo ha desmentido, ni el entorno del entrenador ni el conjunto vasco. La decisión del entrenador, y de una plantilla que no se podrá cerrar hasta que no se sepa la competición europea que el club disputará (la Euroliga o la Eurocup), marcarán las próximas semanas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un Valencia Basket que no está a la altura los días clave