![Valencia Basket | El Valencia Basket disputará la Euroliga por invitación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/16/media/cortadas/52110840061_955f2d5601_o-RfPGgKTaH6SPu6XHVpFTqfK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia Basket | El Valencia Basket disputará la Euroliga por invitación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/16/media/cortadas/52110840061_955f2d5601_o-RfPGgKTaH6SPu6XHVpFTqfK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Villena
Valencia
Jueves, 16 de junio 2022, 13:56
Los 16 de junio suelen pasar cosas buenas en la Fonteta. Hace cinco años, el Valencia Basket conquistó su primera Liga al ganar al Real Madrid el cuarto partido de la final y un lustro después recibió la invitación de la Euroliga para participar en la edición 2022-2023 ocupando una de las dos vacantes de los equipos rusos (CSKA y Zenit), vetados por el torneo. La decisión es de calado puesto que es la primera vez –curiosamente en el último documento oficial que firmará Jordi Bertomeu como máximo dirigente del torneo– que la Euroliga premia al Valencia Basket, tras dos décadas de desencuentros (ahí está la hemeroteca). «Es el candidato más fuerte de la Eurocup al haber ganado esta competición en cuatro ocasiones y haber participado en la EuroLeague siete veces. Además ya han comenzado la construcción de un nuevo Arena que estará operativo en 2024», así justificó el Board de la ECA (Euroleague Commercial Assets) la inclusión del proyecto taronja con una wildcard. Es decir que una vez que se ha tenido que cursar una invitación, que no es una licencia multianual, se valoró el mérito deportivo de los últimos años de un club que junto al Partizan completará el torneo de 18 equipos, donde la tercera novedad será la entrada de la Virtus como campeón de la Eurocup.
Conviene no perder la perspectiva con el nuevo escenario. El Valencia Basket no disputaría la Euroliga 22-23 si los equipos rusos no hubieran sido expulsados. Desde ese punto de partida, el premio no ha sido casual. El club lleva muchos años, sin la luz de los focos, tendiendo la mano a una competición que siempre le ha dado la espalda. Primero con Paco Raga y después con José Puentes, que en su año en el cargo una de las medallas simbólicas que se puede poner es el del acercamiento real con la competición. El último testigo fue para Enric Carbonell, que viajó a Belgrado para presenciar la última Final Four y donde también mantuvo reuniones de trabajo.
Noticia Relacionada
Los dirigentes de la Fonteta saben que siguen siendo mirados con recelo por los equipos propietarios. Los clubes no españole siempre han estado en contra de que entrara un cuarto miembro de la ACB. No ha cambiado, ahora lo han aceptado por la guerra en Ucrania. Tampoco ha recibido nunca la entidad de Juan Roig el apoyo de los tres españoles con Licencia A (Real Madrid, Barça y Baskonia). Más bien al contrario en alguno de los casos.
El Casal España es la clave
El cambio de dimensión para el Valencia Basket también hay que analizarlo desde el punto de vista estratégico. A efectos prácticos, la opción para que la entidad taronja dispute la temporada 23-24 por octava vez el torneo pasa por recibir una nueva wildcard o una licencia. Por méritos deportivos, su única opción es ganar la Euroliga 22-23. Los dos equipos invitados no optarán a la plaza por clasificarse para el Top 8 puesto que ese billete está reservado para el equipo que ha accedido desde la Eurocup (en este caso la Virtus). El campeón de la Eurocup 22-23 también tendrá una plaza asegurada.
La clave, a corto y medio plazo, del proyecto de Juan Roig en la Euroliga es el Casal España. El nuevo Arena estará inaugurado –si se cumplen los plazos– en 2024, con lo que puede convertirse en una baza el próximo verano donde hay una clave importante. La Licencia B del Alba Berlín caduca en junio de 2023 y la Euroliga tendrá que analizar la situación para renovarla o abrir otras opciones. El Bayern y el Asvel ya tienen Licencia A con lo que, llegado el caso, el proyecto taronja tiene opciones de disputar ese peldaño con el club alemán. También está abierta la opción de una ampliación de la Euroliga que es otro de los planes que futuro que tiene el Board.
Víctor Luengo, director de relaciones institucionales, valoró la decisión: «Para el Valencia Basket volver a jugar la Euroliga significa algo muy importante, sobretodo por nuestros aficionados que verán el mejor baloncesto europeo en la Fonteta. La wildcard llega por el proyecto y el mérito deportivo de los últimos años, donde hemos ganado tres Eurocup y peleado por más títulos. El proyecto sigue creciendo y se va a poner a un nivel altísimo gracias al nuevo Arena y vamos a hacer que este proyecto sea lo más sostenibe posible».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.