![El Valencia Basket enseña la puerta de salida a Colom](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/17/media/cortadas/RS269391_Firmar%20acb%20Photo-RwP1rEpWiv4aZ7HtOMnzyRP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Valencia Basket enseña la puerta de salida a Colom](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/17/media/cortadas/RS269391_Firmar%20acb%20Photo-RwP1rEpWiv4aZ7HtOMnzyRP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Valencia Basket y Quino Colom están destinados a llegar a un acuerdo para romper la vinculación que les une hasta 2021. Al club le interesa porque ha dejado claro con su decisión doble de renovar a Van Rossom y fichar a Hermansson hasta 2022 con opción de ampliar al islandés hasta 2023 que no cuentan deportivamente con el andorrano para el próximo curso. Al jugador porque la única vía de tener minutos y un rol importante es salir de la disciplina de la Fonteta. El internacional ya sabe que la decisión es que en caso de aferrarse a ese año de contrato –con una ficha alta– partiría como el cuarto base de la plantilla y uno de los descartes de un roster de catorce si no hay lesiones.
Colom llegó al Valencia Basket la pasada temporada tras no rubricarse el contrato que la entidad taronja tenía pactado con los agentes de Sergio Rodríguez. Una situación que indignó en la Fonteta y que el propio Ponsarnau verbalizó en una entrevista en este periódico el pasado 8 de diciembre: «Me decepcionó el jugador y su entorno. Estamos decepcionados porque la sensación que tenemos con su fichaje es que otros equipos también pensaban que lo tenían atado».
Tras ese palo, llegó el fichaje de Colom al que la apretura del calendario le hizo aterrizar con el pie cambiado. El andorrano llegó a Valencia sólo unos días antes de la disputa de la Supercopa y con Vives y Van Rossom en mejor forma puesto que, además, tuvo pocos minutos en el Mundial y en ese tipo de competiciones los entrenamientos son de baja intensidad. Cuando entró en la rotación empezó a quedar patente que por su estilo de juego es un base que necesita tener un rol de más continuidad en pista para llegar a su mejor rendimiento. En el Valencia Basket ha sido el tercer base en cuanto a minutos en la ACB y el más utilizado en minutos totales en la Euroliga, donde promedió 7.3 puntos y 4.2 asistencias, aunque Van Rossom y Vives acumularon un ratio de más minutos por partido que el andorrano.
La realidad es que Colom no cuenta en la planificación deportiva taronja para la próxima temporada. Las cuentas, donde el base y Abalde siguen con contrato a día de hoy, es de once jugadores (Vives, Van Rossom, Hermansson, Prepelic, Marinkovic, Sastre, San Emeterio, Williams, Labeyrie, Dubljevic y Tobey) a los que hay que sumar el fichaje de dos aleros para cubrir las bajas de Abalde –el Real Madrid depositará el millón y medio de su cláusula– y Doornekamp. Los nombres de Barreiro, Brussino y Caloiaro son algunos de los que están encima de la mesa para cubrir esos huecos.
La incógnita que queda por despejar, será importante la versatilidad de alguno de esos aleros, es si se estirará a catorce con la llegada de un quinto pívot que supla la marcha de Ndour o si se utilizará la ficha de Pavelka para ir promocionando al gigante de 217 centímetros que es a día de hoy la gran esperanza de L’Alqueria a corto plazo. En todos esos planes no figura Colom. El Valencia Basket es un club que respeta los contratos (la marcha de Motum no fue un corte sino la activación de una cláusula de salida reflejada en sus papeles) y se apurará la opción de llegar a un acuerdo con el andorrano para lograr una desvinculación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.