![Awa Fam Thiam | Valencia pule a la nueva perla del baloncesto español](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/15/media/cortadas/51371230105_193184069a_o-RBJ5avm5Y1J9dLoC76dBd2H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Valencia pule a la nueva perla del baloncesto español
historias del baloncesto ·
Awa Fam Thiam es uno de los mayores talentos en Europa del año 2006, ha debutado con el primer equipo taronja y sueña con la WNBASecciones
Servicios
Destacamos
historias del baloncesto ·
Awa Fam Thiam es uno de los mayores talentos en Europa del año 2006, ha debutado con el primer equipo taronja y sueña con la WNBAAwa Fam Thiam nació en el Hospital de Elche el 17 de junio de 2006. Sus padres, Madoumbe y Arame, llevaban por entonces ya década y media en España. Sin renunciar a sus raíces senegalesas, Awa sintió desde el primer momento dónde estaba su lugar ... en el mundo, además de comprender desde niña que el esfuerzo en el trabajo lleva a recibir cariño. Lo vio en el día a día de sus padres, que tienen una licencia de mercadillo itinerante donde recorren diversos municipios de Alicante. A los ocho años comenzó a interesarse por el baloncesto gracias a su hermano mayor, tiene dos, y poco tiempo después ya estaba jugando en equipos mixtos de Santa Pola. Luchando siempre con niños y niñas mayores que ella. Antonio Rosique, un entrenador que colabora en los campus del Valencia Basket, vio su potencial y, con doce años, visitó L'Alqueria junto a su madre y su entrenadora en Santa Pola. Fue un flechazo mutuo. Desde entonces, el verano de 2019, arrancó el camino del mayor talento del baloncesto español de la generación del 2006. A sus 15 años, ya acumula un debut con el primer equipo taronja (la más joven en hacerlo de la historia de la entidad contando el equipo masculino) y los títulos de la Minicopa en 2020 y el Campeonato de España Cadete en 2021, el primer oro en categorías inferiores de la entidad. En todos ellos, incluido el Challenge U16 con España (10,6 rebotes y 17,2 de valoración) ha sido la mejor. Ese es el reto, crecer sin perder el norte.
«Si te pones un sueño o una meta y quieres llegar, tú te esfuerzas para llegar ahí. Al final es esfuerzo, mucha disciplina y ambición, mucha constancia, es pensar que voy a llegar hasta ahí, voy a intentarlo y voy a lograrlo. Y al final lo logré, que era mi sueño», resumió tras el debut con el Valencia Basket ante el Ensino en la Eurocup. Si algo ilusiona de Awa en L'Alqueria es que está igual de pendiente de sus estudios en el IES Fuente de San Luis que del baloncesto y que, esto es fundamental, mantiene sus amigas del infantil, ahora cadete, aunque ella ya esté trabajando más con el junior o el primer equipo. Un detalle fundamental en los jugadores que acaban en estrellas.
El programa con la valenciana, de 193 centímetros, es completo e incluye desde el trabajo psicológico con Paco Pardo, «para lograr el equilibrio emocional y vaya asimilando todo lo que le está pasando», en palabras de Esteban Albert. El director deportivo femenino de la entidad tiene claro que la receta con Fam es la paciencia: «Aún es muy joven y todo tiene sus tiempos. Tenemos que asentar con ella una base sólida, que tenga los pies en el suelo y los tengamos todos. En el proceso en el que está es tan importante el baloncesto como los estudios».
Santa Pola. Comenzó a jugar con ocho años en equipos mixtos y pocos días antes de cumplir los trece, en edad infantil, llegó al proyecto taronja.
La pelota no miente. Con 15 años ya ha debutado con el Valencia Basket en la Eurocup, ha ganado la Minicopa y el Campeonato de España Cadete y ha brillado con la selección U16 promediando 10,6 rebotes y 17,2 de valoración.
En el perfeccionamiento de la técnica individual, la alicantina cuenta con el lujo de tener a Natalia Zasulskaya; Hall of Fame de la FIBA desde 2010 y pívot dominante en Europa en el mítico Dorna Godella. «Es un honor trabajar en un club como el Valencia Basket y compartir mi experiencia con las jugadoras jóvenes. Entre ellas destaca Awa, por su comportamiento en el trabajo y cómo quiere llegar a su meta de una forma muy seria para una persona tan joven. Es admirable y veo que puede ser una gran estrella a nivel mundial», sentencia la lituana. No hay mucho más que añadir.
«Cuando la vimos por primera vez en la pista nos miramos y lo teníamos claro», reconoce Manolo Real, el entrenador que la ha pulido desde que aterrizó en L'Alqueria, junto a Pepa Peralta y el resto del staff técnico y físico. Real tiene claro que Awa puede llegar «a ser lo que ella quiera» si sigue por el camino marcado: «Tiene una gran cabeza, una educación de su casa donde le quedó claro que las cosas se consiguen a base de trabajar y mucha hambre de progresar. Lo cumple todo. Ella sueña y siempre quiere más». Uno de sus sueños es la WNBA. «Cuando una jugadora llega a un nivel tan temprano como el que ella tiene, que ya ha debutado en el primer equipo, luego cuando vuelve a jugar con el cadete tiene la obligación por ejemplo de no tener un mal gesto con un rival. Eso Awa lo cumple porque nunca lo ha tenido. Sabe que ya tiene una responsabilidad. Tiene que ser determinante en su día a día y no estar pendiente de las expectativas», añade.
El técnico recuerda con emoción el consejo del maestro Vukovic, que fue testigo de los primeros meses de Fam Thiam en Valencia: «Miki vino a dos entrenamientos, en uno de ellos estaba Rubén Burgos. La miraba y decía cuidado con ella, no corramos. Lo tiene todo para llegar muy alto pero debemos ayudarle en ese camino». El mensaje del maestro, el de trabajar pero sin correr ni sacar demasiado la cabeza. El que aprendió Awa en casa cada vez que veía a Madoumbe y Arame salir antes de que asomara el sol para buscar el pan. Trabajar para soñar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.