Un comerciante prepara su establecimiento para la reapertura en la desescalada. Irene Marsilla

Más de 48.600 autónomos de la Comunitat siguen sin retomar su actividad

El freno en el cambio de fase hace que se ralentice la reincorporación de los profesionales valencianos a sus negocios, según un informe de ATA

Inés Herrero

Valencia

Lunes, 8 de junio 2020, 23:20

Los autónomos recuperan progresivamente su actividad tras el parón por la crisis del coronavirus y lo hacen a dos velocidades, con la Comunitat Valenciana dentro del grupo de las más rezagadas en esa reactivación tras demorarse su paso a la fase 1 del plan de desescalada.

Publicidad

Según los datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), 48.677 trabajadores por cuenta propia de la Comunitat siguen sin retomar su actividad, lo que representa el 14% de los autónomos dados de alta en la Seguridad Social al cierre de mayo. Suponen, además, el 13% de los 380.000 profesionales que aún no han reactivado sus negocios en toda España tras el parón económico provocado por la pandemia.

De ellos, en torno a 90.000 autónomos se dedican al comercio y aún no han podido levantar la persiana, al igual que 85.000 profesionales de la hostelería, 55.000 dedicados a la educación, 46.000 autónomos relacionados con actividades profesionales, 38.000 dedicados a actividades artísticas y unos 19.000 de la industria.

Desde ATA calculan que, antes del próximo viernes, el 88% de los autónomos habrá recuperado su actividad, incluido un 22% que no paró durante el estado de alarma.

En datos

  • 14% de los 347.698 autónomos valencianos todavía no ha recuperado la actividad, frente al 12% estatal

  • 60% caída media de facturación en los cinco primeros meses del año respecto a un año antes, según ATA

Según su presidente, Lorenzo Amor, en prácticamente todas las autonomías ocho de cada diez autónomos han reanudado su actividad, con Murcia (94%) en cabeza, seguida de Galicia y País Vasco (93%), Navarra y Extremadura (92%), Andalucía, Aragón y Cantabria (91%) y Asturias, que esta semana alcanzará un 90% de aperturas de negocios.

Por debajo de la media de reactivación está la Comunitat (86%) y otras regiones que también vieron frenado su avance a la fase 1, como Castilla y León (85%) o Cataluña y Madrid (84%).

En la parte más baja de la tabla autonómica figuran las islas Baleares (79%) y Canarias (80%), donde menos autónomos han vuelto a sus negocios, por el peso del turismo y las restricciones a la movilidad aún vigentes.

Publicidad

Por sectores, destaca el grado de reactivación en la agricultura y la construcción (99%), actividades sanitarias y el transporte (98%) y actividades administrativas e información y comunicación (97%), en su mayoría entre las consideradas esenciales.

Caída de la facturación

En cuanto a la pérdida de negocio, ATA sitúa en el 60% la caída media de la facturación en los primeros cinco meses del año respecto a 2019. «Para el 70% de los autónomos ha caído más de un 40% y la mitad han visto caer su actividad más de un 60%», asegura Amor, quien subraya que «solo un 7,8%» tiene las mismas ventas o más que hace un año.

Publicidad

Es por eso que ATA urge a prolongar las ayudas extraordinarias a los autónomos, tales como la prestación por cese de actividad o los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para quienes peor lo están pasando, con la advertencia de que la recuperación del consumo y la actividad «será lenta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad