«Enhorabuena a los que hayan cobrado pero aún son muchos los que no han recibido ni un euro». Con ese mensaje, la plataforma Afectados ERTE 2020 celebraba que el servicio público de empleo estatal (SEPE) pagase este martes buena parte de las prestaciones pendientes por suspensiones de contrato o reducciones de jornada vinculadas a la pandemia, pero instaba a no dejar solos a quienes siguen sin cobrar.
Publicidad
En la Comunitat Valenciana hay 6.200 trabajadores con prestación reconocida como afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) relacionados con el Covid-19 que todavía no han percibido lo que les corresponde del paro, según aseguran a LAS PROVINCIAS desde el SEPE. De ellos, 1.700 en la provincia de Valencia, 1.200 en Castellón y los 3.300 restantes en la provincia de Alicante.
A esos 6.200 cabría sumar los inmersos en ERTE que aún no ha resuelto la Generalitat, que afectan a 65.209 trabajadores, en torno al 15% del total, según la Conselleria de Economía. Sin poder precisar cuántos más porque no todos los ERTE se aceptan y, según el SEPE, parte de las prestaciones de esos ajustes extraordinarios están ya abonadas, antes incluso de resolver el ERTE.
El SEPE sitúa en el 98,5% el nivel de prestaciones abonadas por este tipo de ajustes laborales en la Comunitat, tras reconocer y pagar 601.752 prestaciones desde el inicio de la crisis sanitaria, 430.587 por ERTE y el resto por despidos individuales o contratos finalizados.
Según esos datos, cerca de un tercio de los afiliados valencianos a la Seguridad Social ha recibido alguna de esas prestaciones públicas llamadas a «frenar el impacto económico y social generado por la crisis sanitaria», en palabras de la delegada del Gobierno, Gloria Calero.
Publicidad
En cuanto a los ERTE, destacó que «forman parte del escudo social desplegado por el Gobierno para que nadie se pueda quedar atrás». Porque, por un lado, «están permitiendo que se mantenga la actividad de la empresa, al ahorrar los gastos de salarios y en buena medida de cotizaciones», al tiempo que «garantizan los empleos».
Respecto a las 6.200 prestaciones reconocidas pero pendientes de pago, desde el SEPE asegura estar «depurando errores» de distinta índole para poder abonarlas. Entre los más frecuentes, citan los relativos a la cuenta corriente, el DNI o los códigos de cotización facilitados por la empresa, ya que el trabajador no realiza ninguna gestión.
Además de publicar una guía rápida para solucionarlos, el SEPE ha habilitado el correo electrónico miprestacion2020@sepe.es para que los afectados envíen sus datos y su problema concreto, con el asunto Plataforma Valencia o la provincia de la que se trate.
Publicidad
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.