Secciones
Servicios
Destacamos
En formato más reducido respecto a otras ediciones (restricciones del coronavirus obligan), los empresarios valencianos volvieron ayer a exhibir músculo para reivindicar la ejecución del corredor mediterráneo. Y lo hicieron por cuarto año consecutivo y con «una voz única», como apuntaron en alguna de las intervenciones del evento organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).
Los empresarios, encabezados por el presidente de AVE, Vicente Boluda, fueron claros y, aunque reconocieron «avances lentos», instaron al Gobierno a que «se ponga las pilas» para «dar el empujón que hace falta» al corredor mediterráneo. Para ello, Boluda reivindicó la llegada de los fondos europeos. «Espero que haya cierta abundancia para esta infraestructura», remarcó al tiempo que recordó que «beneficia al conjunto del país», sobre todo al turismo y la agroalimentario.
«Es fundamental para la reactivación de España, especialmente tras la pandemia de Covid», comentó. Asimismo, «es bueno para la unidad de España», añadió el presidente de AVE, que insistió en que si se quiere aumentar el peso de la industria en España «necesitamos más y mejores infraestructuras». También hubo espacio en su discurso para pedir la agilización administrativa y la reducción de burocracia en aras de la creación de empleo. «No son momentos para poner límites ni barreras», dijo.
Al reclamo de los fondos europeos se sumó también el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, que no suele faltar a la cita anual con los empresarios valencianos y que regresaba a Valencia una semana después de presentar los Presupuestos de 2021. Incluso se mojó y reconoció los cuellos de botellas existentes y los tramos pendientes. «El diagnóstico que aquí se ha hecho es real y cierto», dijo.
Noticia Relacionada
Eso sí, Ábalos evitó fijar una fecha de finalización de las obras actuales del corredor mediterráneo y aseguró que será «lo antes posible». «Nos movemos en torno a las fechas que aquí se han dicho», apuntó en referencia al horizonte 2025 recogido por AVE en su chequeo semestral y aunque esquivó decirlo abiertamente tras ser preguntado varias veces por ello.
Reconoció que ahora existe «la oportunidad de darle un impulso» al corredor a cuenta de los PGE de 2021, que contemplan una partida de 1.982 millones para el corredor mediterráneo, y de los fondos europeos de reconstrucción. Sobre esto destacó que el corredor es un «proyecto muy alineado con los retos que nos pide Europa: lucha contra el cambio climático y digitalización».
Ábalos participó en una de las charlas del evento -cuya escenografía simuló un vagón del Euromed- junto a Boluda y el vicepresidente de Ferrmed y presidente de Pro-AVE, Federico Félix, quien remarcó que la infraestructura es «fundamental» para el sector agroalimentario. «Tienes que hacer más de lo que haces porque esto es importantísimo para España», pidió al ministro.
Una de cal y otra de arena porque Boluda reconoció que están «razonablemente satisfechos porque se hace lo que se puede» aunque recordó al ministro que ahora «hay una oportunidad fantástica con los fondos europeos». «Sin dejar de poner partidas en los presupuestos», advirtió.
También criticó la lentitud en la ejecución de las obras el presidente de Mercadona, Juan Roig. «Hace tiempo que el corredor mediterráneo tendría que estar. No entiendo de plazos pero hace tiempo que tendría que estar», resaltó. Según Roig, «no tener la España circular unida a la España radial es una animalada». «Llevamos años y años reivindicando. Tendría que estar hecho ya», dijo.
«Es muy necesario ahora para España porque vertebraría y nos igualaría a muchísimos españoles. No puede ser que no lo tengamos», comentó a su llegada acompañado del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.