Borrar
Las inmediaciones del canal de acceso en Malilla. damián torres
Túnel pasante de Valencia | Sin actividad en las obras del canal de acceso

Sin actividad en las obras del canal de acceso de Valencia

Máquinas y operarios desaparecen de la zona de Malilla un día después de la visita de la ministra Sánchez

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 7 de febrero 2023, 23:57

Ni 24 horas han permanecido las máquinas y los operarios en las inmediaciones del futuro canal de acceso ferroviario de Valencia, en el entorno del barrio de Malilla, tras la visita que realizó este lunes la ministra de Transportes con motivo de la firma del acta de replanteo de las obras con la UTE Dragados, Rover, Rover Rail y Tecsa, que fue la adjudicataria del contrato.

Fuentes de Adif han explicado a este periódico que aunque no se vean ni máquinas ni operarios en la playa de vías «no significa que no haya trabajos», ya que además de las tareas de desbroce iniciadas el lunes se realizan actualmente trabajos de sondeos complementarios, topografía y planificación de las zonas de actuación, gestión de los servicios afectados y comienzo de los movimientos de tierras. Posteriormente, abordará el desvío ferroviario de la línea de alta velocidad para ejecutar las pantallas de la estructura del canal de acceso.

Asimismo, han remarcado que se trata de unas obras de gran complejidad técnica y, por tanto, hay una importante labor de oficina y de mediciones. En este sentido, han apuntado que las tareas actuales no requieren de presencia de maquinaria a diario.

La ejecución del canal de acceso se desarrollarán en nueve fases y se compatibilizarán con el tráfico ferroviario que se dirige a las estaciones del Norte y Joaquín Sorolla. La previsión es que estén finalizadas en cinco años.

Los trabajos supondrán soterrar las vías de acceso a Valencia entre el puente del bulevar sur y el de Giorgeta, que desaparecerá. A lo largo de las obras se tendrán que ejecutar túneles pantalla, túneles a distintos niveles, un salto de carnero y salvar el nivel freático. Se calcula que la excavación del canal de acceso genere 2 millones de metros cúbicos, además de emplear 60.000 toneladas de acero (como siete Torre Eiffel), 480.000 metros cúbicos de hormigón y 7.500 metros pantalla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sin actividad en las obras del canal de acceso de Valencia