R. E.
Valencia
Miércoles, 13 de septiembre 2023, 01:55
Nuevo avance en la línea ferroviaria entre Sagunto y Zaragoza, donde Adif ha puesta en servicio siete apartaderos para trenes de mercancías de 740 m en las estaciones de Cariñena (Zaragoza); Ferreruela, Teruel y La Puebla de Valverde (Teruel); y Estivella, Navajas y Barracas (Castellón). Se trata de unos apartaderos cuyas primeras obras se adjudicaron en marzo de 2019 y que han sido financiados por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) tras una aportación de 26,7 millones.
Publicidad
La ampliación de estos apartaderos, que es una de las actuaciones incluidas en el plan director de mejoras de la línea ferroviaria, permitirá el estacionamiento de trenes de longitud estándar, por lo que se reforzará la interoperabilidad de la red ferroviaria, principalmente para los tráficos de mercancías. Actualmente, según ha explicado Adif, se encuentra en contratación la construcción del nuevo apartadero en la estación de Ceja.
Noticia Relacionada
Para el presidente de la APV, Joan Calabuig, es «muy positivo» que la Autoridad Portuaria haya impulsado estos siete apartaderos con una inversión que, además, demuestra el compromiso con una línea que ha sido reivindicada por la Confederación Empresarial de la Comunitat (CEV) y que es también «una aspiración de los ciudadanos valencianos y aragoneses».
Asimismo, ha recordado el compromiso de la APV con el impulso a las conexiones ferroviarias con unas inversiones muy amplias que superarán los 240 millones de euros y que están muy vinculadas a la estrategia de descarbonización de la actividad portuaria y a la lucha contra el cambio climático. A corto plazo, por ejemplo, esta estrategia se centra en incrementar el uso del tren en el tráfico de mercancías que llega y sale de Valenciaport.
La construcción de estos apartaderos se suman a otras actuaciones para la modernización y refuerzo de esta línea «como eje estratégico de la conexión entre el Mediterráneo y el Cantábrico», ha señalado Adif. Así, la empresa pública ha movilizado ya más del 96% de la inversión que representa el plan director -438 millones de euros de los 455 millones totales-, que reforzará su interoperabilidad, capacidad y velocidad de circulación y potenciará el tráfico, especialmente el de mercancías. Además, hará posible la circulación de trenes eléctricos y, con ellos, la eficiencia y sostenibilidad.
Publicidad
Por su ubicación geográfica, la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto es estratégica para conectar por ferrocarril el Mediterráneo con el Cantábrico y el Atlántico, y unir las áreas portuarias de Valencia y Bilbao y los nodos logísticos de Platea (Teruel), Zaragoza-Plaza y Júndiz (Vitoria).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.