El aeropuerto de Valencia comienza a despejar su futuro, por lo menos en cuanto a trámites burocráticos se refiere, ya que las obras tardarán unos años en verse. Aena, que es el gestor aeroportuario, ha confirmado este jueves que en el último trimestre de ... este 2024 se sacará a licitación el proyecto de mejora de las instalaciones de los aeropuertos de Valencia y Alicante, una reclamación realizada desde hace meses por la Generalitat y los empresarios y que se ha incrementado en las últimas semanas tras la presentación de dos estudios sobre el impacto negativo que tendría no acometer las actuaciones necesarias, que en el caso de Valencia se cifran en mil millones de ingresos y 17.400 empleos anuales.
Publicidad
Esa presión del Consell logró arrancar una reunión de las consellerias de Turismo y de Infraestructuras con responsables de Aena para esta jornada, que se ha traducido en ese movimiento de tablero: habrá licitación del proyecto de ampliación de Alicante a final de año y, después, el de Valencia. Ambos con la prioridad en la ampliación de las terminales, según ha trasladado la delegación encabezada por el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena a Nuria Montes y Salomé Pradas.
Noticia relacionada
Isabel Domingo
Según Aena, «el proceso de planificación de las infraestructuras aeroportuarias se basa en previsiones de tráfico elaboradas con criterios técnicos y pronósticos de organismos internacionales». Y, como resultado de ese proceso, la empresa pública ha concluido que las prioridades de inversión deben ser las ampliaciones de las terminales «pues estas actuaciones permitirán incrementar la capacidad de los dos aeropuertos y así cubrir la demanda futura».
Ningún detalle más, más allá de recordar que habrá otra reunión en junio y de remarcar que las inversiones de Aena se recogen –debido a un procedimiento reglado desde 2014– en el denominado DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria), por lo que no será hasta el próximo, previsto para el periodo 2027-2031, cuando se acometerían las inversiones necesarias, que aún no se han cuantificado.
Publicidad
La empresa pública también ha querido remarcar que planifica sus actuaciones «con suficiente antelación en función de la evolución del tráfico, calculada con rigor por los técnicos del gestor aeroportuario» y que siempre ha garantizado «la capacidad de los aeropuertos, como muestra el que ninguna de las infraestructuras de la región se ha saturado en ningún momento». En este sentido, Manises se encuentra rozando su capacidad máxima fijada en 10,5 millones, que se prevén alcanzar este ejercicio.
Salomé Pradas
Esa falta de concreción es lo que generó malestar en la Generalitat, tal y como verbalizó la consellera Pradas: «No tenemos plazos, ni cuantías, ni previsiones de operación, tan sólo tímidos avances». Por ello, ha reclamado que en junio «los responsables de Aena nos presenten un estudio de viabilidad y progresión económica sobre la segunda pista» del aeródromo alicantino.
Publicidad
Tanto Pradas como Montes han trasladado a la cúpula de Aena la necesidad de «acometer cuanto antes las obras que por justicia corresponden a las infraestructuras valencianas para evitar el colapso de las instalaciones» y han lamentado «que a corto plazo se haya descartado la segunda pista» de Alicante.
Durante el encuentro han manifestado a Lucena, la «gran preocupación» de la Generalitat porque estas obras ya llegan tarde. «Esta situación puede llevar a la saturación de unas infraestructuras que no dejan de batir récords de pasajeros», añaden.
Publicidad
La confirmación de que la empresa pública -depende del Ministerio de Transportes- iba a acometer la «expansión» de los dos aeródromos llegó a mediados del pasado abril, cuando el presidente de Aena, Maurici Lucena, lo avanzó en el transcurso de una junta de accionistas. Entonces, Lucena desgranó las «más importantes remodelaciones y ampliaciones» que Aena prevé en el DORA III, como las ampliaciones de Madrid, Tenerife sur y norte y Lanzarote; la remodelación de la T1 de El Prat y el de Palma Mallorca; y los proyectos de expansión futura de Málaga, Alicante, Valencia, Ibiza, Menorca, Bilbao, Santander y Melilla.
«Quiero subrayar -señaló de forma específica- que en la Comunidad Valenciana se expandirán los aeropuertos de Alicante-Elche y de Valencia. Lo adelantó el ministro de Transportes hace unas semanas y tendremos más detalles en las próximas semanas y meses«, añadió en su intervención.
Publicidad
Ayer mismo, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, habló de estas ampliaciones durante la visita que ha realizado junto al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, a Fageca (Alicante) para hacer un balance del programa 'La Administración cerca de ti'. Preguntada por esos proyectos y por los plazos de Aena, Bernabé ha manifestado que esa es la línea que viene explicando tanto el ministro de Transportes, Óscar Puente, como la citada entidad. Así, ha expuesto que en el consejo de administración de Aena «se explicó públicamente cuáles eran las líneas de inversión, tanto en el proyecto inversor como en el proyecto de infraestructuras» para esos años.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.