![Aena logra 44.200 euros con la subasta de 23 aeronaves abandonadas en Manises](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/15/media/cortadas/Imagen%20LF2U4351-Ridw2OvZv7Kx2lorll4qGwM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Aena logra 44.200 euros con la subasta de 23 aeronaves abandonadas en Manises](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/15/media/cortadas/Imagen%20LF2U4351-Ridw2OvZv7Kx2lorll4qGwM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Vendidos. Aunque se ha tenido que acudir a una segunda convocatoria, finalmente Aena ha conseguido desprenderse de las 23 aeronaves abandonadas en el aeropuerto de Manises en la que ha sido la mayor subasta realizada por el gestor aeroportuario hasta el momento. En ... 2019, por ejemplo, logró subastar 14 vehículos estacionados en el Prat de Barcelona y en Cuatro Vientos (Madrid).
Eso sí, el dinero obtenido por la venta de las 23 aeronaves queda lejos de lo que el imaginario colectivo asocia a la recaudación de una subasta. En concreto, entre las dos convocatorias realizadas, Aena ha obtenido unos ingresos de 44.227 euros, cuantía que servirá para recuperar algo del dinero pendiente por las tasas de estacionamiento impagadas de estas aeronaves.
Así, en la primera convocatoria se adjudicaron seis lotes, mientras que en la segunda salieron los otros seis pendientes de subasta. Se presentaron siete interesados (tanto personas físicas como jurídicas), según los datos facilitados por Aena. Los precios pagados por las aeronaves oscilan entre los 1.008 y los 6.100 euros, una cantidad inferior a la inicialmente prevista por la administración, en una horquilla entre los 2.000 y los 8.000 euros.
Se suman los 6.158 euros recaudados con el lote integrado por un total de 12 naves, que salían por un precio de 691,66 euros cada una aunque finalmente el comprado ha abonado 513,16 euros. Aquí se incluía el 'Fairchild Metro', un avión de 19 plazas diseñado principalmente para operar como avión regional.
Se cierra así un proceso iniciado en noviembre de 2019, cuando se publicó el primer anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras constatar que las naves estacionadas en el aeropuerto de Manises estaban desatendidas, principalmente porque no se abonan las tasas de estacionamiento durante largo tiempo, tal y como establece la Ley de Navegación Aérea.
A ese primer anuncio en busca de los propietarios siguieron otros dos, publicados en meses consecutivos. Después, transcurrido un año desde la publicación del último anuncio, el procedimiento establece que el aparato está presuntamente abandonado y, por tanto, Aena puede abrir un proceso de venta pública para desprenderse de los aviones. Algo que sucedió el pasado junio en la terminal de Valencia.
La mayor parte de los aparatos son pequeños bimotores o monomotores antiguamente dedicados al entrenamiento de pilotos, trabajos aéreos o vuelos particulares. Entre las aeronaves subastadas, un Cessna 172, un Piper PA-28 Cherokee, un HR20 o un Socata TB9 (un avión ligero de cuatro plazas y capacidad de transportar a pasajeros a distancias de hasta 1.170 kilómetros).
De esta macrosubasta se excluyó el famoso avión morado (ya descolorido) visible en un lateral del aeropuerto de Manises: el enorme Boeing 747 (popularmente conocido como Jumbo) que pertenecía a la aerolínea Pronair, una compañía chárter que dejó de operar en 2009, dos años después de levantar el vuelo desde su sede en el aeropuerto de Albacete. El de Valencia era su sede secundaria y aquí quedó arrinconado. Fue reclamado recientemente por un particular tras un primer intento de subasta judicial por un importe de dos millones que quedó desierta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.