

Secciones
Servicios
Destacamos
El aeropuerto de Valencia sigue creciendo, en este caso, no en pasajeros (todavía no se ha cerrado el registro de marzo, tras dos meses ... de récord), sino en destinos para la temporada de verano, que arrancó ayer y se prolongará hasta el sábado 25 de octubre. Ya lo anticipaba hace unos días la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) al anunciar los datos generales del sector en España: 246 millones de asientos programados, un 6% más que los operados el año pasado. «Este año hemos empezado con cifras superiores a las de 2024 y esperamos un verano con más tráfico del de hace un año, por lo que si ningún factor externo cambia esta tendencia, podríamos acabar el año con un nuevo récord», aseguraba el presidente de ALA, Javier Gándara.
Una tendencia a la que se suma el aeropuerto de Manises, donde las compañías aéreas han programado 8,6 millones de asientos (entre salidas y llegadas) para la temporada de verano. Esto implica un 0,2% más de asientos que los programados en la misma temporada de 2024 y un crecimiento del 6% con lo finalmente operado al cierre de la temporada, ya que las aerolíneas realizan reajustes a lo largo de los meses en función de la demanda.
Noticia relacionada
En el caso de las operaciones, las aerolíneas han programado 49.600 aterrizajes y despegues en el aeródromo, lo que supone un descenso del 2,1% respecto a las de la temporada de verano de 2024. No obstante, se trata de un incremento del 3,4% si se compara con los vuelos que finalmente se realizaron.
En conjunto y durante este período que ya se ha estrenado, según los datos facilitados por Aena, más de 30 aerolíneas tienen previsto operar 140 rutas a 101 destinos (es decir, aeropuertos) de 27 países desde las instalaciones de Manises, que el año pasado cerró con 10,8 millones de pasajeros, superando la cifra límite de su capacidad (10,5 millones). De ahí la reclamación del sector turístico y de la Generalitat para la ampliación del aeropuerto, en la que Aena trabaja actualmente.
Una temporada en la que Manises, además, mejora su conectividad al incorporar cinco nuevos destinos y once nuevas conexiones, ya que son rutas a las que se ha sumado otra aerolínea. No es la única novedad pues se estrenan otras tantas compañías, lo que permitirá contar con 23 frecuencias semanales añadidas a la operatividad habitual.
Esos nuevos destinos son Montreal (Canadá), Reykjavik (Islandia), Oslo (Noruega), Pescara (Italia) y Poznan (Polonia), mientras que Copenhague (Dinamarca), Ámsterdam (Países Bajos), Bucarest (Rumanía) y Gran Canaria y Tenerife (Islas Canarias) son ciudades en las que ahora el usuario tendrá varias opciones de viaje. Se suma Vigo, que se recupera de la mano de Iberia ya que el verano pasado no figuraba.
Entre los nuevos destinos destaca Montreal, operado por la canadiense Air Transat a partir de junio, y hasta octubre, con una conexión semanal. Además, supone recuperar los vuelos transoceánicos directos desde Valencia, que desaparecieron cuando Delta eliminó la conexión con Nueva York en 2012.
También Reykjavik, la capital de Islandia, de la mano de Play –aerolínea que se estrena en Manises–, que ofrecerá dos vuelos directos semanales a partir de mayo. Tanto este destino como el de Montreal es la primera vez que van a aparecer en las pantallas del aeropuerto desde que se tienen registros.
Mientras, Ryanair ofrece dos novedades para verano: Pescara y Poznan, ambos con dos frecuencias a la semana. En total, la principal aerolínea del aeropuerto contará con 62 destinos en la temporada estival y 3,7 millones de plazas, 200.000 más que el año pasado en verano.
Oslo es la otra novedad, en este caso de la mano de Norwegian en lo que supone recuperar una ruta perdida en verano de 2022 y que anteriormente había estado volando en verano de 2013 y 2008, según datos facilitados por Visit Valencia. Será un vuelo semanal entre junio y agosto. Además, EasyJet retoma vuelo con Ámsterdam, Dan Air regresa a Valencia con la ruta a Bucarest (estrenada en 2023) y SAS Airlines abre ruta con Copenhague desde finales de mayo. El destino que finalmente no se ha podido activar es Vilnius (Lituania), cancelado por Air Baltic debido a problemas con la flota.
En el mercado nacional, el estreno viene de la mano de Binter, que conecta desde este domingo con Tenerife y Gran Canaria a través de ocho frecuencias semanales y que ofrecerá las conexiones a otras islas de manera gratuita.
Aena ultima los pliegos de la licitación de la redacción del proyecto de mejora del aeropuerto de Manises, que se anunció para inicios de este año aunque está a punto de finalizar el primer trimestre. De momento, sólo ha trascendido por las declaraciones de responsables políticos como Pilar Bernabé, quien detalló que se centrará en mejoras en la terminal, y el ministro Óscar Puente, que apuntó un coste de 400 millones en una jornada en Alicante. Mientras, el pasado enero Aena activaba la licitación para la redacción de los proyectos de adecuación del área terminal y de movimiento de Alicante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.