![El aeropuerto de Valencia suma un nuevo récord en agosto: más de 1,1 millones de pasajeros](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/12/1485389604-R0i3p505Xcvj1RfCchayYoN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El aeropuerto de Valencia suma un nuevo récord en agosto: más de 1,1 millones de pasajeros](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/12/1485389604-R0i3p505Xcvj1RfCchayYoN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En un verano de 'boom turístico' el aeropuerto de Valencia no podía escapar a esa tendencia, especialmente si se tiene en cuenta que lleva un 2024 de récord tras récord. Agosto ha confirmado esa tendencia de alza - y de registros históricos- que llevan a ... la terminal de Manises a acercarse a esa cifra del límite de su capacidad fijada en 10,5 millones –que se prevén alcanzar este ejercicio tras haber rozado los diez millones en 2023– y con una mejora y ampliación de instalaciones pendientes de ejecutarse.
Así, según los datos facilitados este jueves por Aena, el aeropuerto de Valencia registró el mes pasado 1.118.748 pasajeros y alcanzó así el mejor mes en su histórico de viajeros. Esto supone que la terminal valenciana superó su anterior mejor registro, de julio de este año, y creció un 4,3% respecto al mismo periodo de 2023.
Noticia relacionada
Isabel Domingo
El verano de 2024 (entre el 1 de julio y el 31 de agosto) se consolida como el mejor en la historia del recinto aeroportuario en cuanto a tráfico de pasajeros, a lo que ha contribuido la ausencia de disrupciones operativas relevantes, según ha destacado el gestor aeroportuario en un comunicado.
De la cifra total de viajeros contabilizados en agosto, 1.117.290 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 821.385 viajaron en vuelos internacionales, lo que supone un incremento del 7,4% respecto al mismo mes del año anterior y confirma el peso que tiene el turismo extranjero en la Comunitat. Los viajeros de vuelos nacionales descendieron un 2,5%, con 295.905 pasajeros registrados.
Según las principales procedencias y destinos de los pasajeros internacionales registrados en agosto, los más numerosos fueron los de origen/destino Italia, que sumaron 162.966 viajeros; seguidos de Reino Unido, con 93.414; Alemania, con 92.792; Francia, con 91.365; y Países Bajos, con 75.886.
Además, el aeropuerto de Valencia operó un total de 8.308 vuelos en agosto, lo que supone un incremento del 1,6% respecto a los movimientos de aterrizaje y despegue del mismo mes de 2023.
Respecto al acumulado del año, la terminal valenciana gestionó un total de 7.253.075 pasajeros durante los ocho primeros meses del año, un crecimiento del 9,6% respecto al mismo periodo de 2023.
Y Alicante también ha seguido la misma senda que Valencia, logrando el mejor agosto de su historia y roza los dos millones de viajeros. También el pasajero internacional sigue siendo el mayoritario en el recinto aeroportuario de El Altet, con 1.690.848 viajeros contabilizados dentro de la operativa comercial, lo que supone un aumento del 16,5%. Varía, por ejemplo, la nacionalidad mayoritaria, que en este caso fue de la británicos y alemanes.
Registros históricos que se consiguen en plena reivindicación de la necesidad de mejoras y de una ampliación en Manises, confirmada por Aena el pasado mayo tras la reclamación del Gobierno valenciano y del sector turístico. La previsión es que la actuación, que se cifra en 400 millones de inversión, se centre en la terminal del edificio, no en el campo de vuelo, según trasladó la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, en una reunión con asociaciones de vecinos de los municipios afectados por el aeródromo el pasado mayo.
Los planes de Aena pasan por activar las licitaciones de las mejoras en Alicante y Valencia a finales de año, cuando se saquen a concurso las redacciones de los proyectos.
La consellera de Turismo, Nuria Montes, ha reclamado al Gobierno central que «reconsidere su postura» con respecto al registro de viajeros ante «el rechazo del sector turístico» y ha mostrado el respaldo del Consell al sector del alojamiento y de las agencias de viajes frente al «conflicto abierto» con el Ministerio del Interior por la «imposición» de una nueva orden de registro de viajeros que impone unas obligaciones «incumplibles para el sector».
Para Montes, «parece mentira que sea muchísimo más fácil pasar el control de una frontera con un DNI o un pasaporte que alojarse en un establecimiento hotelero» donde, a partir del próximo octubre, «se requieren una serie de datos y requisitos que invaden de manera muy importante la intimidad de nuestros clientes». En esta línea, ha remarcado que, además, se demanda «unas obligaciones a los propietarios de establecimientos de hacerse responsables de la veracidad de todos los datos que tienen que transmitir, donde se incluyen, además, datos de transferencias bancarias, tarjetas de crédito, o formas de pago de la operación», algo «inédito».
«España es el único país de la Unión Europea que tiene registro de entrada de viajeros y, obviamente, este es un factor valorado muy positivamente como medida de seguridad por todo el sector turístico», ha expresado Montes. Asimismo, ha recalcado que el registro de viajeros «tiene que consistir, básicamente, en transponer los datos que aparecen en un documento de identidad o de un pasaporte, sin más obligación adicional».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.