Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
Lunes, 11 de mayo 2020, 15:36
El estado de alarma ha dificultado la actividad económica de muchos sectores en los últimos meses. Uno de los daños colaterales de la crisis sanitaria han sido los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) que han tenido que aplicarse en muchas compañías, y que han dejado a miles de españoles temporalmente en paro.
Noticia Relacionada
Este parón en la actividad laboral del trabajador tendrá consecuencias fiscales. Y es que, a la hora de hacer la declaración de la renta, el empleado afectador por un ERTE tendrá dos pagadores: su empresa, y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
El hecho de tener más de un pagador no implica automáticamente que sea obligatorio presentar la declaración de la renta, ni que ésta salga a pagar, pero es necesario tenerlo en cuenta para evitar sustos.
En el caso de tener un único pagador, sólo es obligatorio presentar la declaración de la renta si se perciben 22.000 euros al año o más. No obstante, con dos pagadores, esta cuantía varía.
Si el trabajador cobrase hasta 22.000 euros de su empresa y menos de 1.500 euros del SEPE, no sería obligatorio hacer la declaración de la renta. Por otra parte, si recibiese más de 1.500 euros del SEPE, sería necesario presentar la declaración con unos ingresos por encima de los 14.000 euros (y no 22.000, como ocurre con un solo pagador).
Más sobre los ERTE del estado de alarma
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.