Ver 20 fotos
Ver 20 fotos
El mundo agrario valenciano sigue protestando y cada vez lo hace desde diferentes asociaciones y formatos. Este viernes, agricultores y ganadores de l'Horta Nord cambiaron la tractorada por una marcha a caballo, con la que entraron por el norte de Valencia para ... reivindicar la complicada situación en la que se encuentran por la crisis de rentabilidad del sector y las políticas europeas.
Publicidad
La plataforma en Defensa de los Labradores y Ganaderos de l'Horta de Valencia fue la convocante de la marcha, que arrancó a las ocho de la mañana con una concentración en la confluencia de la Avenida Hermanos Machado con Conde de Lumiares. Los manifestantes entraron por la avenida Constitución para ir hasta los edificios de la Conselleria de Agricultura Ganadería y Pesca, donde consiguieron reunirse con el conseller, José Luis Aguirre.
Noticia relacionada
Entre sus reivindicaciones destaca la exigencia de mayores controles en las exportaciones agrícolas hasta una mejora en los controles sanitarios de los animales usados en la producción que suponen un encarecimiento como la renovación de los pasaportes sanitarios. Germán Suay, uno de los integrantes de la plataforma, defendió la necesidad de movilizarse porque «los jóvenes tiene un futuro muy oscuro».
En concreto, expuso diversos problemas relacionados con los animales, como la falta de recursos o la complicación en servicios veterinarios. «No tenemos la ayuda suficiente y todo hay que pagarlo», lamentó este portavoz, que confía en poder recabar soluciones de la administración autonómica.
Publicidad
En términos similares se pronunció Salvador Roig, quien llamó la atención sobre la exportaciones. Este agricultor puso como ejemplo las cebollas, que los agricultores valencianos están vendiendo «a pérdida», y criticó que no se aproveche el producto local «de kilómetro cero y sin contaminación» frente al de la terceros países.
Noticia relacionada
Por su parte, Aguirre defendió salió al encuentro de los manifestantes para escuchar sus peticiones. Les recordó que en el reciente viaje a Bruselas encabezado por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, hicieron «hincapié en las peculiaridades de la agricultura valenciana y a su minifundismo», motivo por el que las novedades de la PAC son especialmente perjudiciales para el campo de la Comunitat.
Publicidad
Aguirre señaló que se «anteponen» una «serie de requisitos medioambientalistas» a «la sostenibilidad económica» del agricultor. «Y lo que les hemos venido a decir es que no puede haber sostenibilidad económica con números rojos: el agricultor necesita tener una agricultura rentable para que haya una sucesión en los cultivos y para que la gente joven pueda seguir trabajando en el campo», indicó.
En esa misma línea, les comentó que él mismo, junto a los consejeros del ramo de Castilla y León, Aragón y Extremadura impulsan un documento que «pone en valor las peculiaridades de la agricultura española y valenciana» y que quieren entregar a los participantes de la reunión de la Sectorial con el Ministerio prevista para la próxima semana.
Publicidad
«No queremos subvenciones, queremos poder vivir de nuestro trabajo»
Aguirre mostró especial sensibilidad hacia el colectivo al declarar que no buscan ayudas, sino el reconocimiento de su trabajo a un precio justo. Antee sas declaraciones, uno de los portavoces subrayó la idea: «No queremos subvenciones, sólo poder vivir de nuestro trabajo». El conseller también destacó su preocupación por «la competencia desleal de países terceros», que venden sus productos en Europa sin enfrentarse a las mismas exigencias fitosanitarias ya mbientales.
«Ellos producen con unas condiciones diferentes a las vuestras, pueden utilizar productos que vosotros no podéis utilizar y la mano de obra es infinitamente más barata que lo que cuesta a vosotros. No hay seguridad fitosanitaria. Es necesaria esa reciprocidad y no se puede firmar acuerdos comerciales con otros países que no tienen las mismas condiciones, por eso no podemos estar de acuerdo con tratados como los de Mercosur o con tratados como los de Sudáfrica o los que vendrán ahora con Nueva Zelanda», enumeró.
Publicidad
Noticia relacionada
Pese a ello, Aguirre animó a los agricultores, y destacó que «están consiguiendo muchas cosas» con sus movilizaciones y puso en valor su capacidad de «influir en los centros de decisión» ejerciendo el voto en las próximas elecciones europeas. «Es importante que sigáis con vuestras reclamaciones siempre desde la forma en la que lo estáis haciendo: tranquila, pacífica y sin molestar», aseveró.
También ha sido preguntada por estas protestas la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, que este viernes recibió a representantes de la Plataforma de afectados por el Soterramiento de Alfafar, Sedaví y Benetússer. «Nosotros siempre vamos a estar al lado de los agricultores y sus justas reivindicaciones, como no podía ser de otra forma. Hace escasamente dos días, estaba el propio presidente Carlos Mazón al lado de los agricultores, alzando la voz en su nombre, en nombre de los agricultores de la Comunitat Valenciana, en Europa, en Bruselas», declaró.
Noticia Patrocinada
En ese sentido, subrayó la necesidad de protección del medio natural, pero también del desarrollo económico y social. «Y la agricultura para nosotros es fundamental. Por ello, vamos a seguir exigiendo a Europa que compatibilice, que encuentre el equilibrio y, sobre todo, que garantice unos precios justos para nuestros agricultores», agregó.
A las 9.00 horas los manifestantes realizaron una declaración de los problemas que sufre la agricultura en general y la huerta en particular, «agraviada por los precios irrisorios de la campaña de verduras, cítricos y hortalizas de invierno-primavera», según indicaron.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.