Secciones
Servicios
Destacamos
e. rodríguez
Lunes, 25 de octubre 2021
Los agricultores valencianos llevan tiempo advirtiendo del perjuicio que supone para la campaña de naranjas el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Sudáfrica. Y ayer lo volvieron a hacer tras detectar una reducción de la compra de naranjas Navelina en ... Europa. En concreto, la Unió de Llauradors informó ayer de que las grandes cadenas de distribución que operan en los mercados europeos están comprando por estas fechas «mucho menos volumen de naranjas Navelina que el pasado año y a un precio además bastante más bajo del habitual». En estos momentos, las cotizaciones rondan una media de 0,15 euros el kilogramo en campo.
Según la organización, esta cifra es «ridícula» y «ruinosa» para los agricultores, ya que se sitúa por debajo «incluso de los costes de producción», cuando el pasado año por estas mismas fechas eran del doble aproximadamente. En ese sentido, las mismas fuentes apuntan a que la campaña de naranja «más importante» de la Comunitat Valenciana «podría ser desastrosa» si no mejora la situación actual, marcada por el aumento de costes como la electricidad, fertilizantes o combustible.
Noticia Relacionada
La Unió considera que esta situación podría obedecer a las importaciones masivas de naranjas de terceros países, fundamentalmente en estos meses desde Sudáfrica. «Las grandes cadenas de distribución europeas e importadores han hecho acopio de naranja de Sudáfrica y la tienen almacenada, taponando la salida comercial de nuestra naranja», señalan.
Tal y como explica la organización agraria valenciana, el actual acuerdo comercial de la Unión Europea con Sudáfrica, que está en vigor desde junio de 2016 y que hay que revisar este año, permite que las naranjas sudafricanas entren en los mercados europeos desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre. Cabe recordar que anteriormente era hasta el 15 de octubre, con una reducción progresiva de aranceles de entrada que en 2025 desaparecerá definitivamente.
Esta ampliación del periodo de importación supone, a juicio de La Unió, la posibilidad de entrada de altos volúmenes de cítricos en los últimos días de esas nuevas fechas, de forma que provoquen la presencia de naranjas sudafricanas en los mercados hasta más allá de Navidad. «La posibilidad de entrada de naranjas procedentes de Sudáfrica durante un mes y medio más es una herramienta evidente de presión de los precios a la baja en origen en manos de los intermediarios», agregan.
Tal y como cuenta LAS PROVINCIAS, cada vez son más los citricultores valencianos que denuncian encontrar carteles de naranjas valencianas en cuyas etiquetas el origen es otro país, como Egipto. Además, estos productores critican que haya una carencia de control por parte tanto de los responsables de firmas comerciales como de la Administración.
A esto se suman las amenazas fitosanitarias debido a que las importaciones no se someten al mismo control que los productos europeos. Sobre esto, la Unió entregó siete informes técnicos en Bruselas para justificar y solicitar una revisión del mencionado acuerdo, cuya negociación se llevará a cabo hasta final de año. Este periodo es crucial para el futuro de la citricultura valenciana, puesto que las nuevas cláusulas del acuerdo serán determinantes para el funcionamiento del sector.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.